Entradas etiquetadas como ‘monarquia astur leonesa’

Daniel Fernández de Lis: «Muchas veces se ha despreciado al-Ándalus como si nos fuera ajena, pero Abderramán III es tan historia de España como Alfonso III»

Daniel Fernández de Lis.

Como si fuera una hormiguita de la divulgación, el abogado y bloguero, creador del estupendo Curiosidades de la Historia, Daniel Fernández de Lis sigue trabajando sin descanso y publicando sobre la Edad Media. Tras Los Plantagenet (Libros.com, 2018), cambia la Inglaterra medieval por la Edad Media peninsular en su último libro, De Covandonga a Tamarón (2019), donde propone un apasionante repaso por la historia de la monarquía asturleonesa desde la conquista islámica hasta la batalla de Tamarón, o lo que es lo mismo desde Pelayo hasta Vermudo III. Y lo hace con su habitual sentido de la divulgación, sencillo, directo y claro; donde no busca la polémica, sino plantear hechos y las teorías que hay sobre ellos. Pero el autor ha descubierto que, en comparación con escribir sobre Inglaterra, hacerlo sobre la historia de Castilla tiene algo de campo de minas…

Ya desde el principio de su libro lo avisa: escribir sobre la historia de la Edad Media de la Península Ibérica, su tierra, ha sido más complejo que sobre la inglesa, en su anterior libro Los Plantagenet

Sí. En Los Plantagenet, salvo algún episodio concreto, la mayoría de los hechos son pacíficos. Puedes encontrar un autor que dedique más espacio a un reinado o que lo enfoque desde una perspectiva diferente, pero en general no hay divergencias sobre lo ocurrido. En el caso de lo ocurrido en la Península Ibérica en los siglos VIII y IX, las fuentes son escasas, tardías y muchas veces sacrifican la verdad histórica en beneficio de la propaganda. Puede decirse que la sana costumbre de cuestionarse las fuentes históricas debe aplicarse con especial puntillosidad a la Edad Media peninsular.

Lee el resto de la entrada »