8 preguntas y respuestas sobre la nueva vacuna contra la bronquiolitis

Vacuna

Fuente: Dos Pediatras en Casa

Dentro de unos pocos días comenzará por primera vez en España la campaña de vacunación con Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal contra el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de las mayorías de bronquiolitis en niños pequeños.

Y como todo lo que es nuevo, las preguntas son habituales en los padres de los niños a los que se recomienda vacunarse, por lo que nos ha parecido pertinente publicar este post con las dudas que hemos recibido en los últimos días tanto en consulta como en redes sociales.

Esperamos que queden resueltas cuando hayáis terminado de leer esta entrada.

Lee el resto de la entrada »

¡Mi hijo tiene manchas blancas en la cara!

Fuente: DermNet

No es raro que durante el verano, o al finalizar el mismo, acudan a la consulta de pediatría niños a los que les han salido durante esta época unas manchas blancas en la cara o en los brazos, como si hubiera una zona de la piel que no ha cogido el moreno después de tantas semanas al aire libre.

De hecho, esta condición es una de las consultas dermatológicas más frecuentes en pediatría, por un lado porque a los padres les asusta que después de varias semanas esas manchas no hayan desaparecido, pero también por lo poco estéticas que resultan.

En ese post os contamos en que consiste la pitiriasis alba, para que sepáis reconocerla y os aporte un poco de tranquilidad mientras las manchas desaparecen.

Lee el resto de la entrada »

Cómo curar la herida de un niño

Fuente: Pexels

Qué levante la mano el que de pequeño no ha tenido alguna que otra herida provocada por caídas o golpes en el parque. De hecho, si no me falla la memoria, en mi clase de colegio siempre había alguien que aparecía con una tirita por algún tipo de corte o con media pierna pintada con la ya desaparecida mercromina.

Las heridas, con mayor o menor gravedad, son algo muy habitual en la infancia, tanto en niños pequeños, los cuales, debido a su desarrollo psicomotor, es habitual que se caigan y se golpeen, pero también en niños más mayores en ese afán innato que tiene por explorar el mundo que les rodea.

En el post de hoy os contamos todo lo que tenéis que saber para curar de manera adecuada las heridas de vuestros hijos y qué productos debéis usar.

Lee el resto de la entrada »

5 consejos a tener en cuenta para la vuelta al cole

Fuente: Pexels

Después de unos meses de descanso estival, ha llegado el momento de que los niños vuelvan al cole. Atrás quedan las mañanas sin despertador, los baños en la piscina y los helados que todos nos hemos tomado con la única excusa de que es verano y hace calor.

Pero al igual que los adultos tenemos que volver a nuestras obligaciones laborales, nuestros hijos, muchos de ellos por primera vez, se enfrentarán en unos días a un nuevo curso escolar. Lo más probable es que acaben aceptando de buen gusto ir a la escuela o el colegio, aunque también es normal que durante los primeros días les cueste adaptarse a los nuevos horarios y rutinas. Estamos seguros de que ya habréis consultado otros blogs o publicaciones en los que se os dan consejos para llevar lo mejor posible esta etapa de adaptación.

Nosotros en este post os damos unos consejos que creemos importantes que apliquéis durante los meses de colegio.

Lee el resto de la entrada »

Todo lo que necesitas saber para un verano tranquilo con niños

Fuente: Unsplash

Cuando hace más de cinco años abrimos este blog, la intención con la que lo hicimos fue que los padres y madres con interés en la salud de su hijos tuvieran acceso a información de alta calidad, pero en un lenguaje sencillo y de fácil comprensión. Durante este tiempo han pasado ya cinco veranos, por lo que en nuestro blog, que ya cuenta con más de 300 publicaciones, cuenta con un gran número de post en los que hablamos de un montón de temas que son importantes durante esta época del año.

El problema que tiene un blog es que algo que se publicó hace tiempo a veces es difícil de encontrar, aunque la información que contenga siga estando vigente. Por suerte, si alguna vez queréis saber si en este blog hemos tratado algún tema, basta con que lo busquéis en Google, añadiendo al final «dos pediatras en casa». Por ejemplo, «fiebre dos pediatras en casa» o «alimentación dos pediatras en casa».

Sin embargo, llegado este momento del año nos gusta dejar recopilados en un solo post todos las entradas que creemos que os pueden ser útiles para estos meses de verano. Guardarlo en favoritos porque estamos seguros que os sacaran de algún apuro durante las próximas semanas. Vamos a ello…

Fuente: Unsplash

Lee el resto de la entrada »

¡Mi hijo no quiere beber agua!

Fuente: Pexels

Con la llegada del calor muchos padres y madres acuden a la consulta del pediatra preocupados porque sus hijos beben poca agua y piensan que pueden deshidratarse. Sin embargo, nuestro cuerpo, incluso el de los más pequeños de la casa, está diseñado para compensar las pérdidas de líquidos que tenemos a lo largo del día, gracias a un maravilloso mecanismo: la sed.

En este post os contamos si es necesario ofrecer o forzar a los niños a beber agua, especialmente a los que todavía no saben hablar, o podemos dejarles que sean ellos los que decidan si beben más o menos.

Lee el resto de la entrada »

Dispositivos de flotación: ¿cuál es el más seguro?

 

Fuente: Pixabay

En la última semana, la gran mayoría de piscinas de nuestro país han abiertos sus puertas para dar la bienvenida al buen tiempo y permitir que nuestros hijos se refresquen del calor.

Y como todos los años, los que tienen hijos pequeños, sobre todo aquellos que todavía no saben nadar, se hacen una pregunta: ¿cuál es el mejor sistema de flotación para que mi hijo se meta en el agua de forma segura? ¿Los maguitos, el flotador o los modernos chalecos salvavidas?

Esta no es una pregunta banal, ya que cada año fallecen en España entre 75 y 150 niños por ahogamiento, tanto en playas, piscinas, ríos y embalses, de los cuales la gran mayoría lo hace en instalaciones privadas, por lo que intentar ofrecer a nuestros hijos una actividad recreativa y lúdica que tanto les aporta, pero con seguridad, debería ser una de nuestras prioridades.

En el post de hoy repasamos y os damos nuestra opinión sobre cuál es el mejor sistema de flotación, para que, según vuestras necesidades podáis elegir un tipo u otro.

Lee el resto de la entrada »

Miliaria: a mi hijo le pica el sudor

Fuente: Unsplash

La llegada del calor y del buen tiempo suele acarrear alguna que otra visita a la consulta del pediatra en la que unos padres nos traen a un niño de corta edad con manchitas por el cuerpo que a menudo pican.

Y aunque dicho así podrían ser mil cosas, uno de los diagnósticos más frecuentes en estos casos es el de miliaria: un exantema que se produce por el taponamiento e inflamación de las glándulas sudoríparas como consecuencia del calor y la humedad excesiva.

Teniendo en cuenta que estamos a las puertas del verano, repasamos en este post en qué consiste esta enfermedad leve y qué podéis hacer para calmar a vuestros hijos.

Lee el resto de la entrada »

¿Es peligroso que los niños usen patinete eléctrico?

Fuente: Pexels

En los últimos años se está implantando una nueva forma de moverse por las ciudades: el patinete eléctrico. Gracias a los avances en la tecnología, que han permitido el desarrollo de baterías con autonomía suficiente, cada vez es más frecuente que veamos como los adultos lo utilizan para sus desplazamientos a lugares cercanos de su domicilio, por ejemplo, al ir al trabajo, o, en el caso de los niños, para acudir al colegio, además de tener también un uso recreativo.

No debemos perder de vista que los patinetes eléctricos son medios de transporte que pueden alcanzar una alta velocidad, además de que el usuario está poco protegido ante un eventual accidente o una caída, como sucede con otros tipos de trasporte como las bicicletas o las motos.

A pesar de todo ello, es habitual ver cómo chavales (y también adultos) circulan por nuestras ciudades sin una protección adecuada que podría minimizar las consecuencias de una caída accidental. Pero, ¿realmente hay más lesiones traumáticas desde que existe el patinete eléctrico? ¿Es seguro que lo utilicen nuestros hijos? Descúbrelo en este post.

Lee el resto de la entrada »