Entradas etiquetadas como ‘espias’
06 de mayo de 2020

Fotograma de la película Imitation Game.
¿A quién no le fascinan las historias de espías? ¿Quién no ha escuchado o leído alguna vez sobre la máquina Enigma y sobre la importancia de los mensajes cifrados en la Segunda Guerra Mundial? Incluso superproducciones de Hollywood recientes como Midway (de Roland Emmerich, 2019, la podéis ver en España en Amazon Prime) reivindicaba, entre explosiones, el papel de los criptógrafos en aquella derrota japonesa. Los encriptadores y descifradores son seres ocultos de la historia que, sin embargo, sobre sus anónimas espaldas han soportado decisiones capitales.
Este 2020 ha llegado a las librerías Historia de la criptografía. Cifras, códigos y secretos desde la antigua Grecia a la Guerra Fría (Esfera de los Libros, 2020), del escritor y divulgador Manuel J. Prieto, autor de varios libros y de la web Curistoria. En la obra, Prieto nos ofrece un ameno recorrido histórico sobre esta disciplina tan llena de historias de espías, traiciones y poder.
Para celebrar esta nueva obra, su autor ha diseñado un trivial sobre historia de la criptografía para retar a los lectores de XX Siglos. ¿Os atrevéis a probar vuestros conocimientos y descifrar los mensajes cifrados del pasado? Lee el resto de la entrada »
Tags: criptografia, espias, historia, manuel j. prieto, trivial histórico | Almacenado en: Sin categoría
24 de febrero de 2018

José Carlos Somoza (c) Nines Mínguez
Tras haber visto hace unos meses la adaptación al cine de su celebrada La dama número 13 (2003, trasladada al celuloide por Jaume Balagueró bajo el título de Musa), regresa José Carlos Somoza a nuestras librerías con El origen del mal (Ediciones B, 2018). Thriller, como acostumbra este autor, pero diferente a lo habitual en él, pues se adentra en la historia reciente, en su búsqueda por no repetirse y sorprender al lector.
A Somoza (La Habana, 1959) siempre le había «obsesionado escribir sobre sucesos del pasado que influyen en nuestro presente» y la oportunidad para hacerlo le llegó cuando cayó en sus manos la biografía de un espía real del franquismo que operó en el norte de África, Víctor Martínez Simancas. Ahí estuvo la génesis de El origen del mal. Lee el resto de la entrada »
Tags: entrevista, espias, franquismo, historia, jose carlos somoza, thriller, victor martinez simancas | Almacenado en: siglo XX
09 de agosto de 2017
Juan Vilches (autor de La calle del olvido, finalista del Premio de Novela Fernando Lara 2007 y Te prometo un imperio, Premio de Novela Histórica Ciudad de Cartagena 2013) regresa a esa época que conoce tan bien de los años 30 y 40 con su última novela Largo invierno en París (Ediciones B, 2017), donde narra una historia de amor, drama, lujo y espionaje a caballo entre Madrid y el París ocupado. Para esta novela, Vilches se ha inspirado en la actividad de agente secreta que desempeñó la célebre Coco Chanel, de la que nos habla en este artículo. Lee el resto de la entrada »
Tags: alemanes, coco chanel, espias, firma invitada, juan vilches, madrid, moda, nazis, nazismo, novela historica, paris | Almacenado en: siglo XX
23 de junio de 2017

Retrato del Marqués de la Ensenada (1702-1781), por Jacopo Amigoni
José Calvo Poyato es uno de los grandes autores de ficción histórica española actuales. En su última novela El espía del rey (Ediciones B, 2017) novela la actividad como espía del marino Jorge Juan en el Londres de mediados del siglo XVIII. Con él charlé hace un tiempo sobre esta novela y reivindicaba que si los grandes espías de su ficción, Jorge Juan y el marqués de la Ensenada, hubieran sido ingleses habrían tenido ya películas y series. En aquella conversación quedamos en que volvería a pasarse por XX Siglos para adentrarnos aún más en el fascinante mundo del espionaje de la época y hoy es el día. Que disfrutéis con este viaje con agentes secretos del mundo ilustrado. Lee el resto de la entrada »
Tags: agentes secretos, el espia del rey, espias, fernando VI, ilustracion, jorge juan, José Calvo Poyato, marques de la ensenada, siglo XVIII | Almacenado en: siglo XVIII
11 de abril de 2017

El escritor José Calvo Poyato (DAVID YAGÜE)
José Calvo Poyato, catedrático de Historia, es uno de los grandes autores de la ficción histórica nacional tras dieciséis novelas: mantiene su buena relación con el público gracias a un tono cercano mezclado con temas interesantes de la historia. Y con su última novela, El espía del rey (Ediciones B, 2017), lo ha vuelto a hacer. Coge un luminoso secundario de nuestra historia, científico y marino español del siglo XVIII, Jorge Juan, y nos muestra su cara menos conocida: la de espía al servicio de su majestad Fernando VI. Nuestro James Bond ilustrado, haciendo el chiste fácil. Y además, esta historia le sirve para mostrar las luchas entre tradición y novedad que vivió el siglo XVIII, el poder de la Inquisición en la época o para reivindicar los grandes políticos de aquella época o lo mal que recordamos los españoles nuestros buenos momentos. Lee el resto de la entrada »
Tags: blas de lezo, entrevista, espias, ilustracion, jorge juan, José Calvo Poyato, marques de la ensenada, novela historica, novelas de espias | Almacenado en: siglo XVIII
24 de noviembre de 2016
Este viernes se estrena en España Aliados (Robert Zemekis, 2016), la cinta de espías en la Segunda Guerra Mundial con Brad Pitt y Marion Cotillard. Una superproducción de Hollywood -de momento, más famosa por el morbo y las cuitas sentimentales de sus protagonistas que por la ficción que cuenta- que quizá haga entrar el gusanillo a más de uno y una por leer o visitar otras ficciones de espías en esas atractivas décadas de los años 30 y 40. Y este año, casualidad o no, hemos asistido al lanzamiento de un buen puñado de historias escritas por autores españoles que tratan este subgénero en esa época. ¿Las repasamos? Lee el resto de la entrada »
Tags: años 30, años 40, arturo perez-reverte, espias, falcó, guerra civil, iñaki martinez, intriga, jose de cora, José María Beneyto, juan pujol Garbo, Manuel Hurtado Marjalizo, Montero Glez, novelas de espias, Segunda Guerra Mundial, suspense | Almacenado en: siglo XX
13 de octubre de 2016

Una de las figuras españolas relacionadas con la Segunda Guerra Mundial es la del espía Juan Pujol, conocido como Garbo. Aunque su papel en las campañas de desinformación que ayudaron al éxito del Desembarco de Normandía han sido conocidas (y reconocidas) de un modo muy tardío, lo que no teníamos tan en mente era el papel desempeñado por su esposa Araceli, que se está descubriendo en los últimos años.
Una de las personas que mejor conoce esta historia es el periodista y escritor gallego José de Cora que hace unos años rescato el papel de Araceli en el documental Hitler, Garbo… y Araceli y ahora narra la peripecia vital de este matrimonio de espías infrecuentes en la novela El estornudo de la mariposa (Edhasa, 2016). El autor se acerca a XX Siglos para bosquejarnos las vidas de estos espías, tirando, esta vez, más del lado de Araceli… Lee el resto de la entrada »
Tags: adolf hitler, Araceli González-Carballo González, desembarco de Normandía, España, espias, firma invitada, hitler, jose de cora, juan pujol Garbo, Segunda Guerra Mundial | Almacenado en: siglo XX
20 de junio de 2016

Fotograma de la serie Roma (HBO).
Los espías son figuras que provocan fascinación. No lo digo yo, que lo pienso, sino miles de lectores y decenas de escritores que han dedicado su tiempo a leer y escribir sobre ellos. Por que espías, se llamaran así o no, ha habido siempre a lo largo de la Historia. Y qué decir de una época tan llena de secretos, conjuras y poder como la de la antigua Roma. Y, precisamente, de espías de la antigua Roma recientemente han desembarcado recientemente dos series de novelas en nuestro país. Lee el resto de la entrada »
Tags: antigua roma, espias, espionaje, m.c. scott, nick brown, novelas de romanos, novelas historicas | Almacenado en: siglo I, siglo III
17 de junio de 2016

Fotograma de Casablanca.
Una ciudad fascinante, Tánger, en una época fascinante, la Segunda Guerra Mundial. Tres personajes: Joan Alison, la que será coguionista de la mítica Casablanca; un jesuita vasco, Martín Ugarte; y el secretario del cónsul de EE UU en la ciudad, Stanley Mortimer. Una historia de espías de la vieja escuela. Esos son los argumentos de La ciudad de la mentira (Destino, 2016), de Iñaki Martínez, con la que quedó finalista del premio Nadal 2015. Lee el resto de la entrada »
Tags: casablanca, espias, espionaje, iñaki martinez, marruecos, novela, novela historica, Segunda Guerra Mundial, tanger, vascos | Almacenado en: siglo XX
15 de junio de 2016

Estatua de Simón de Rojas Clemente en el Real Jardín Botánico de Madrid. /FOTO: Marta G. Gonzalo
Desde que escribo este blog y desde antes, como novelista, siempre me ha gustado rastrear historias de la Historia poco conocidas e interesantes. Si a eso, le sumáis que además que he reivindicado varias veces aquí que haya más novelas y ficción histórica centrados en la ciencia y los hombres y mujeres que han hecho posibles esos progresos, podéis tener la génesis de la entrada de hoy.
Hace unas semanas mi amiga Marta, periodista del CSIC, me contó la de Simón de Rojas Clemente y Rubio, un reputado botánico español que tiene una curiosa historia al lado del célebre espía y aventurero conocido como Ali Bey.
Me resultó tan interesante que pedí a Marta que la contara para XX Siglos. Creo que os resultará bien interesante. ¿Tomará nota algún escritor en la sala?
Lee el resto de la entrada »
Tags: ali bey, ciencia, domingo badia, España, espias, firma invitada, jardin botanico, siglo XIX, simon de rojas clemente y rubio | Almacenado en: siglo XIX