Entradas etiquetadas como ‘Orlando figes’
26 de diciembre de 2022

Librería (PEXEL)
Hace ya unos días compartí con vosotros la lista de las novelas históricas más vendidas en España, con los datos que nos ofrece la consultora Gfk*. Hoy, hago lo propio con los libros de Historia más vendidos durante el mes de noviembre.
Mes marcado por el triunfo del periodista de TVE Carlos del Amor y su nuevo libro sobre Historia del Arte Retratarte. Juan Eslava Galán, Carlos Figes y Paco Cerdá se convierten, a un mes de las navidades, en otras grandes obras destacadas de tema histórico. Y sorprende el éxito que siguen teniendo Marcelo Gullo y Pío Moa en nuestro país. Lee el resto de la entrada »
Tags: andrés trapiello, carlos del amor, ensayo, GfK, historia, juan eslava galan, libros de historia, los libros de Historia más vendidos, Marcelo Gullo Omodeo, noviembre 2022, Orlando figes, paco cerda, Pio moa, Vivian Gornick, yuval noah harari | Almacenado en: Sin categoría
04 de noviembre de 2022

PEXELS
Hace unos días os presentaba las principales novedades de novela histórica que llegan este mes a las librerías y, hoy, hago lo propio con los ensayos y obras de divulgación. Como pasaba en ficción, es un mes lleno de nombres conocidos y novedades potentes. ¿Me acompañáis en este repaso? Lee el resto de la entrada »
Tags: Alexander Mikaberidze, Andoni Garrido, David M. Perry, Felipe Fernández-Armesto, Fernando Hernández Sánchez, Geoffrey Roberts, Katy Hessel, laura lara martinez, libros de historia, María Lara Martínez, Matthew Gabriele, novedades, noviembre 2022, Orlando figes, Sir Basil Liddell Hart | Almacenado en: Sin categoría
25 de marzo de 2022

Un edificio en llamas tras ser alcanzado por misiles rusos en Kiev.EFE / EPA / ATEF SAFADI
Este jueves se cumplió el primer mes de guerra en Ucrania, provocada por la invasión rusa. Un mes de muerte, destrucción y caos informativo en los que peores miedos del pasado reciente -a la guerra mundial, a la guerra nuclear- han vuelto a aparecer. Llevaba estas semanas pensando en que era pertinente hablar de libros para poder contextualizar lo que está pasando.
Al principio, pensé en novelas históricas. Y salían, obviamente. Pensé en Taras Bulba, de Nikolái Gógol, en Rusia, de Edward Rutherfurd, en aquel dantesco descenso a los infiernos en la Ucrania del Holocausto que nos ofreció Jonathan Littell en Las benévolas, o incluso a la recién salida en España El último valle verde, de Mark Sullivan… Pero no me convencía del todo la idea. Creo que para contextualizar lo que estamos viendo y viviendo era necesaria la no ficción. Así que esta es una selección de ensayos para tratar de adentrarse en los procesos históricos que han llevado a esta guerra del siglo XXI. Lee el resto de la entrada »
Tags: Anne Applebaum, cat jarman, christian hartmann, ensayo, Evan Mawdsley, guerra, Kristina Spohr, libros de historia, Natascha Wodin, Orlando figes, peter englund, rusia, samir puri, Serhii Plokhi, Svetlana Aleksiévich, timothy snyder, ucrania | Almacenado en: Sin categoría
23 de febrero de 2021
Escribía hace una semana, al referirnos a las novelas históricas más vendidas durante el mes pasado en España, que enero era un mes de resaca y que estas listas solían presentar pocos movimientos. Hoy, repaso la lista de libros de historia más vendidos en ese mismo mes, según los datos de la consultora Gkf*, y debo decir más o menos lo mismo, pero de manera aún más evidente.
Porque la lista de no ficción suele ser más estable y menos dada a presentar movimientos rápidos y entradas fulgurantes. Ya no es que no haya entrada ninguna novedad de enero, es que solo hay tres novedades del año pasado: Emocionarte, La Segunda República y Los Europeos. Lee el resto de la entrada »
Tags: academia play, arturo perez-reverte, carlos del amor, divulgacion, ensayo, GfK, libros de historia, libros de historia más vendidos, Manuel Chaves Nogales, María Elvira Roca Barea, Orlando figes, Pio moa, yuval noah harari | Almacenado en: Sin categoría
15 de enero de 2021

PEXELS
Hoy es día para repasar los libros de Historia más vendidos en diciembre en España, según los datos que facilita los datos de Gfk*, o lo que es lo mismo, tratar de descubrir cuáles fueron los triunfadores de la campaña de Navidad, tras hacer lo propio, el otro día, con las novelas históricas.
En la clasificación de ensayo hay pocas novedades respecto a meses anteriores. Solo la entrada de un título de fondo, el Atlas Ilustrado del Fascismo, que no se sabe si ha despertado interés por terror o por fascinación ante lo que vemos en las noticias.
En la lista no entra ninguna mujer que no sea Roca Barea, todos los demás libros vienen firmados por varones: ¿qué ocurre con el género del ensayo histórico? ¿no hay autoras o no hay lectores de autoras? Por otra parte, y frente a la lista monopolizada por los dos grandes grupos editoriales del país, en la tabla de ensayo hay más variedad editorial y hasta el 40% de los títulos no pertenencen a sellos de Planeta o Penguin Random House.
Veremos próximamente cómo arranca el 2021, en novedades y en ventas. Lee el resto de la entrada »
Tags: arturo perez-reverte, carlos del amor, diciembre 2020, Francesca Tacchi, GfK, Jesús de Andrés, libros de historia, libros de historia más vendidos, Luis Gorrochategui, Manuel Chaves Nogales, María Elvira Roca Barea, Orlando figes, Pio moa, yuval noah harari | Almacenado en: Sin categoría
17 de agosto de 2020

Photo by Artem Beliaikin from Pexels
¡Saludos lectores! Tras repasar con todos vosotros las novelas históricas más vendidas en el mes pasado, hoy hago lo propio con los datos que nos ofrece la consultora Gfk*. Pocas novedades en la lista de no ficción -Historia- salvo la fuerte entrada del divulgador César Cervera con su curioso repaso de la dinastía Borbón con Los Borbones y sus locuras (Esfera de los Libros, 2020). También la lista constata que el ensayo histórico postconfinamiento del año es el libro Los Europeos, de Orlando Figes (Taurus, 2020), que además de buenas críticas está conquistando a los compradores de libros.
Lee el resto de la entrada »
Tags: arturo perez-reverte, cesar cervera, GfK, henry kamen, juan eslava galan, julio 2020, libros de historia, libros de historia más vendidos, María Elvira Roca Barea, mario vargas llosa, Orlando figes, Paul Preston, yuval noah harari | Almacenado en: Sin categoría
20 de julio de 2020

GTRES
¡Saludos lectores! Tras repasar el otro día las ficciones históricas más vendidas en nuestro país durante el mes de junio, hoy hacemos lo propio con los ensayos de historia (no ficción), según los datos que también nos ofrece la consultora Gfk*.
Lee el resto de la entrada »
Tags: arturo perez-reverte, ensayo, GfK, henry kamen, historia, jaime cedillo, juan eslava galan, junio 2020, libros de historia, libros de historia más vendidos, mario vargas llosa, Orlando figes, Paul Preston, pedro f. barbadillo, yuval noah harari | Almacenado en: Sin categoría
03 de junio de 2020
¡Saludos lectores! Tras repasar las novedades de novela histórica con vosotros, hoy es turno de hacer propio con la no ficción, el ensayo y la divulgación histórica. Y como ocurría ayer llegan muchas y variadas. El parón de casi tres meses se siente y las editoriales quieren recuperar el tiempo perdido. Vamos con ello… Lee el resto de la entrada »
Tags: alex claramunt soto, emilio del rio, ensayo, Hugh Trevor-Roper, jordi bru, jose luis comellas, Josep Padró, junio 2020, libros de historia, no ficcion, Orlando figes, Pedro Cifuentes, Santiago Muñoz Machado, stephen koch, Steven Johnson, victor sebstyen, vienta marquez de la plata, yolanda arencibia | Almacenado en: Sin categoría
26 de octubre de 2017

Un trabajador municipal limpia una estatua del mandatario soviético Vladímir Lenin, durante las preparaciones para el aniversario de la Revolución Bolchevique de 1917, en San Petersburgo (Rusia). (FOTO: Anatoly Maltsev / EFE)
Hace unas semanas os explicaba el sorprendente olvido por parte de los novelistas del centenario de la Revolución Rusa que este mes de octubre se conmemora. En cambio, en materia de no ficción, esta efeméride ha sido aprovechado por la industria editorial para sepultar al lector bajo un aluvión de novedades sobre el asunto de marras, que ya empezó a finales del año pasado, como hemos ido viendo en el repaso mensual que hago en XX Siglos de las novedades de historia que llegan.
Ante esa cantidad de títulos, ¿cómo elegir? ¿Qué leer? Si eres un lector medio, como servidor, interesado pero no especializado, yo optaría por arrancar con La venganza de los siervos. Rusia 1917, de Julián Casanova (Crítica, 2017). Este catedrático de Historia Contemporánea traza un sintético y accesible relato de la revolución de 1917, acoplando y citando las últimas investigaciones. Es claro, se lee con interés y deja ciertas ideas clara (como la de que más que una revolución, fue un «crisol de revoluciones»). Además, es breve y va al grano (apenas 200, menos si excluimos índices, apéndices y un epílogo que es básicamente un resumen del contenido de la obra con estructura y frases idénticas). Lee el resto de la entrada »
Tags: bolcheviques, centenario, China Miéville, Evan Mawdsley, fernando vicente, guerra civil rusa, historia, john reed, juan eslava galan, Julián Casanova, León Trotsky, libros, Neil Faulkner, Orlando figes, revolucion rusa, Rex A. Wade, Richard Pipes, Sean McMeekin | Almacenado en: siglo XX