
Fuente: Pixabay
Seguro que muchos la conocéis, incluso algún pediatra os la habrá recetado alguna vez porque vuestro hijo estaba enfermo. Hablamos, nada más y nada menos, que de la Azitromicina. Un antibiótico que se emplea en exceso en la edad infantil ya que sus indicaciones son muy limitadas.
¿Qué es la Azitromicina?
La Azitromicina es un antibiótico que pertenece al grupo de los Macrólidos, en el cual podéis encontrar algún otro antibiótico que quizá os suene como la Claritromicina.
Se le conoce como el «antibiótico de los tres días» porque su posología es muy cómoda: 1 dosis cada 24 horas durante 3 días (en ocasiones se emplea una pauta similar pero de 5 días). Esta posología es muy apreciada por los padres ya que, a diferencia de las pautas clásicas de otros antibióticos -como la amoxicilina- que en general se emplean cada 8 horas durante una semana, no es necesario administrárselo durante el horario escolar y en menos que canta un gallo han terminado con el tratamiento.
Sin embargo, la Azitromicina no es un antibiótico mágico que sirva para todo. Que no os engañe esa predilección por un antibiótico tan fácil de administrar.
¿Para qué NO sirve la Azitromicina?
Como cualquier antibiótico, la Azitromicina fue diseñada para tratar infecciones provocadas por ALGUNAS bacterias. Por tanto, no es efectivo para el tratamiento de ninguna infección provocada por virus, los cuales suelen provocar catarros, mocos y toses varias.
Si nos centramos en las enfermedades habituales provocadas por bacterias en niños, las más frecuentes son las otitis, las neumonías y las faringitis por estreptococo. Basta repasar los protocolos de la Asociación Española de Pediatría sobre estas infecciones para darse cuenta de que la Azitromicina y los demás Macrólidos, no son nunca la primera opción de tratamiento y se reservan para aquellos niños que son alérgicos a los diferentes antibióticos de elección en cada una de ellas.
La Azitromicina es un antibiótico que sirve para tratar algunas infecciones por bacterías. No es efectiva contra infecciones por virus, como los catarros.
Para entender por qué esto es así debemos fijarnos en cuál es la bacteria que provoca con más frecuencia cada tipo de infección. Por ejemplo, la gran mayoría de otitis y neumonías de los niños están provocadas por una bacteria que se llama Neumococo. El antibiótico de elección en ambos casos es la Amoxicilina, ya que el Neumococo es muy sensible a este antibiótico. En el caso de las faringitis provocadas por Streptococo pyogenes (las únicas que hay que tratar con antibiótico), este germen es sensible a la penicilina por lo que debemos emplearla en primer lugar.
En España, el Neumococo y el Streptococo son resistentes a la Azitromicina y resto de Macrólidos en el 30% y 20% respectivamente, por lo que, como ya hemos comentado, no deben emplearse nunca como primera opción y deben reservarse para situaciones especiales.
¿Conoces nuestros libritos infantiles para que los niños aprendan a lavarse las manos y los dientes? Puedes comprarlos aquí.
Entonces, ¿para que SÍ sirve la Azitromicina en niños?
Pues bien, aunque hace un momento hayamos dicho que la Azitromicina no tiene casi papel en las infecciones habituales en pediatría, sí que tiene un hueco en un par de infecciones concretas.
La Azitromicina es el antibiótico de primera elección para el tratamiento de la tosferina. Esta enfermedad está provocada por un bacteria que se llama Bordetella pertussis y es altamente sensible a la azitromicina, motivo por el que se emplea como primera opción.
Este antibiótico también es muy efectivo como tratamiento del Mycoplasma pneumoniae, bacteria que da lugar a un tipo de nuemonía especial que se denomina Neumonía Atípica. Cursa con fiebre de bajo grado (incluso hay niños que no llegan a tener fiebre) y tos en niños de entre 5 y 15 años. A diferencia de la neumonía típica, la clínica es más insidiosa lo que hace que en general se tarde en diagnosticar varios días, incluso algunas semanas.
Por tanto, si tu pediatra te pauta este antibiótico de tres días, debería decirte que está sospechando alguna de estas dos infecciones: una tosferina o una nuemonía atípica. De lo contrario, no tiene mucho sentido administrar Azitromicina a un niño por cualquier otro motivo.
Excepcionalmente también se utiliza en caso de diarrea por Campylobacter. La gran mayoría de las gastroenteritis se curan solas, incluidas las provocadas por este patógeno. En caso de que la diarrea fuera persistente y siempre con un cultivo en heces para este patógeno, la Azitromicina estaría indicada. Sin embargo, esta situación escapa del día a día de la consulta del pediatra.
Pero es que, cuando mi hijo tiene tos y mocos y su pediatra se lo pauta, siempre mejora en 2-3 días…
En el caso de que tu pediatra te pautara la Azitromicina porque esté sospechado una tosferina o un neumonía atípica, es normal que el cuadro clínico mejore en unos días. Pero, ¿cuántas veces puede tener un niño una infección de este tipo durante la infancia?, ¿una vez? Me atrevería a decir que dos como muchísimo.
Otra cosa bien distinta es que, ante un catarro vulgar, tu hijo mejore con este antibiótico. Como ya hemos dicho en varias ocasiones, un catarro es una infección que está provocada por un virus y que da lugar a fiebre, tos y mucosidad. Debido a que es una infección provocada por un virus, mejorará sola en unos días y en el caso de que le estés administrado Azitromicina a tu hijo tendrás la falsa sensación de que mejora por el antibiótico y no porque tenía que mejorar ella sola. No os debéis quedar con esa sensación de que tu hijo mejora de sus fiebres, toses y mocos cada vez que recibe Azitromicna ya que los catarros se curan igual con y sin antibiótico.
Sin embargo, y sin poner en duda la profesionalidad de vuestros pediatras, hay que desconfiar de la indicación de este antibiótico si cada vez que vuestro hijo tiene fiebre, tos y mocos, acaba con un ciclo de tres días de Azitromicina.
Bueno, tampoco pasará nada porque mi hijo lo tome de vez en cuando aunque lo que tenga sea un virus, ¿no?
Esta es un pensamiento que tienen muchos padres y que me preocupa.
La Azitromicina, como cualquier antibiótico, debe prescribirse con una sospecha clara y fundada de que lo que está padeciendo un niño va a mejorar cuando se lo tome.
Si mandamos antibióticos «por mandar algo» estaremos cayendo en dos gravísimas situaciones. Por un lado estaremos exponiendo al niño a los efectos secundarios de un fármaco que no necesita. Por otro, y quizá más importante, estaremos contribuyendo al aumento de las resistencias bacterianas a los antibióticos al prescribirlo en infecciones que no se necesitan. Éste es un problema muy grave a nivel mundial que puede dar lugar a que antibióticos que ahora son excelentes para tratar cierto tipo de infecciones dejen de ser eficaces y no sirvan para nada en el futuro.
Resumiendo, la Azitromicina tiene unas indicaciones muy claras en pediatría. Tu pediatra debe conocerlas y hacer una prescripción adecuada y responsable en el caso de que esté sospechando una de las infecciones que requiere este tratamiento. Así que por favor, no acudáis a la consulta pidiendo el antibiótico de tres días como si fuera la solución a todos los problemas del vuestros hijos. Ya os lo mandará el pediatra en el caso de que esté indicado.

Si te ha gustado lo que has leído, hemos publicado un libro con explicaciones sencillas y amenas sobre las cuestiones de salud más importantes de la infancia. Sale a la venta en librerías y puntos de venta habituales el 13 de enero de 2021. Podéis adquirió en puntos de venta habituales o a través de los siguientes enlaces:
- Desde el catálogo de la editorial: LINK.
- Desde la página web de Amazon: LINK.
- Desde la página web de La Casa del Libro: LINK.
- Desde la página web de Todos tus Libros: LINK.
- Desde la página web de El Corte Inglés: LINK.
NOTA: queremos dedicar este post a nuestra amiga Verónica Bernabéu, una de las grandes defensoras de la adecuada prescripción de este antibiótico.
Hace menos de un mes la pediatra recetó eso a mi hijo de 4 años por otitis. Era la primera vez que le diagnostican eso y que rinda este tipo de antibiótico y no desconfié. El problema de estas situaciones es que cómo voy a cuestionar yo la decisión de un médico…¿Cómo puedo rebatir su decisión? No soy médico, si le digo que he leído que ese antibiótico no está recomendado para esa patología, me puede decir que para qué he ido al médico… Muchas gracias por la información, la verdad. Un saludo.
26 noviembre 2018 | 9:44 am
Buenos días,
Cada médico y cada pediatra tendrá su opinión sobre este antibiótico.
Me lo recetaron hace un par de días para mi hijo para tratar una amigdalitis con fiebre de hasta 40 y supuración que dio negativa en la prueba del strep. pero que todos los síntomas hacían indicar que bacteriano.
Me parece que es un artículo bastante sensacionalista, pues el que me recetó este antibiótico también es pediatra como los médicos que han escrito este artículo.
Además, si tan en contra están de este medicamento, que escriban como profesionales a la agencia española del medicamento y a las farmacéuticas para advertirles de que retiren de sus prospectos que este antibiótico se usa para infecciones de las vías respiratorias altas. No me creo que sólo se use para una tos ferina y una para cosa más.
Por cierto, este pediatra que me recetó ese medicamento lleva ejerciendo la medicina desde hace 40 años…dudo que no tenga experiencia y que recete lo primero que le venga a la cabeza..
un saludo
10 abril 2019 | 12:53 pm
Hola!! En ningún caso estamos en contra de este medicamento, todo lo contrario, es un medicamento muy útil cuando se emplea para tratar las infecciones en las que está indicado. Sin embargo, sí estamos en contra de la prescripción indiscriminada e injustificada de antibióticos, se llamen Azitromicina, Amoxicilina o Loquequieraustedina. En cualquier caso, gracias por su opinión. Un saludo!!
10 abril 2019 | 12:57 pm
La azitromicina sirve para una infección en las encías? X ejemplo si tienen pus?
10 abril 2019 | 4:27 pm
En principio, no es una de las indicaciones habituales.
10 abril 2019 | 10:23 pm
En eso estoy de acuerdo, no se pueden recetar antibióticos sin una causa justificada y por el simple hecho de tener un resfriado o una gripe.
Saludos
11 abril 2019 | 10:38 am
El problema es q los padres no somos médicos y debemos poder fiarnos 100% del profesional que está atendiendo a nuestros hijos y yo vengo ahora mismo del pediatra con mi hija de 4 años q tiene moco tos y un poco de fiebre y hemos salido con ese tratamiento del antibiótico para 5 días y después de leer tu publicación no me quedo nada tranquila.
22 mayo 2019 | 4:48 pm
Pues ahora que sabes un poquito a más, la próxima vez que te ocurra, puedes preguntarle a tu médico que por qué le manda ese antibiótico. Nosotros, siempre que indicamos esta medicación, lo explicamos, es la forma de que se queden tranquilos. Un saludo!!
23 mayo 2019 | 7:09 am
buenas tardes., a mi nena de 1 año y tres meses le han recetado ese medicamento, ya que tiene tos, gripe y esta vomitando, el doctor me dijo que el vomito es a causa de la tos, tratamiento por 5 días junto con paracetamol, esta bien el diagnostico?
22 junio 2019 | 10:12 pm
Hola Rocío, sin conocer la historia clínica y la exploración de tu hija es imposible que te podamos decir si está bien o está mal. Lo siento
22 junio 2019 | 10:17 pm
Buenas noches …… muy buenos consejos …. me sirvio mucho leer esta informacion sobre este medicamento
25 junio 2019 | 3:04 am
Mejor explicado no puede existir …que bien que así ? Cada medicamento fuese explicado gracias muy bueno
01 julio 2019 | 9:57 am
UNA BEBE DE 8 MESES PUEDE TOMAR Azitromicina?
04 julio 2019 | 9:01 pm
Es un antibiótico que se puede dar desde el nacimiento siempre y cuando esté bien indicado (como todos los antibióticos).
04 julio 2019 | 10:33 pm
mi problema es que mi hija no se toma el medicamento de ninguna manera. Algunos se los he dado en zumo de naranja, pero he leído con con la azitromicina ( y antibióticos en general) no se debe dar ni con zumo ni con leche. Como se lo puedo dar sin que sea el drama del siglo? porque directamente ya lo he intentado y solo se ha tomado una parte de la dosis…estoy desesperada
10 octubre 2019 | 4:17 pm
Síguelo intentando. A veces es muy difícil, pero siempre será mejor que se lo tome camuflado con alimento que que no se tome nada. Ánimo!!
10 octubre 2019 | 5:30 pm
Mi bebé de 9 meses tenía diarrea con deposiciones líquidas con puntitos con sangre y me indicaron azitromicina por 5 días, agradecida por una respuesta del pediatra que da lectura a mi comentario
21 noviembre 2019 | 12:54 am
Lo siento Amparo, desde aquí no podemos dar consejo al no conocer a tu hijo.
21 noviembre 2019 | 1:13 am
Muy amable por la aclaración de uso de la Azitromicina pues si es verdad que le podemos estar restando efectividad al medicamento por el uso repetitivo.
02 agosto 2020 | 3:23 pm
Hola mi nenes esta con la garganta roja puedo darle azitromizina ?
27 septiembre 2020 | 2:12 am
Cualquier antibiótico que debe prescribirlo un médico tras hacer un diagnóstico; el hecho de tener la garganta roja no con lleva que lo puedas tomar.
27 septiembre 2020 | 7:29 am
Hola muy buenas,me podrías poner en contacto con ese pediatra lleva 40años en el oficio,tengo un problema de alergia de cuando era bebé y problema para hacer pruebas alérgica,te lo agradecería,tal vez pueda decirme a qué medicamento soy alérgico
Saludos
31 diciembre 2020 | 3:15 pm
Hola Juan, no entendemos a qué pediatra te refieres. Un saludo
31 diciembre 2020 | 5:45 pm
Mi bebé de 2 meses y medio tiene diarrea con moco .. me recetaron Azitromicina por 5 días …. Me podrían dar su opinión por favor
01 enero 2021 | 4:03 pm
Hola Shandy, sin conocer bien el caso clínico es imposible darte una opinión formada y profesional, que por otro lado, tampoco es el objetivo de este blog sobre divulgación general pediátrica.
01 enero 2021 | 4:14 pm
Buenas tardes mi niña tiene 6 años y tiene fiebre baja con tos y el doctor le recetó Azitromicina pediátrica ,ya lleva 2 días y hoy es la segunda dosis pero sigue igual ,no sé si interrumpirle y darle amoxicilina o esperar
19 diciembre 2021 | 10:05 pm
Hola, mi hijo tiene 18 meses y me ha cojido bronquitis unas 21 veces, la última vez estuvo ingresado 2 días ya que su oxígeno no subia de 92, mi hijo toma desde bebé el preventivo, singular, (siempre) cuando se pone con bronquitis le hayado el samutamol y la estilsona, y ahora su neurologa me ha añadido durante 3 meses, (lunes,miércoles y viernes) la azitromicina, cree que dará resultado con el último medicamento ? Gracias
09 marzo 2022 | 10:03 am
Se le puede dar Azitromicina a una bebé de 1 y 9 meses con gripe yflema fiebre y tos
02 marzo 2023 | 11:21 am
Hola Kely,
Con esa edad no habría inconveniente siempre y cuando se lo hayan pautado para cubrir una infección contra la que este antibiótico es efectivo.
Un saludo
02 marzo 2023 | 5:32 pm