La cuarta cruzada, el relato de la Historia, la batalla de Antietam y el lobby israelí… cuatro libros de Historia para esta semana

Photo by Chris Chow on Unsplash

Hoy es viernes de recomendaciones en XX Siglos y os propongo un viaje a través de cuatro libros de ensayo y divulgación a través de la historia del Estado de Israel, la cuarta cruzada, la Guerra de Secesión de los Estados Unidos y los propios mecanismos de la Historia. ¿Me acompañáis?

Hoy os escribo sobre La Historia no es la que es, de Mikel Herrán; La cuarta cruzada, de Jonahtan Phillips, La historia oculta de la creación del Estado de Israel, de Alison Weir y Antietam, de James M. Mcpherson.

La Historia no es la que es, de Mikel Herrán (Planeta)

Más conocido como @PutoMikel en las redes y en Youtube (con más de 130.000 suscriptores) donde ya ha destacado como divulgador, este arqueólogo de Zaragoza, máster en Arqueología del mundo árabe e islámico y doctorando en la Universidad de Leicester debuta en papel con La historia no es la que es. Es la que te cuentan (Planeta, 2022). Un breve ensayo con un punto pop y lleno de referencias para el gran público de las generaciones más jóvenes, pero que se esfuerza por abrir la mirada con la que observamos el pasado.

Quizá el gran acierto de este libro -siguiendo el de otros historiadores, como los Ad Absurdum han hecho recientemente con Homo Historicus– es acercar la ciencia histórica, el cómo se construye y se analiza la Historia al gran público, cómo son los mecanismos y los sesgos que van construyendo el relato y el análisis del pasado y por qué el resultado es el que es, y cómo va cambiando según las épocas.

Herrán acierta al explicar cosas relativamente complejas y acercarlas al lector y ofreciéndole herramientas críticas para acercarse a la Historia. En el fondo, mucho de lo que explica este historiador es similar a lo que habría que aplicar, sin ir más lejos, al acercarse a los discursos de los medios de comunicación y el relato que ofrecen del presente. Por estética o por algunas frases de personajes famosos actuales, quizá algún lector pueda dudar del contenido del libro o que quizá no sea para él, pero estaría bien quitar esos recelos y darle una oportunidad a un ensayo que invita al debate y al análisis, aunque sea para disentir.

En apenas 230 páginas, el autor repasa cómo se construye la Historia, por qué se da tanta importancia a las fechas y por qué precisamente a unas fechas concretas, por qué no se debería seguir cimentando la Historia en los «grandes hombres», la relación entre Historia y progreso y nacionalismos y analiza «esas otras historias» que han quedado sepultadas por la historia más oficial, como el de las mujeres, los colectivos LGTIBQ+ o los pueblos colonizados.

Interesante, orientativa, bien explicada y puerta hacia futuras lecturas, este libro es una potente herramienta para adentrarse en la historia provisto de mirada y espíritu crítico. Un loable acercamiento a cómo los historiadores trabajan hoy el pasado. Porque todos tenemos sesgos y contamos la historia según nos suena bien, incluidos los historiadores.

La cuarta cruzada y el saqueo de Constantinopla, de Jonathan Phillips (traducción de Luis Noriega, Ático)

[ENTREVISTA | Jonathan Phillips, autor de La cuarta cruzada]

Ático de los Libros ha recuperado este libro -que ya tuvo una edición en España-, del especialista británico sobre Historia de las Cruzadas Jonathan Phillips tras publicar su estupenda biografía sobre Saladino, Vida y leyenda del sultán Saladino (Ático, 2021). Y no podía suponer una mejor noticia.

Una obra que dibuja con trazo fuerte y ritmo narrativo los antecedentes, la creación y desarrollo de la Cuarta Cruzada que terminó con un histórico fracaso: en vez de reconquistar Jerusalén, los cruzados acabarían tomando y saqueando a sangre y fuego la mayor ciudad cristiana del mundo, Constantinopla.

Phillips, lejos de juzgar, trata de adentrarse en la mentalidad de la época y comprender la complejidad de la maraña de sentimientos religiosos y xenófobos y de intereses comerciales y políticos que llevaron a aquella expedición santa a torcerse tanto y acabar en una orgía de sangre, violaciones y robos de reliquias.

Utilizando una gran variedad de fuentes, latinas y bizantinas, este historiador inglés reconstruye un viaje hacia los infiernos llenos de penurias y problemas económicos, unas negociaciones complicadas, un asedio lleno de batallas crudas y enfrentamientos entre tropas de élite de la época y un saqueo dantesco.

Un poderoso relato sobre el mayor fracaso cruzado, un ensayo referencial sobre el asunto y narrado con fuerza, detalle e interés.

La historia oculta de la creación del Estado de Israel, de Alison Weir (traducción de Catalina Martínez Muñoz, Capitán Swing)

A medio camino entre el artículo periodístico y el documento académico, llega este breve pero directo libro -no llega a las 170 páginas y hay casi tanto espacio para las notas y referencias que para el texto- que hace esta periodista estadounidense sobre la creación de lo podríamos llamar el lobby sionista en EE UU y su crucial papel en la creación del Estado de Israel.

Weir, que confiesa que hasta el año 2000 su información sobre el tema palestino-israelí esta ampliamente influida por la película Éxodo– asegura que comenzó a interesarse por el tema por la Segunda Intifada. Y que su investigación le ilustró sobre «una historia» de su país «de la que no tenía ni la más remota historia», con bastantes elementos que la «asustaron».

Así pues este libro recoge esa «especial relación» entre Israel y EE UU y cómo, desde finales del siglo XIX un activo e influyente lobby sionista fue influyendo y marcando la política exterior de EE UU sobre Oriente Próximo a través de contactos, presión pública y hasta fabricando campañas de bulos y desinformación.

Quizá el quid más interesante de este libro es llegar a la época, tras la Segunda Guerra Mundial, a la votación en la Asamblea General de la ONU sobre la creación del Estado de Israel. Weir relata las tácticas de este lobby, en combinación con la administración Truman, de presión, coacción y soborno para que países como Liberia, Costa Rica, Haití o Filipinas cambiaran su voto y terminaran votando la famosa resolución 181, que, como recuerda la autora, «no creaba Estados», si no que era una mera «recomendación».

Interesante ensayo, obviamente de parte, que trata de responder a un inquietante interrogante –¿por qué ha apoyado siempre EE UU a Israel, aun cuando hacerlo iba en contra de sus propios intereses? La autora rescata bastantes citas de diplomáticos y del Departamento de Estado que así lo corroborarían- y trata de sacar a la luz una historia oculta de cabildeo, presión política y no pocas ocasiones desinformación y manipulación.

Antietam, de James M. Mcpherson (traducción de Jordi Beltrán Ferrer, Ariel)

Muchas veces la historia militar o los libros sobre sucesos bélicos tienen fama de ser larguísimos tomos de lenguaje farragoso y donde, de tan centrados que están lo militar, obvian todas las demás asuntos que rodean a la guerra. Este Antietam, del especialista en la Guerra de Secesión estadounidense James M. Mcpherson y prologado por Aurora Bosch, autora de la interesantísima Historia de los Estados Unidos, es todo lo contrario: es breve, te contextualiza perfectamente el momento social y político en el que llegó la contienda y sus excepcionales efectos, y lo hace sin renunciar a ofrecer un detallado y vívido relato de las operaciones y el combate.

Ya habíamos leído a otros autores como John Keegan en su fundamental Secesión, de la importancia de esta batalla en la Guerra Civil de los EE UU, pero Mcpherson relata con maestría aquella sangrienta batalla entre maizales, en realidad de resultado bastante incierto, y cómo supuso un punto de inflexión en aquel conflicto. Cómo, gracias a que el bando federal, los nordistas, se arrogaron la victoria rápidamente, fue fundamental para, entre otras cosas, dar la confianza necesaria al Gobierno de Lincoln para aprobar la emancipación de los esclavos y cómo supuso un cambio psicológico y estratégico en las operaciones militares: a partir de ahora, la guerra contra los Estados Confederados sería brutal y sin concesiones, supondría el final de «los guantes de seda» que habían imperado hasta entonces.

Un relato excepcional, donde aparecen generales excesivamente prudentes y otros demasiado arrojados, que muestra como ya en el siglo XIX la incipiente prensa influía en el sentir nacional, en la política y en cómo se enfrentaba los mandos la guerra. Los interesados en esta conflicto no debería dejar pasar este libro.

Puedes seguirme en FacebookTwitter y Goodreads.

Si te ha interesado esta entrada, quizá te guste…

Los comentarios están cerrados.