
De Yann Caradec (París), imagen de la torre Eiffel desde la Torre Saint-Jaques , CC BY-SA 2.0, Enlace
Que la valentía debe ser un valor literario tiene poca discusión. Y la valentía y el coraje tiene, cuando hablamos de libros y literatura, muchas opciones. Mientras leía la monumental Las damas de la telaraña (Edhasa, 2022), de Nieves Muñoz, reconocía ese coraje necesario para narrar lo que uno desea y como le sale. Porque una novela de casi 800 páginas, oscura y llena de tragedia, con unas épocas poco dadas al best-seller como el París de principios de siglo, el África colonial alemana o la Primera Guerra Mundial indicaba que Muñoz no es un autora que se anime por caminos fáciles ni en su segunda novela. Entre otras cosas, para mí ha sido una de las novelas históricas del año como os contaba hace poco.
La historia de dos amigas que bailan ballet juntas y que la espiral de la vida las fagocita y escupe en direcciones y con sentidos distintos entreteje una ambiciosa historia donde la crudeza, la tragedia y el dolor se harán más patentes que la esperanza. Con las historias de Claudine y Niní, y con ellas las de Alain y Adrien, la autora dibuja un cuidado retrato de una época, pero sobre todo, una tragedia humana sobre la amistad, la lealtad, el amor y el destino. Una historia de anónimos personajes frente al torbellino inmisericorde de la Historia. Lee el resto de la entrada »