Entradas etiquetadas como ‘guerra civil’

Daniel Palencia, árbitro de fútbol y novelista: «No sé si es más duro el mundo de la crítica literaria o el de las crónicas de los lunes»

El escritor Daniel Palencia.

Periodista, publicista y árbitro de fútbol (de momento en 2ªB), Daniel Palencia (San Sebastián, 1992) ha irrumpido en este verano del Covid en el panorama literario con Los malos hombres (Ediciones Pàmies), una novela de espías ambientada en la España de los años 30 y que gira en torno al Pacto de San Sebastián, donde se acordó el final del reinado de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República. Ahí despliega este joven autor una ficción que de primeras puede recordar al Falcó de Arturo Pérez Reverte, pero que va desarrollando caminos y estilo propio según se va desarrollando. El autor da todo el protagonismo a Martín Araoz un espía cínico y sin escrúpulos, que quizá no sea tan malo y duro como él cree… O quizá sí. En todo caso, recientemente os recomendaba esta obra como una de las novelas históricas para disfrutar estas vacaciones.

Palencia asegura que su labor como árbitro le ha sido de ayuda a la hora de escribir esta novela (que tiene un guiño futbolero). Además, el autor sabe dotar a toda esa trama de espías, agentes dobles y traiciones un aire conspiranoico muy interesante a la compleja historia de la España de los años 30 del siglo XX. ¿Por creencia? «No creo en las teorías de la conspiración, pero soy de los que creen que casi todo vale cuando hablamos de ficción», asegura. Y con esos juegos nos brinda una novela muy entretenida, que también sirve para pasear por las calles de la San Sebastián de 1930. Lee el resto de la entrada »

Mario Escobar: «Los niños españoles también fueron menas durante la Guerra Civil»

El escritor Mario Escobar en el Zoo de Berlín.

«También los niños españoles fueron menas (menores extranjeros no acompañados) durante la Guerra Civil. Lo fueron en México, en Rusia…» Quien lo dice es el escritor e historiador Mario Escobar que acaba de publicar su última novela, Recuérdame (Harper Collins Ibérica, 2019), que rescata la historia de los niños de Morelia, aquellos 456 niños españoles que fueron llevados a México para protegerlos del conflicto que asolaba su país. Una reflexión necesaria, más en estas semanas, donde los menas y, en concreto un centro en Madrid, han estado, desgraciadamente, de actualidad.

Escobar que ha destacado, dentro y fuera de España, con decenas de novelas de aventuras, thrillers y, sobre todo, emocionales novelas históricas basadas en la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto (como Los niños de la estrella amarilla, Canción de cuna de Auscwitz o Nos prometieron la gloria) regresa a un tema que no trataba desde una de sus primeras obras, El país de las lágrimas, quizá su novela más personal donde noveló la historia de su familia durante la guerra. «Quería hacer un libro sobre otro de los grandes dramas del siglo XX, la Guerra Civil española», me explica este escritor, «La guerra siempre estuvo presente en mi familia, se hablaba mucho de ella y para mí, en Madrid, siempre sentía su aliento: aquellos escenarios del drama eran los mismo de mi infancia y juventud: la Casa de Campo, la Gran Vía…»

Escobar no está de acuerdo con ese generalizado (y, a menudo, injusto) lamento de «otra novela de la guerra civil». No, para este autor, no se ha escrito demasiado sobre aquel conflicto, al menos no de una manera adecuada: «Es un tema que se ha tratado de manera o muy parcial o muy técnica». Lee el resto de la entrada »

Carlos Hernández: «El franquismo borró la memoria de los campos de concentración y la democracia no la ha recuperado»

Prisioneros del campo de concentración de Lerma (Burgos) (Biblioteca Nacional de
España)

300 campos de concentración por los que pasaron entre 700.000 y un millón de personas tras la sangría que supuso la Guerra Civil a este país. Cifras que caen como una losa ante los tópicos manoseados de que no hay que seguir escarbando en el pasado, de que ya está todo dicho sobre el pasado reciente de España. El periodista Carlos Hernández ha realizado una exhaustiva investigación de más de tres años sobre un terreno espinoso y olvidado del franquismo que abre la puerta a ahondar mucho más y lo ha relatado en uno de los éxitos de no ficción en Historia de este 2019: Los campos de concentración de Franco (Ediciones B).

Hernández, autor de obras como Los últimos españoles de Mauthausen y Deportado 4443, habla de «auténtico Holocausto ideológico» y explica que le ha resultado «más difícil escribir sobre los campos franquistas que de los del nazismo»: «Se han destruido muchos archivos y otros se han dispersado. Además, se da otra cosa que no ocurre en Europa: aquí no hay una condena total del franquismo. En muchas localidades pequeñas todavía hay miedo a hablar. Esa muralla de olvido y justificación no la encuentras en el tema de los nazis en Europa». Lee el resto de la entrada »

Ángel Viñas: «España no es un país democrático serio en lo que a su historia se refiere»

El historiador Ángel Viñas (foto cedida por Editorial Crítica)

¿Quién quiso la Guerra Civil? (Crítica, 2019) se pregunta el historiador, diplomático y economista Ángel Viñas (Madrid, 1941) en el título de su último libro. Y comienza a responderse en el propio subtítulo del mismo: Historia de una conspiración. Viñas, en una investigación que le ha llevado a archivos de España e Italia entre otros países, desvela las pruebas de una conspiración civil dirigida por los monárquicos alfonsinos y apoyada por financieros como Juan March, con la Italia fascista de Mussolini.  Dicha trama arrancó de manera temprana y ya tuvo un acuerdo firmado con Roma desde marzo de 1934, que se confirmaría en 1936 con un acuerdo para comprar aviones de guerra. El objetivo era instaurar en España un sistema similar al italiano.

Al hablar del apoyo exterior al golpe de Estado, siempre se habla mucho de la Alemania nazi, pero la que siempre estuvo allí fue la Italia fascista… Lee el resto de la entrada »

Víctor Fernández Correas: «España sigue siendo un país de trincheras»

«Una España en la que, se aseguraba, había empezado a amanecer, aunque no para todos…» Como frase inspiradora no es mala la que podemos leer como anuncio de Se llamaba Manuel (Versátil, 2018), la cautivadora nueva novela de un autor todoterreno, recomendable siempre y siempre original como Víctor Fernández Correas.

Fernández Correas nos adentra, nos hace caminar, sufrir y revivir el Madrid de los años 50 en esta novela histórica disfrazada de novela negra (¿o el orden de los términos debería ser el inverso?) donde a la par que nos intriga y nos emociona, nos habla de la política, de la historia, de la homosexualidad, de la cara B de aquellos años del franquismo triunfante. Lee el resto de la entrada »

Carta desde el Hotel Ritz de Madrid en plena Guerra Civil, por Nerea Riesco

La fuente de Neptuno y el Ritz, en una posta de la época (Cedida por la autora)

Nerea Riesco ha publicado este año su nueva novela Los lunes en el Ritz (Espasa), obra ambientada en el Madrid de la Segunda República y la Guerra Civil. La autora se une a la serie Vacaciones en la Historia con una postal desde el mítico hotel de Madrid en plena Guerra Civil.

[ENTREVISTA NEREA RIESCO: «La Segunda República es un tiempo silenciado»] Lee el resto de la entrada »

Nerea Riesco: «La Segunda República es un tiempo silenciado»

Nerea Riesco, periodista y escritora, lleva desde 2004 sorprendiendo a propios a extraños con novelas que mezclan historia con fantasía, sagas familiares, etc, y todas han encontrado buena respuesta entre el público. En este 2018, ha publicado Los lunes en el Ritz (Espasa), una novela ambientada en los años de la Segunda República y la Guerra Civil en Madrid. En esta obra, Riesco busca tener el punto de vista  de la gente normal, que no está dispuesta ni a morir ni a matar, y cuyo mayor anhelo es vivir feliz. Y en sus existencias, mezcla el arte, el amor y una vívida recreación del Madrid de la época… Lee el resto de la entrada »

La milagrosa y polémica evacuación de las obras del Museo del Prado durante la Guerra Civil

La Venus recreándose en la música, de Tiziano, a su llegada a Ginebra. Fotografía publicada en la revista Vértice, no XXIV, julio de 1939. (CEDIDA POR ARZALIA)

En noviembre de 1936, el Gobierno de la República comandado por Largo Caballero ordena la evacuación de obras del Museo del Prado. El ejército nacional ya está en los alrededores de Madrid y ha bombardeado la capital. El día 6, el Ejecutivo marcha a Valencia. Las órdenes recibidas en el Prado parecen indicar que los tesoros de la pinacoteca deben ir allí donde esté el Gobierno. Arranca una odisea llena de peligros de tres años donde obras maestras del arte universal recorrerán un país en guerra, llegarán a Ginebra y regresarán a Madrid en septiembre de 1939.

El doctor en Historia y escritor José Calvo Poyato no duda en calificar de «milagro» el hecho de que hoy podamos disfrutar en los pasillos de ese museo de obras como Los fusilamientos de la Moncloa (también conocido como Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808) y La familia de Carlos IV de Goya o Las Meninas de Velázquez, en su reciente obra El milagro del Prado (Arzalia, 2018). Lee el resto de la entrada »

Guerra Civil y represión en las islas Canarias

Franco, con otros generales sublevados en 1936 (WIKIPEDIA)

Alberto Vázquez-Figueroa (Santa Cruz de Tenerife, 1936) regresa a las librerías con Bajamar (Arzalia, 2018), una saga familiar que arranca en las islas Canarias del inicio de la Guerra Civil española y termina en la Venezuela bolivariana.  En el siguiente artículo, el periodista y prolífico escritor rememora las olvidadas consecuencias de la Guerra Civil y la represión del bando nacional en el archipiélago canario.

Lee el resto de la entrada »

Gilbert Grellet: «El búnker franquista está muy vivo en España y resiste toda idea de hablar sobre las fosas comunes y los crímenes»

«Aquel verano del 36 fue imperdonable en España por tres razones: primera, porque las democracias occidentales decidieron no intervenir a favor de la República; segunda, por la manera en la que el pueblo español se masacró; tercera, porque los otros generales sublevados dejaron a Franco, que era muy inteligente políticamente hablando, tomar el poder: la mayoría de aquellos oficiales querían tomar el poder y restaurar la monarquía, él no». Así explica Gilbert Grellet el título de su último libro, recién aparecido en castellano, Un verano imperdonable. 1936 la guerra de España y el escándalo de la No-Intervención  (traducción de Antoni Cisteró García, Guillermo Escolar Editor, 2017), que llega con introducción del ex primer ministro francés, Manuel Valls, y el prólogo a la edición española de Rosa Regàs.

Grellet, escritor y periodista vinculado a la agencia France-Presse (AFP) de cuya delegación en España fue director en 2005 y 2010, bucea en los primeros meses de la Guerra Civil española y desarrolla un vertiginoso montaje paralelo -hablando en lenguaje cinematográfico- que nos lleva de la brutalidad de los primeros meses de conflicto a pie de campo de batalla y a las principales cancillerías europeas. Nos hace sentir, ser testigos, de los debates, de las circunstancias de la toma de decisiones, trágicas y letales, de aquellas días. Aquellas por las que las que serían potencias del Eje se volcaron en ayudar a los generales sublevados y las democracias occidentales decidieron abandonar a la República española a su suerte. Y la alta política contrasta poderosamente con la bajo salvajismo, con la pérdida total de civilización y humanismo, de la guerra. Lee el resto de la entrada »