¿Es peligroso que los niños usen patinete eléctrico?

Fuente: Pexels

En los últimos años se está implantando una nueva forma de moverse por las ciudades: el patinete eléctrico. Gracias a los avances en la tecnología, que han permitido el desarrollo de baterías con autonomía suficiente, cada vez es más frecuente que veamos como los adultos lo utilizan para sus desplazamientos a lugares cercanos de su domicilio, por ejemplo, al ir al trabajo, o, en el caso de los niños, para acudir al colegio, además de tener también un uso recreativo.

No debemos perder de vista que los patinetes eléctricos son medios de transporte que pueden alcanzar una alta velocidad, además de que el usuario está poco protegido ante un eventual accidente o una caída, como sucede con otros tipos de trasporte como las bicicletas o las motos.

A pesar de todo ello, es habitual ver cómo chavales (y también adultos) circulan por nuestras ciudades sin una protección adecuada que podría minimizar las consecuencias de una caída accidental. Pero, ¿realmente hay más lesiones traumáticas desde que existe el patinete eléctrico? ¿Es seguro que lo utilicen nuestros hijos? Descúbrelo en este post.

Lee el resto de la entrada »

¿Cómo puedo aliviar la salida de los dientes de mi bebé?

Fuente: Pexels

La salida de los primeros dientes de leche suele provocar que muchos padres y madres duden sobre si realmente dan fiebre o si se les puede irrita el culete. Lo que es habitual durante ese proceso es que estén molestos o incomodos, o al menos, eso es lo que nos parece a nosotros, ya que durante esos días suelen estar más irritables de lo normal.

Como es lógico, los que hemos pasado por esta situación queremos ofrecer a nuestros hijos el mayor alivio posible, por lo que no es raro preguntarse qué podemos hacer para que se encuentren más cómodos durante esos días en los que aparecen los primeros dientes.

En este post repasamos qué es lo que realmente funciona y que otras cosas están desaconsejadas para aliviar el malestar asociado a la salida de los dientes.

Lee el resto de la entrada »

Decálogo para padres con hijos enfermos

Fuente: Pixabay

Es inevitable que un niño se ponga enfermo varias veces, sino muchas, durante la infancia. Y no me refiero a enfermedades graves o crónicas que puedan comprometer su día a día, como el cáncer, la enfermedad celiaca o una epilepsia, que aunque también son posibles, simplemente por estadística, son altamente improbables. Me refiero a esas enfermedades de estar por casa que en la inmensa mayoría de los casos se curarán solas sin que el pediatra tenga que intervenir.

En este sentido, es muy conveniente que los padres conozcan qué deben hacer cuando uno de sus hijos se pone malo, desde cuándo darle una medicación aunque el pediatra todavía no les haya visto hasta cuándo deben acudir a Urgencias por si se trata de algo más grave que si que requiere atención médica en ese momento.

No me estoy refiriendo a que os convirtáis en médicos de la noche a la mañana sin pasar por la Facultad de Medicina, me refiero a que estas acciones pertenecen al (auto)cuidado que todos los padres deberían conocer para ofrecer a sus hijos la mejor atención posible mientras se recuperan de una enfermedad banal.

En este post las repasamos para que las tengáis siempre en cuenta.

Lee el resto de la entrada »

Piojos: ¿tienen solución?

Fuente: Pixabay

Sin duda alguna, los piojos son la enfermedad por parásitos más frecuente en edad escolar. No en vano, seguramente cada menos tiempo del que nos gustaría, recibimos la típica notificación desde la escuela infantil o el colegio de nuestros hijos alertándonos de que en su clase hay piojos, como si fueran unos amigables animalillos que de vez en cuando aparecen por las cabezas de nuestros hijos.

Sin embargo, y a pesar de que su tratamiento es relativamente sencillo, a muchas familias les trae por la calle de la amargura la vista de los piojos ya que, aunque lo intenten una y otra vez, las cabezas de sus hijos no paran de producir nuevas liendres y ninfas que les hacen pensar que salvo que les rapen el pelo al cero no van a conseguir eliminarlos.

En este post repasamos los conceptos más importantes sobre los piojos en la infancia para que sepáis cómo actuar cuando llegue la ocasión.

Lee el resto de la entrada »

Consejos para una higiene dental adecuada

Fuente: Pixabay

La higiene dental es un de los aspectos de promoción de la salud más importes durante la infancia, ya que una boca sana es sinónimo de una vida sana. Por desgracia, a día de hoy, todavía muchos padres y madres tienen dudas sobre cuándo empezar con el cepillado y cuántas veces al día deben hacerlo, qué pasta dentífrica utilizar y en qué cantidad o cuánto tiempo debe durar el cepillado.

Todas estas dudas surgen porque hasta no hace tanto tiempo no se prestaba mucho atención a la higiene dental, sobre todo en niños pequeños con dientes de leche que antes o después se acaban cayendo. Sin embargo, actualmente sabemos que la higiene dental debe comenzar tan pronto desde que aparece el primer diente, por lo que no está de más volver a repasar cómo debe ser la higiene dental durante la infancia.

La higiene dental previene la formación de la caries, una enfermedad de los dientes que de no prevenirse (o no tratarse a tiempo) puede desembocar en la destrucción del diente con todo lo que esto implica. Así que si estás leyendo este post, ya no tienes excusa para no hacer las cosas bien y que tus hijos luzcan una sonrisa blanca y reluciente.

Lee el resto de la entrada »

¿Por qué mi hijo tiene manchas blancas en los dientes?

Fuente: Pexels

Para muchos padres, los dientes de sus hijos son una fuente inagotable de preguntas: cuándo saldrán los primeros dientes de leche, cuándo se caerán, desde cuándo hay que limpiarlos, cuándo se debe ir al dentista o si realmente producen fiebre cuando salen…

Y entre todas esas preguntas, muchos se cuestionan cuál puede ser la causa por la que sin motivo aparente haya aparecido una mancha blanquecina en uno de los dientes de sus hijos.

En el post de hoy repasamos cómo se produce la mineralización de los dientes y por qué se puede producir un defecto en este proceso.

Lee el resto de la entrada »

Alimentación infantil: Mitos y Leyendas

Fuente: Pexels

La alimentación infantil es uno de los aspectos del cuidado de un hijo que más comederos de cabeza genera a los que somos padres. Y aunque las recomendaciones sobre qué deben comer los niños son claras y sencillas, como deja claro el documento más reciente sobre este tema de la Asociación Española de Pediatría, a día de hoy todavía son muchos los mitos y leyendas que abundan en el imaginario colectivo y que hacen que tengamos creencias equivocadas sobre qué es lo mejor para nuestros hijos.

En el post de hoy retomamos una de nuestras secciones más apreciadas por nuestros lectores, Mitos y Leyendas, para que conozcáis de primera mano si esas creencias son verdaderas o falsas.

Lee el resto de la entrada »

Mi hijo tiene lombrices

Fuente: Pexels

Las lombrices intestinales, oxiuros para los que somos médicos, son uno de los parásitos más frecuentes en la infancia. Y aunque se dan en niños de todos los estratos sociales, como los piojos, no es raro que al ver a esos pequeños gusanillos de color blanco en el culete de nuestro hijos nos despierten cierta animadversión, por no decir asco directamente.

En el post de hoy repasamos en qué consisten esta infección parasitaria y cuál es su tratamiento.

Lee el resto de la entrada »

Por qué los refrescos de cola son buenos para los vómitos

Fuente: Pexels

Todavía recuerdo cuando era pequeño y tenía vómitos que mi abuela le decía a mis padres que me dieran un refresco de cola batido, que era un remedio infalible para tratar esos vómitos que habían aparecido de buenas a primeras y que no me dejaban tolerar nada de nada. Sus palabras, siempre cariñosas, solían incluir frases como «Este niño huele a acetona» y «Hacedme caso, que en esto las personas mayores tenemos mucha experiencia».

Muchos de los remedios que nuestras abuelas siguen recomendando a día de hoy carecen de evidencia científica, sin embargo, algunos ellos, realmente sí que son efectivos. Si quieres saber por qué los refrescos de cola funcionan para tratar los vómitos, te animamos a leer este post.

Lee el resto de la entrada »