Alfred López 16 de octubre de 2023

Utilizamos el término ‘disculpa’ para referirnos a una explicación o razón que se da para liberar de culpa a alguien o para excusar una acción incorrecta o un error cometido. También se usa para pedir perdón o solicitar indulgencia por un comportamiento inapropiado o una falta cometida hacia otra persona.
Etimológicamente el vocablo está formado por la unión de dos elementos provenientes del latín: por un lado el prefijo dis- (negación) y por otro la palabra culpa (error o falta cometida), y, por tanto, su significado venía a ser ‘liberarse de un error cometido’, ‘perdonar una falta’.
Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: ¿Cuál es el origen del término ‘disculpa’?, alegar, curiosidades, defensa, descargo, disculpa, disculpar, disculparse, dispensar, el origen del término ‘disculpa’, exculpación, exculpar, excusa, excusar, eximir, explicar, justificación, justificar, ofrecer disculpas, origen del término disculpa, paliar, pedir disculpas, perdón, perdonar, pretexto | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 18 de febrero de 2015

El término ‘triquiñuela’, a pesar de no ser una de esas palabras que se utilizan excesivamente, tiene cierto encanto especial que, sobre todo, recuerda a tiempos pasados, cuando el lenguaje estaba repleto de vocablos singulares.
Se emplea la expresión ‘hacer triquiñuelas’ para referirse a aquella artimaña o astucia que se realiza para conseguir algún propósito (la palabra triquiñuela es comúnmente utilizada como sinónimo de trampa, engaño o truco). Y es precisamente ese último término (truco), pero en su forma inglesa: ‘trick’ de donde nos llega (seguro que a muchos de vosotros os sonara trick por el famoso ‘trick-or-treat’ [truco o trato] tan utilizado en Halloween). El término análogo de triquiñuela en el idioma de Shakespeare es ‘trickery’, de mismo significado que nuestra palabra.
Al inglés llegó aproximadamente en el siglo XIV a través del francés medieval ‘tricher’ (engañar) y éste provenía del latín vulgar ‘triccāre’ (comportarse de una manera evasiva).
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Debo agradecer al amigo Eduardo Basterrechea Molina (de Molino de Ideas) por ponerme en la pista de esta etimología.
Tags: ¿Cuál es el origen de la expresión ‘hacer triquiñuelas’?, ardid, argucia, artería, artimaña, artimaña para conseguir algo, astucia, comportarse de una manera evasiva, Eduardo Basterrechea Molina, efugio, el origen de la expresión ‘hacer triquiñuelas’, embrollo, engañar, engaño, etimología, expresión, expresiones, Francés medieval, hacer trampas, hacer triquiñuelas, idioma de Shakespeare, latin, latín vulgar, Molino de Ideas, palabras, pretexto, rodeo, subterfugio, trampas, treta, treta para conseguir algo, triccāre, tricher, trick, trick-or-treat, trickery, triquiñuela, truco, truco o trato | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta