Alfred López 03 de noviembre de 2018
Se conoce como ‘bondage’ aquellas prácticas sexuales en las que quienes la realizan pueden ser atados o amordazados e infringir o recibir castigos físicos.

Se caracteriza por atar a uno de los participantes (quien es conocido como sumiso o siervo), además de taparle los ojos con una venda, colocarle grilletes, bozales y otros artilugios que lo hacen estar sujeto e inmóvil, mientras que la parte contraria (dominante) lo somete a castigos, con los que (ambas partes) experimentan placer.
El origen del término bondage proviene del inglés de la Edad Media cuyo significado se aplicaba a la esclavitud y servidumbre (hay escritos datados en el siglo XIV en los que ya se utilizaba el vocablo ‘bond’ para referirse a la condición de siervo).
Te puede interesar leer el post relacionado: ¿De dónde surge el término ‘sadomasoquismo’?

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: ¿De dónde surge llamar ‘bondage’ a ciertas prácticas sadomasoquistas?, bond, bondage, bozales, castigar, castigo, castigos físicos, curiosex, divulgación sexual, dominante, dominar, grilletes, infringir castigos físicos, inmovilizar, masoquismo, masoquista, parafilias, placer, placer sexual, recibir castigos físicos, sadismo, sadomasoquismo, sadomasoquista, sadomasoquistas, sexualidad, siervo | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 12 de septiembre de 2016

Se conoce como ‘sadomasoquismo’ a la práctica sexual en la que se alcanza placer a través de causar y recibir dolor y/o humillación. Esta parafilia de comportamiento sexual (a la que el Diccionario de la RAE acuña como ‘perversión’), tiene una antigüedad que se pierde en el tiempo (nuestros ancestros ya disfrutaban dando o recibiendo algún tipo de daño).
Pero el término sadomasoquismo, con el que lo conocemos, en realidad está compuesto de dos vocablos (sado/sadismo y masoquismo) que corresponden a dos famosos escritores: el primero a Donatien Alphonse François, comúnmente conocido como ‘marqués de Sade’, quien introdujo en algunas de sus obras a personajes que encontraban excitación y placer sexual al provocar dolor y humillación en otras personas. El propio marqués de Sade disfrutaba con este tipo de prácticas.
Por otro lado nos encontramos con el escritor de origen austriaco Leopold von Sacher-Masoch, quien en algunas de sus obras introdujo situaciones en las que alguno de sus personajes disfrutaban y alcanzaban el clímax sexual al verse humillado o maltratado por otra persona.
Fue en el año 1890 cuando el psiquiatra alemán Richard von Krafft-Ebing publicó un tratado sobre la psicopatología de la conducta sexual y en él señalaba que el patrón de comportamiento se ciertos individuos que sentían placer sexual a través del dolor y/o humillación (ya fuese dando como recibiendo) se asemejaba a lo descrito tanto por el marqués de Sade (los que infligen dolor) como por Leopold von Sacher-Masoch (los que lo reciben).
Así fue como acuñó ambos comportamientos con la distinción nominal de ambos ‘Sadismo’ por el marqués de Sade y ‘Masoquismo’ derivado de Masoch y de la unión de ambos surgió ‘Sadomasoquismo‘.
Cabe puntualizar que una persona que es sometida al sadismo no tiene porque sentir placer de esa práctica (el que lo siente es quien produce el dolor) ni en el caso del masoquismo ser la persona que lo inflige (pues el placer lo disfruta quien recibe el castigo).

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons (1) / Wikimedia commons (2)
Tags: ¿De dónde surge el término ‘sadomasoquismo’?, acto de crueldad, comportamiento sexual, conducta sexual, crueldad, curiosidades de sexo, curiosidades sexuales, Diccionario de la RAE, dolor, Donatien Alphonse François de Sade, encarnizamiento, ferocidad, humollación, Leopold von Sacher-Masoch, marqués de Sade, Masoch, masoquismo, masoquista, parafilia sexual, parafilias, perversión, perversión sexual, perversiones, placer, placer sexual, psicopatología sexual, Richard von Krafft-Ebing, Sacher-Masoch, Sade, sádico, sadismo, sado, sadomasoquismo, saña, sexo, sexualidad | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo, Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta