¿Por qué mi hijo tiene manchas blancas en los dientes?

Fuente: Pexels

Para muchos padres, los dientes de sus hijos son una fuente inagotable de preguntas: cuándo saldrán los primeros dientes de leche, cuándo se caerán, desde cuándo hay que limpiarlos, cuándo se debe ir al dentista o si realmente producen fiebre cuando salen…

Y entre todas esas preguntas, muchos se cuestionan cuál puede ser la causa por la que sin motivo aparente haya aparecido una mancha blanquecina en uno de los dientes de sus hijos.

En el post de hoy repasamos cómo se produce la mineralización de los dientes y por qué se puede producir un defecto en este proceso.

Lee el resto de la entrada »

Alimentación infantil: Mitos y Leyendas

Fuente: Pexels

La alimentación infantil es uno de los aspectos del cuidado de un hijo que más comederos de cabeza genera a los que somos padres. Y aunque las recomendaciones sobre qué deben comer los niños son claras y sencillas, como deja claro el documento más reciente sobre este tema de la Asociación Española de Pediatría, a día de hoy todavía son muchos los mitos y leyendas que abundan en el imaginario colectivo y que hacen que tengamos creencias equivocadas sobre qué es lo mejor para nuestros hijos.

En el post de hoy retomamos una de nuestras secciones más apreciadas por nuestros lectores, Mitos y Leyendas, para que conozcáis de primera mano si esas creencias son verdaderas o falsas.

Lee el resto de la entrada »

Mi hijo tiene lombrices

Fuente: Pexels

Las lombrices intestinales, oxiuros para los que somos médicos, son uno de los parásitos más frecuentes en la infancia. Y aunque se dan en niños de todos los estratos sociales, como los piojos, no es raro que al ver a esos pequeños gusanillos de color blanco en el culete de nuestro hijos nos despierten cierta animadversión, por no decir asco directamente.

En el post de hoy repasamos en qué consisten esta infección parasitaria y cuál es su tratamiento.

Lee el resto de la entrada »

Por qué los refrescos de cola son buenos para los vómitos

Fuente: Pexels

Todavía recuerdo cuando era pequeño y tenía vómitos que mi abuela le decía a mis padres que me dieran un refresco de cola batido, que era un remedio infalible para tratar esos vómitos que habían aparecido de buenas a primeras y que no me dejaban tolerar nada de nada. Sus palabras, siempre cariñosas, solían incluir frases como «Este niño huele a acetona» y «Hacedme caso, que en esto las personas mayores tenemos mucha experiencia».

Muchos de los remedios que nuestras abuelas siguen recomendando a día de hoy carecen de evidencia científica, sin embargo, algunos ellos, realmente sí que son efectivos. Si quieres saber por qué los refrescos de cola funcionan para tratar los vómitos, te animamos a leer este post.

Lee el resto de la entrada »

Cómo practicar colecho seguro

Fuente: Pexels

Hace unas semanas, los medios de comunicación se hacían eco de una noticia ocurrida en Italia en la que un bebé recién nacido fallecía en el hospital mientras practicaba colecho con su madre tras el parto. Este triste suceso, del que todavía quedan muchas circunstancias para conocer qué es lo que realmente ocurrió, nos da pie a repasar en este post cómo se debe practicar colecho de forma segura.

Lee el resto de la entrada »

¡Mi hijo bebe mucha agua!

Fuente: Pexels

La sed es un mecanismo maravilloso que ha diseñado la naturaleza para que no nos deshidratemos y compensemos las pérdidas de líquidos y sales minerales que tiene nuestro cuerpo. Normalmente bebemos cuando tenemos sed y, en el caso de que tomemos más líquido del que corresponde, lo eliminamos a través de la orina.

Sin embargo, muchas familias consultan con el pediatra cuando observan que su hijo pequeño bebe más de la cuenta, ya que, no en vano, existen algunas enfermedades que cursan con un aumento de sed o una ingesta de líquidos desproporcionada.

En el post de hoy repasamos cómo actúa el mecanismo de la sed, y qué enfermedades pueden dar lugar a más ingesta de líquidos de lo habitual.

Lee el resto de la entrada »

Mi hijo tiene un herpes en el labio

Fuente: DermNet

No es raro encontrarte en consulta a un niño al que sus padres le están poniendo cremas y potingues en el labio para intentar acelerar la curación de un herpes labial. Sin embargo, a diferencia de lo que mucha gente cree, este tipo de tratamientos puede prolongar la duración de las lesiones, además de la carga económica que supone iniciar un tratamiento que no ha demostrado eficacia para este tipo de infección.

En este post repasamos por qué se produce el herpes labial y cuál debe ser su tratamiento.

Lee el resto de la entrada »