¿Cuál es el origen de comer palomitas de maíz en el cine?

¿Cuál es el origen de comer palomitas de maíz en el cine?

Durante la época de la Gran Depresión en Estados Unidos (entre 1929 y 1933), muchos norteamericanos fueron al paro debido a la grave crisis que atravesaba el país. En aquellos momentos, el mayor medio de distracción era ir al cine, ya que se encontraba en pleno auge.

En aquella época el acudir a una sala de cine era algo asequible para cualquier bolsillo. El origen de comer palomitas de maíz en el cine empezó en Kansas City, donde Julia Braden ideó  un método para tener contento al público asistente a las salas (a la vez que sacarse unos buenos dólares), por lo que pidió permiso para colocar un puesto de venta de palomitas en el hall del Linwood Theater y así vender cucuruchos de este producto barato y apetitoso, el cual se hacía al instante y que además dejaba un extraordinario margen de beneficio (aproximadamente del 2.500%).

Esta rica práctica empezó a ponerse de moda en las demás salas de cines, donde los empresarios vieron un filón de cara a obtener unos pingües beneficios con un producto que les salía muy barato, llegando así llegado hasta nuestros días. La única diferencia es que, actualmente, en muchas ocasiones nos gastamos más dinero en las palomitas, bebidas y chucherías que en la propia entrada a la sala (aproximadamente el 85% de las ganancias de las salas de cine es gracias a la venta de palomitas) .

 

Te puede interesar leer también: ¿Por qué explotan las palomitas de maíz?

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ (desde fuera de España)

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

La curiosa historia de la invasión de gatos en Isla Marion

La Isla Marion es la más grande del archipiélago de las islas del Príncipe Eduardo, en el Oceano Indico. Se encuentra a medio camino entre el continente africano y el Polo Sur.

Posee una rica vegetación y fauna autóctona y en el centro de la isla se encuentra un volcán activo.

A finales de 1947, Gran Bretaña transfirió el control sobre la isla al gobierno de Sudáfrica, que se encuentra 1.700 kilómetros al norte.

Un año más tarde se decidió construir una base como centro de estudio biológico, pero se encontraron con el problema de que había muchos ratones.

En 1949 se llevaron a la isla 5 gatos para que acabasen con la plaga de ratones tan molestas para los científicos que allí trabajaban. Pero cierto día los gatos escaparon del control de sus cuidadores y pasaron a ser unos pobladores más de la isla.

Dejaron de comer ratones y su menú pasó a ser huevos y aves autóctonas. En pocos años los gatos se fueron multiplicando hasta alcanzar los 3.500 en 1977.

Cada año los gatos se comían más de medio millón de aves. Esto provocó que se extinguiera toda la población del Petrel, un ave marina propia de los mares fríos.

Se puso en marcha un programa de exterminación de los gatos residentes en la isla y en 1986 solo quedaban 803. Actualmente ya no queda felino alguno en la isla.

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)

 

Fuentes de consulta: marion.sanap / polarconservation

El poco tacto de Alejandro Dumas (hijo) [Anécdota]

La actriz Marie Charlotte Eugénie Doche, estaba nerviosa ante su debút en el estreno de la adaptación teatral de “La dama de las camelias”. No sabía que vestuario utilizar y para ello consultó al autor:

«Querido Dumas, ¿cómo me visto para interpretar a una prostituta?»

A lo que Alejandro Dumas(hijo) respondió sin inmutarse:

«No se preocupe. Uno de los que acostumbra a llevar a diario le servirá»

 

 

(Fuente: Bartlett’s Book of Anecdotes de Andre Bernard)

Mateo Vergara, la alegría oculta de la televisión (Perfiles)

Cuando Mateo Vergara entra en un plató de televisión comienza la alegría y las risas. Desde hace 7 años se dedica a animar al público asistente en los programas de televisión, sobretodo de Gestmusic… “Me llamó Noemí Galera para decirme que en menos de tres horas arrancaba un directo para televisión y que el animador no asistiría, “te necesito” me dijo y así empecé. Dura prueba, pero superada… y así llevo más de 37 programas de tv para diferentes cadenas” El extenso currículum de programas es envidiable… “Desde Eurojunior hasta Operación Triunfo, pasando por la Gala del 20 aniversario de Telecinco o el 50 aniversario de TVE, Alla tú, Mira Quien Baila, Gala FAO, La Granja, Tú si que vales, Porca miseria, Jet lag, Amor has de tenir vista, Al pie de la letra, Uno contra 100, La jaula, Buscant LaTrinca, Fresa acida, Latrelevision, Channel Nº 4, Crónicas marcianas, etc,etc,etc…”

Seguir leyendo… Mateo Vergara, la alegría oculta de la televisión (Perfiles)

¿Refresca comer helado cuando hace calor?

¿Refresca comer helado cuando hace calor?Según  el profesor Robert L. Wolke en su libro “Lo que Einstein le contó a su cocinero 2” la respuesta es NO y explica lo siguiente al respecto:

Somos criaturas de sangre caliente con el termostato regulado a 37º y comer algo frío no nos hará cambiar.
Cuando se derrite en la boca un cubito de hielo de unos 2,5 cm y -18º C, se absorben sólo 1,3 calorías de calor. Así que el bocado de helado reduciría la temperatura corporal de una persona de 70 kilos en 0,004º C.
Sería mucho más efectivo embadurnarnos de helado que comérnoslo.
La temperatura corporal se regula mediante un proceso puramente superficial:
“La evaporación de la transpiración de nuestra piel, que con un poco de suerte se acelera si corre algo de brisa”.

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

 
Fuentes de consulta: “Lo que Einstein le contó a su cocinero 2” de Robert L. Wolke
Fuente de la imagen: jackiebabe (morguefile)

¿Por qué en los créditos de la película ‘Terremoto’ aparece Walter Matthau como “Walter Matuschanskayasky”?

walter_matthau.jpgEn plena fiebre del cine catastrofista (Aeropuerto, El Coloso en llamas…) en 1973 se rodó la película “Terremoto” (Earthquake, Mark Robson), una de esas películas corales, llenas de rostros conocidos y protagonizada por Charlton Heston y Ava Gardner.
Uno de esos rostros famosos que aparecían en el film era Walter Matthau, quien tenía que interpretar el papel de un borracho.
Matthau no esperaba tener una intervención tan breve en la película como la que tuvo, por lo que se enojó muchísimo y a modo de represalia mandó poner en los títulos de crédito su aparición con el nombre: “Walter Matuschanskayasky” cosa que enfadó (y mucho) a los productores del film.
Circulan «Leyendas Urbanas» en las que aseguran que se apellidaba Matuschanskayasky, pero este apellido fue inventado por el propio Matthau y lo utilizaba de vez en cuando para gastar bromas o tomar el pelo a los periodistas que le preguntaban sobre su origen.

A pesar de que en muchas biografías “no oficiales” se empeñan en ponerle ”Matuschanskayasky” como verdadero apellido del genial actor, el correcto era “Matthow”.

Escena en la que aparece Walter Matthau haciendo de borracho en el film «Terremoto»

Trailer del film «Terremoto»
https://www.youtube.com/watch?v=yh4cIdQYf9o&hl=es
 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)

 

¿Qué tipo de moneda lanzan los árbitros al aire a la hora de sortear el campo?

El uso de una moneda para determinar en qué mitad del terreno de juego jugará cada equipo es obligatorio.

La primera línea de la regla ocho del reglamento establece que «se lanzará una moneda al aire y el equipo favorecido decidirá la dirección en la que atacará en el primer tiempo del partido».
Y aunque no especifica qué moneda hay que lanzar, la FIFA proporciona a sus árbitros internacionales una moneda especial con un lado azul y el otro amarillo, con logotipos de FIFA a cada lado, conocida como moneda fair play [o del juego limpio]. Dicha moneda también se utiliza en los lances del juego en el que se precise una decisión o un saque neutral.

La moneda del juego limpio se utilizó por primera vez en el partido que enfrentó a Estonia y Escocia que se disputó el 11 de febrero de 1997 con motivo de la celebración de un partido entre ambas selecciones valedero para la clasificación del Mundial de Fútbol Francia 1998. El encargado de estrenarla fue el árbitro yugoslavo Miroslav Radoman.

Algunas federaciones entregan monedas parecidas a sus colegiados y algunas tiendas especializadas crean sus propias monedas dirigidas a árbitros.

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/  (desde fuera de España)

 

 

 

Fuentes: FIFACesar de la Prida

Ovación en el cine a Don Shula [Anécdota]

En 1972, mientras estaba de vacaciones en un pueblo, Don Shula entrenador de los Miami Dolphins, decidió llevar a su familia a pasar la tarde al cine. Tal y como entraron en la sala, el público se puso en pie y comenzó a aplaudir.
Emocionado, Don Shula le dijo a su mujer:

«Es increíble. Había olvidado el poder mediático y el interés de la gente por el deporte. Esta ovación demuestra lo mucho que gusta el fútbol»

En ese momento se le acercó uno de los presentes en la sala y le dijo:

«Disculpe señor. No sé quién es usted, pero estamos muy contentos de verlos… El gerente de la sala nos dijo que no proyectaría la película si no entraban cuatro personas más»

(Fuente: Random House Book of Anecdotes de Joseph Claro)

¿Para qué sirve la nuez?

Se le conoce como la nuez, la manzana o el bocado de Adán. Esta protuberancia tan característica en los cuellos masculinos, realmente no tiene ninguna función específica.

La nuez es la protuberancia anterior del cartílago tiroides; la estructura cartilaginosa que contiene a la laringe y el influjo hormonal hace que este cartílago crezca más llamativamente en los hombres que en las mujeres.

Lo que provoca que las cuerdas vocales masculinas tengan mayor longitud y volumen y, por tanto, produzcan al vibrar un sonido más grave. Cuanto mayor es la nuez, más grave será la voz. Una tuberosidad tiroidea prominente define una laringe grande y, por tanto, unas cuerdas con sonido grave.

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

 

(Fuentes: GPS Dr. Cristóbal López-Cortijo «SEORL»)

Las nocturnidades de Rusiñol [Anécdota]

Famosas eran las salidas nocturnas del pintor, escritor y dramaturgo Santiago Rusiñol.
En cierta ocasión le recriminaron:

«¡Usted no sabe lo que es la salida del sol!»

« ¡No diga bobadas, hombre! –respondió Rusiñol- Yo veo salir el sol a menudo, poco antes de irme a la cama»