Hoy inauguramos una sección que hemos llamado «Sospechosos habituales» y hace referencia a esas enfermedades con nombre propio que los niños suelen padecer por contagio en la guardería o en el colegio. Varicela, escarlatina, exantema súbito, gastroenteritis por rotavirus… y otras muchas que son viejas conocidas para cualquier pediatra pero que puede pillar a contrapié hasta al padre más experimentado.
Y para empezar con la sección hemos elegido un clásico de las guarderías: el pie-mano-boca.
¿Quién causa el pie-mano-boca?
Esta enfermedad está causada por varios virus, la mayoría de ellos de la familia de los enterovirus. Aunque se dan casos a lo largo de todo el año es típica en primavera y verano.
Una vez que se pasa la enfermedad el cuerpo genera inmunidad específica contra el virus que la provocó, sin embargo, debido a que el pie-mano-boca lo provocan varios virus se puede padecer en varias ocasiones.
¿Quién padece la enfermedad?
El pie-mano-boca es típica de niños pequeños, en general de 1 a 3 años. Por ello es una de las enfermedades estrella de las guarderías, aunque los adultos también pueden padecerla.
¿Cómo se contagia?
La transmisión de estos virus se realiza por vía fecal-oral (a través de las heces) o por contacto (contacto con secreciones de la nariz o la boca o por gotas microscópicas que se producen al toser, estornudar o hablar). Además, el virus puede sobrevivir en objetos (pañuelos, toallas, cubiertos…) durante mucho tiempo, lo que puede perpetuar la transmisión.
Después de padecer la enfermedad, el virus puede permanecer tanto en las secreciones de la nariz como en las heces varias semanas, esto hace que los niños puedan contagiar aunque ya estén asintomáticos.
¿Cuáles son los síntomas?
El general el primer síntoma del pie-mano-boca es la fiebre. Después de un par de días suele aparecer una erupción pruriginosa (que pica) en manos, pies y alrededor de la boca, aunque también puede aparecer en brazos, piernas y nalgas. Estas manchitas son de color rojizo y en principio suelen ser planas, pero con los días pueden convertirse en pequeñas ampollas. En ocasiones también aparecen lesiones dentro de la boca.


Además de estos síntomas, normalmente se padecen otros típicos de las enfermedades provocadas por virus como son el malestar y la falta de apetito.
Evolución de la enfermedad
El pie-mano-boca es una enfermedad leve y autolimitada. El cuadro clínico suele durar entre 5 y 15 días.
En los primeros días después de la fase aguda enfermedad (fiebre y aparición de lesiones cutáneas) suele haber una descamación de las zonas dislates de manos y pies (los pulpejos se despellejan), como se puede ver en las siguiente fotografías.


Durante las siguientes semanas puede aparecer un despegamiento que no causa dolor de la raíz de la uñas que suele acabar con la caída de éstas. Ocurre con más frecuencia en los dedos de las manos que de los pies pero con el paso del tiempo se recupera hasta el crecimiento de una uña nueva sin secuelas.
Diagnóstico y tratamiento
Cuando las lesiones en la piel han aparecido el diagnóstico es simple y rápido. En ocasiones, cuando los niños solo han desarrollado fiebre el pediatra te dirá que hay que esperar y que la evolución mostrará si se trata de esta enfermedad u otra.
La enfermedad pie-mano-boca no tiene tratamiento, es decir, no existe un medicamento que pueda tomar el paciente que haga que la enfermedad dure menos o la corte. Como se dice en el argot médico «hay que pasarla». Eso no quiere decir que se puedan emplear medicamentos para que el niño se encuentre más cómodo.
Para la fiebre y el malestar se puede emplear un antitérmico como el paracetamol o el ibuprofeno. Para el picor de las manos y los pies suele utilizarse un antihistamínico. Para las lesiones que estén dentro de la boca las soluciones con ácido hialurónico ayudan a que no duelan y cicatricen antes. En ocasiones los niños no quieren comer porque les molesta la boca. En general rechazan las comidas calientes (purés , leche caliente…) o ácidas, pero suele ser efectivo ofrecerles cosas frías y dulces. Si tienes dudas de qué medicamentos puedes dar a tu hijo consulta con tu pediatra.
Medidas preventivas
Para prevenir el contagio y diseminación del virus se deberán extremar las medidas higiénicas. Es muy importante el lavado de manos tras el contacto con secreciones del bebé o al cambiarle el pañal. También conviene desinfectar las superficies que se hayan podido contaminar (cambiador, trona, sillita…) en caso de que vayan a ser utilizadas por otros niños. De forma similar se recomienda que se usen solo para ellos toallas y otros materiales de higiene personal.
¿Puede ir a al guardería mi hijo durante la enfermedad?
A diferencia de otras enfermedades provocadas por virus, el pie-mano-boca no es una enfermedad de exclusión escolar estricta. Hay niños que la contagian sin padecer síntomas y otros que lo hacen antes de padecer síntomas (durante el periodo de incubación) o durante semanas después de haberse curado. Es por ello que no tiene sentido retirar a un niño de la guardería con la intención de cortar la cadena de contagio.
Sin embargo, y apelando al sentido común, parece razonable que mientras estén con fiebre y se encuentren malitos es muy recomendable dejarlos en casa porque nadie mejor que tú va a saber cuidarle y darle cariño.
Cuando se está despellejando los ampollas aún es contagios.?
18 mayo 2018 | 4:13 am
El pie mano boca puede contagiar varios meses después del momento agudo y eso incluye después de que se despellejen las manos. Un saludo!!
18 mayo 2018 | 7:13 am
¿Qué probabilidad hay de que un niño que lleva unos 5 días con granos contagie a otro si coinciden al aire libre?
El fin de semana coincidimos en la plaza con un amiguito que lo tenía y su madre me dijo que el pediatra le dijo que ya no contagiaba. Intenté que no se tocasen etc. pero si que estuvieron cerca en ciertos momentos.
Mi peque lo pasó hace un tiempo, pero claro, como se puede pasar más de una vez… estoy con el agobio. Ambos tienen dos años y el mío sigue con teta (no sé si influye en minimizar riesgos)
Gracias!
07 junio 2018 | 10:07 am
El pie mano boca puede contagiarse durante meses una vez pasada la infección activa. Para el contagio se requiere contacto estrecho con un paciente que contagie y entrar en contacto con sus secreciones. Me temo que tendrás que esperar a ver q pasa… un beso!!
07 junio 2018 | 10:13 am
Gracias!!
BUfff… Espero que nos libremos. Está claro, que no podemos estar los próximos meses evitando que jueguen juntos, así que no queda otra que asumir riesgos.
Con lo mal que lo pasó el pobre con la boca 🙁
Hace poco en la guarde hubo otro caso y parece que nos hemos librado. A ver si esta vez también hay suerte. 😉
Un abrazo
07 junio 2018 | 12:11 pm
Hola! Mi hija (20 meses) tuvo un cuadro de fiebre sostenida 4 días y de no querer comer por dolor de garganta pero se lo diagnosticaron como amigdalitis por no tener signos de ampollas o erupciones. Sí que tenía el paladar lleno de puntos rojos pero no llagas. A los 4 días de curarse ella me puse yo igual, fiebre sin poder tragar y me salió erupción en manos y pies, aún me estoy pelando a día de hoy. Doy por hecho que lo de mi hija era en realidad boca-mano-pie y me lo contagió pero me extraña que ella no manifestara nada de erupción. Me han dicho que la erupción le puede salir hasta 2 meses después de la fase aguda, es así? Ahora hace 3 semanas que le pasó. Nos vamos al extranjero y quiero estar preparada si le ocurre.
30 julio 2018 | 6:46 am
Hola Vanesa!! Por poder puede ser… También ten en cuenta que el pie-mano-boca no lo da un virus en concreto y por tanto el espectro de síntomas puede ser diferente en una persona u otra. Lo importante es que tu hija ahora está bien. Por si las moscas, como mucho, un antihistamínico en jarabe por si le pica en caso de que le salga (cosa que dudo). Y por lo demás, a disfrutar de las vacaciones!! Un beso grande!!
30 julio 2018 | 8:03 am
Muy buena información, a mi bebé de 1 y 10 meses le dio este virus, gracias a Dios ya pasó el cuadro de puritos, pero ahora está desescamando su pielsita x eso entré a buscar info, todo lo leído es tal y como vino sucediendo.
25 abril 2019 | 10:04 pm
Buenas noches el dedo del medio de mi hijo tiene una inflamación de la nada y le salió unas ampollas
Puede ser la enfermedad pie, mano boca
05 noviembre 2020 | 3:04 am
Lo siento Anónimo, pero sin explorar al niño y ver la evolución es imposible hacer una valoración. Habla con tu pediatra para que pueda ayudarte. Un saludo
05 noviembre 2020 | 7:32 am
Buenas tardes disculpe la diferencia entre varicela y pies, manos y boca ?
18 diciembre 2020 | 1:38 am
Son virus diferentes, por lo que el curso de la enfermedad también es diferente.
18 diciembre 2020 | 7:32 am
Buenas tardes, mi hija de 2 años y 8 meses acaba de ser diagnosticada de boca-mano-pie. Tenemos también un bebé de 8 meses y no se cómo limpiar los juguetes del bebé, si agua y jabón, Sanitol o similares, alcohol , lavadora a alta temperatura….Con los besos que le da al hermano y a nosotros sería un milagro no pillarlo todos en casa,¿ pero algo que podamos hacer para minimizar riesgos?
Muchísimas gracias
30 marzo 2021 | 3:42 pm
Hola Elena,
Mucho lavado de manos entre vosotros y que no compartan juguetes. Los desinfectantes que has dicho os pueden ayudar, pero tampoco os agobies en exceso, porque como bien dices, sería normal que el pequeño lo cogiera, sobre todo porque el virus del pie-mano-boca se excreta en heces durante mucho tiempo (aunque el niño inicial ya no tenga síntomas). Mucho ánimo!!
02 abril 2021 | 10:46 am
Hola, entre a este sitio buscando `porque a mi bebe de 12 meses se le estan pelando las manos, el hace poco tuvo el virus de boca mano pie, me alegra mcuho saber que se le stan pelando las manitas y pies a raiz de esto y no otra cosa, de todos modos lo llevare al pediatra para seguimiento pero me siento tranquila, el tema de que se le puedan caer las unas me parece terrible, espero que no sea nuestro caso…
Muchas gracias por toda esta informacion, es la mas completa que encontre de todo lo que he leido, mil gracias.
22 septiembre 2021 | 12:40 am
Tengo una niñs de 2 años y desfe los 6 meses le salieron esas ampollas le quitan por un tiempo y luego reaparecen en la planta de los pies, en las noches no puede dormir se frota mucho. Ya no se que hacer. Gracias
11 agosto 2022 | 3:38 am