Alfred López 23 de noviembre de 2022
Se utiliza la expresión ‘A lo hecho, pecho’ para justificar una acción errónea o asumir algo que se realizado y que ya no hay posibilidad de cambiar o corregir. Es una forma de aceptar la equivocación sin lamentaciones, ya que de nada sirve afligirse o arrepentirse.

No se sabe cuándo se acuño exactamente la locución, pero si existe constancia de su uso varios siglos atrás. El lexicógrafo Gonzalo correas la incluyó en su ‘Vocabulario de refranes y frases proverbiales’, de 1627.
La palabra ‘pecho’ a la que hace referencia la expresión señala al ‘corazón’, debido a que antiguamente se tenía el convencimiento de que la fuerza y valor de una persona era producido desde el corazón y de ahí que la etimología del término ‘coraje’ provenga del francés antiguo ‘corage’ y este del latín ‘cor’ (corazón).
Por tanto, cuando alguien erraba y no cabía arrepentimiento alguno, debía echarle valor, o sea, coraje (corazón). De ahí que otras expresiones como ‘Sacar pecho’, también hagan referencia a tener/sacar valor.
Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: ¿De dónde proviene la expresión ‘A lo hecho pecho’?, A lo hecho pecho, arrepentimiento, cor, corage, coraje, Corazón, cordis, el origen de la expresión ‘A lo hecho pecho’, fuerza, origen de la expresión A lo hecho pecho, pecho, Sacar pecho, sin lamentaciones, tener coraje, tener valor, valor, Vocabulario de refranes y frases proverbiales, Vocabulario de refranes y frases proverbiales de Gonzalo Correas | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 18 de julio de 2018
Cuando una persona tiene un gran enfado y éste viene acompañado de exaltación e incluso violencia suele decirse que ‘se ha puesto hecho una furia’.

Aunque se sabe que el término ‘furia’ proviene de un vocablo homónimo en latín y etimológicamente éste de ‘furor’ (de ahí palabras como ‘enfurecerse’, ‘enfurecido’…) el adjetivo a ese estado de violencia e ira se lo dieron tres personajes de la Mitología Romana conocidas como las ‘Furias’ (Furiae) y que a su vez provenían de la Mitología Griega (las ‘Erinias’).
Las Erinias (Furias para los romanos) eran tres jóvenes diosas menores surgidas de las gotas de sangre derramadas por el dios Urano tras ser castrado por su propio hijo Cronos. Estas divinidades venían para representar la violencia, discordia y venganza.
Te puede interesar leer también:
Fuente de la imagen: Craig Sunter (Flickr)
Tags: ¿De dónde surge la expresión ‘Ponerse hecho una furia’?, ataque de furia, cabreo, castración de Urano, cólera, coraje, Cronos, denuedo, dios Urano, diosas Erinias, diosas Furias, diosas menores, enfurecerse, enfurecido, Erinias, expresión ‘Ponerse hecho una furia’, fiereza, furia, Furiae, Furias, furor, hecho una furia, impetuosidad, ira, irritación, las Furias, mitología, Mitología Griega, mitología romana, origen de la expresión ‘Ponerse hecho una furia’, pasión, Ponerse hecho una furia, rabia, saña, se ha puesto hecho una furia, Urano, vehemencia, violencia | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 20 de abril de 2016

Se conoce como ‘cólera’ a una enfermedad intestinal infecciosa que provoca fuertes diarreas, vómitos y deshidratación. Desde la antigüedad se tenía el convencimiento que dicha dolencia estaba estrechamente relacionada con la ‘bilis’ (secreción amarillenta o verdosa, altamente amarga, y que es producida por el hígado de los vertebrados). De ahí su nombre ‘cólera’ que etimológicamente nos llega del latín ‘cholĕra’ y a éste del griego ‘cholḗ’ (χολή) que significaba literalmente ‘bilis’.
Por otro lado nos encontramos al médico griego Hipócrates de Cos (que vivió entre el 460 a.C y el 370 a.C) a quien se le atribuye una teoría (altamente defendida por los filósofos y expertos de la época) que catalogaba la personalidad de los individuos en cuatro estados (Teoría de los humores) y en la cual destacaba que esos estados (valiente, enojado, depresivo y calmado) eran producidos por cuatro fluidos (humores) que recorrían por el interior del organismo de cualquier persona.
Los líquidos que provocaban esas condiciones en el carácter de los individuos eran: la sangre (producida por el corazón) la cual proporcionaba valentía y coraje; la bilis amarilla (producida en el hígado) que daba exacerbación y mal carácter; la bilis negra (que se producía en el bazo) responsable del decaimiento y la depresión; la flema (que se producía en los pulmones) que convertía a la persona en indiferente y aplacada.
Y fue precisamente la relación de esa ‘bilis amarilla’ con la ira y el enojo lo que le dio al término cólera (que, como unos párrafos más arriba he explicado, significa literalmente bilis) la acepción de exasperación, rabia, enfado o furia (entre otras) y dando origen a expresiones como ‘tener un ataque de cólera’, ‘entrar en cólera’ o ‘montar en cólera’.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Post realizado a raíz de una consulta realizada por Karla Lorente a través de la página en Facebook de este blog.
Fuente de la imagen: Craig Sunter (Flickr)
Tags: ¿Por qué se llama ‘cólera’ al ataque de ira?, ¿Por qué se llama ‘cólera’ al ataque de ira? ¿tiene algo que ver con la enfermedad del mismo nombre?, ¿tiene algo que ver un ataque de cólera con la enfermedad del mismo nombre?, ánimo, aplacado, arrebato, ataque de cólera, ataque de ira, bazo, bilis, bilis amarilla, bilis negra, cabreo, calmado, cholḗ, cholĕra, cólera, coraje, Corazón, decaimiento, depresión, depresivo, echar la bilis, encolerizado, encolerizarse, enfermedad, enfermedad del cólera, enojado, enojo, entrar en cólera, estado de ánimo, estado de humor, etimología, exacerbación, exasperación, flema, fluidos, fluidos del cuerpo, fluidos del organismo, furia, furor, hígado, Hipócrates, Hipócrates de Cos, humor, humores, indiferente, indignación, ira, irritación, mal carácter, montar en cólera, padecer cólera, personalidad, pulmones, rabia, sangre, tener cólera, tener un ataque de cólera, Teoría de los humores, valentía, valiente, vesania, χολή | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades Históricas, Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta