Casi enteros Casi enteros

Casi enteros: un blog sobre los medios de comunicación, la publicidad, su papel en la financiación de los medios, la investigación y otros temas relacionados con todo esto

Archivo de la categoría ‘Sin categoría’

Los 15 matemáticos más influyentes

Esta mañana Google nos ha sorprendido con un doodle inusual. Se trataba de un homenaje a George Boole, el padre de la lógica matemática y, por tanto, una de las personas más influyentes en estos tiempos digitales en los que la computación está en todas partes. Como suele ocurrir casi siempre, Boole ha pasado a ser trending topic en Twitter durante una gran parte del día.

Silvia, la compañera que se sienta en la mesa de al lado, me ha preguntado si le conocía y le he contado por encima de quién se trataba.

Eso me ha hecho pensar en quiénes serían, para mí, los matemáticos más importantes. Mi primer intento, seleccionar a 10, se quedaba claramente corto, así que he ido añadiendo números.

En ese primer intento también quería ordenarlos de más a menos influyentes en nuestra vida actual. Claramente es demasiado ambicioso, así que he decidido ordenarlos de más antiguo a más moderno. En cierto sentido los antiguos pusieron las bases en las que se han ido apoyando los más modernos.

Estos son mis 15 principales:

1.- Pitágoras de Samos. Vivió entre los siglos VI y V antes de Cristo. Además del teorema que lleva su nombre, se le considera el padre de la Trigonometría.

2.- Euclides. Se le considera el padre de la Geometría, de la que estableció los primeros axiomas. Vivió entre los siglos III y II a.C.

3.- Al Khwarizmi. Matemático musulmán del siglo IX d. C. Vivió en lo que hoy es Uzbekistán e Irak. Recopiló los conocimientos matemáticos antiguos y realizó trabajos en Astronomía y Álgebra (a la que da nombre). De su nombre derivan los logaritmos y los ahora universales algoritmos.

4.- Leonardo de Pisa (Fibonacci). Publicó la serie numérica conocida con ese nombre, así como diversos trabajos sobre la proporción áurea. Vivió entre los siglos XII y XIII.

5.- René Descartes. Vivió en Francia en el siglo XVII. Es el padre de la geometría analítica y de las representaciones en sistemas de ejes, que en su honor se llaman cartesianos.

6.- Pierre de Fermat. Francia; siglo XVII. Hizo avances en Teoría de Números, Cálculo de Máximos y Mínimos y Cálculo de Probabilidades. El llamado último teorema de Fermat es uno de los más famosos de la historia; aunque Fermat dice conocer su demostración, nunca se encontró y no se demostró hasta 1995 por el matemático inglés Andrew John Wiles.

7 y 8.- Isaac Newton y Gottfried Leibniz. Inglés y alemán; siglos XVII y XVIII. Descubrieron casi simultáneamente, pero por caminos y metodologías muy diferentes, el cálculo diferencial

9.- Leonhard Euler. Siglo XVIII. Nacido en Suiza murió en Rusia donde servía a Catalina la Grande. Padre de la teoría de grafos (es famoso su problema de los siete puentes de Köenisberg). Hizo grandes avances en Cálculo, Teoría de Funciones y Análisis Matemático. Introdujo la notación moderna. El número e, base de los logaritmos naturales, se llama así en su honor.

10.- Johan Carl Friedrich Gauss. Alemán. Siglos XVII y XIX. Hizo grandes avances en campos como laTeoría de Números, el Análisis Matemático (son muy conocidos sus métodos para resolver sistemas de ecuaciones), la Geometría Diferencial, la Estadística o el Álgebra.

11.- George Boole. Inglés. Siglo XIX. Creó el Álgebra de Boole, a caballo entre la Lógica y la Matemática. Está en el origen del cálculo computacional y de los modernos avances en Informática. Los sistemas de búsquedas de Google y similares  se fundamentan en sus teorías.

12.- Bernhard Riemann. Alemán. Siglo XIX. Hizo grandes avances en Funciones de Variable Compleja, Integrales y Geometrías no euclidianas. Sus teorías hicieron posibles revoluciones como la Teoría de la Relatividad.

13.- David Hilbert. Alemán. Siglos XIX y XX. Recopiló los 23 problemas matemáticos más importantes de comienzos del siglo pasado, con lo que creó el cuaderno de bitácora de los matemáticos de la primera mitad del siglo XX.

14. Kurt Gödel. Checo/alemán. Siglo XX. Enunció los teoremas de la incompletitud. Demostró que con los axiomas de la Matemática habitual existen proposiciones indecidibles.

15.- Alan Turing. Inglés. Siglo XX. Especialista en criptografía, es conocido sobre todo por la máquina que lleva su nombre, un dispositivo teórico capaz de simular la lógica de cualquier algoritmo.

Evidentemente esta es mi lista, que excluye a otros muchos matemáticos que también podrían figurar en ella: Arquímedes, Cardano, los Bernouilli, Poincaré, Galois, Russel y Whitehead (y sus Principia Mathematicae), Von Neumann, Shanon, Nash, René Thom, Benoît Mandelbrott o, por añadir una representación femenina, Ada Lovelace o Sofía Kowalewska.

¿A quién más añadirías tú?

Mientras vivimos, novela de mujeres y literatura

Hubo una época, antes, mucho antes, de la crisis económica, en la que el Departamento Comercial de TV3 enviaba un libro (el Premio Planeta del año anterior) y una rosa (que en algunos casos fue un bello grabado de autor) para celebrar el día de San Jordi.

Eran otros tiempos.

En algún caso me encontré con dos ejemplares del libro porque ya antes me lo habían regalado por otro lado. Una vez ofrecí mi ejemplar de sobra a los miembros de mi equipo y me encontré con una respuesta desabrida: yo nunca leo libros que hayan ganado el Premio Planeta. Me callé pero pensé en silencio en algunos de los libros que se perdía una persona con esa barrera mental (El jinete polaco, de Muñoz Molina; Lituma en los Andes, de Vargas Llosa; La marca del meridiano, de Lorenzo Silva o El Mundo, de Juan José Millás, entre tantas otras).

Ganar un premio Planeta no es garantía de calidad; todos lo sabemos. Pero tampoco la excluye.

Seguramente de esa época procedía otro de los libros que tenía en casa sin leer y que he rescatado este verano: Mientras vivimos, de @MistralS, como se hace llamar en Twitter Maruja Torres.

Siempre me gustó la Maruja Torres articulista: clara y directa. Podías estar de acuerdo con lo que decía (en mi caso casi siempre) o no (también algunas veces) pero siempre estaba bien escrito, defendiendo siempre con pasión las ideas en las que cree. Si echo de menos mi época de lector dr periódicos es por tres o cuatro columnistas como ella.

Mientras vivimos es una novela de mujeres y sobre mujeres. Judit, la protagonista, es una joven de clase baja (seguramente con algo de la Maruja juvenil) que siente una gran admiración por Regina Dalmau, la escritora de moda que, en plena madurez, está en la cresta de la ola aunque descubrimos que atraviesa una profunda crisis creativa.

Cuando por fin consigue conocerla y trabajar para ella se desencadenan toda una serie de acontecimientos (de sentimientos, sobre todo) que centran la trama de la novela.

Los hechos se entrelazan con los recuerdos de Regina sobre su propio periodo inicial y la influencia de Teresa, una mujer que le enseñó todo sobre la Literatura en la que ella misma nunca llegó a triunfar.

Admiración, celos, envidia, amor, odio, insatisfacción, frustración, toda una vorágine de sentimientos se entremezclan en una novela que, sin ser una gran novela, se lee con facilida e interés.

 

Preguntas postelectorales

No soy un especialista en política pero, por aquello de los números, me apasionan las elecciones, más aún éstas, que han tenido un resultado tan complejo y, por tanto, tan interesante.

No creo que, por sistema, deba gobernar la lista más votada, salvo que hubiera dos vueltas. Debe gobernar quien consiga más apoyos. Tenemos muchos casos tras estas elecciones, pero el de Barcelona es muy claro: Barcelona en Comú tiene 11 concejales de 41; si no consigue llegar a acuerdos tendrá una oposición de casi las tres cuartas partes del consistorio, lo que le hará muy difícil gobernar.

Hemos entrado en una nueva era, en la que hablar con quien tiene ideas diferentes, negociar, pactar, cobra una importancia que, hasta ahora, sólo había tenido en algunas comunidades autónomas. El reciente ejemplo de Andalucía no es el mejor precedente.

Se me plantean un buen número de preguntas, que pongo aquí por si algún lector tiene las respuestas; también me gustaría ver más preguntas en los comentarios.

De cara a las elecciones de fin de año:

¿Qué le perjudicaría más al PSOE: apoyar a Ahora Madrid o aceptar el apoyo del PP para gobernar?

¿Qué le perjudicaría más a Podemos: apoyar al PSOE en Castilla La Mancha o no hacerlo y dejar que gobierne Cospedal?

¿Qué le perjudicaría más a Ciudadanos: apoyar al PP o no hacerlo donde otras coaliciones den el poder a la izquierda?

¿Qué le perjudicaría más al PP: cambiar de estrategia o no hacer nada?

¿Está a tiempo el PP de cambiar de candidato?¿Existe un candidato con más posibilidades que Rajoy?

Y centrándonos en las elecciones del domingo:

Si los tripartitos o pentapartitos entre partidos de izquierda propiciaban la inestabilidad ¿por qué un tripartito de ideas opuestas como el que propone Aguirre va a generar estabilidad?

Foto: 20 Minutos

Si, como parece, la propuesta de frente antiPodemos, se extiende a otros lugares, entonces ¿no era una boutade de Esperanza?

¿Por qué es peor ser el quinto partido en Navarra que el sexto en Barcelona?

¿Por qué da la sensación de que muchos políticos no se enteran? Si ya estábamos hartos del y tú más ¿por qué creen que nos pueden conquistar con el pues a tí te ha ido aún peor?

¿Por qué dimiten en diferido quienes no se han atrevido a decirle al jefe en directo que se han equivocado?¿Por qué el jefe mira siempre para otro lado?

¿Qué ha pasado con el proceso soberanista; sale reforzado, como dicen algunos o se ha dado un batacazo considerable como piensan otros?

¿Es muy diferente la situación actual de la de 1979 cuando coaliciones de izquierda llegaron al poder municipal? Entonces también, para algunos, se iba a hundir el mundo.

Podría seguir y seguir, pero me saldría un post demasiado largo.

¿Quién me puede dar las respuestas?

¿Sirven para algo los periódicos de papel?

Durante mucho más de cincuenta años yo fui un lector empedernido de periódicos de papel. Mi madre siempre me recordaba que con cuatro años extendía en el suelo la edición de Álava de El Correo y leía todo lo que podía (seguro que entonces no entendía mucho). También me decía lo difícil que era luego restregar mis codos y mis rodillas para eliminar la tinta que habían absorbido durante el proceso.

Siempre compré el periódico (o los periódicos, muchos días más de uno) que leía hasta que tuve un incidente. Después no sólo dejé de comprarlos sino poco tiempo después incluso de leerlos. Llegó un momento en el que cuando sacaba tiempo para leer el papel me daba la sensación de que ya lo conocía todo, que todo lo había leído ya.

Sí. Ya sé que no se lee de igual manera un periódico en papel que unas noticias en Internet (sobre todo si uno se limita a los titulares tipo Twitter) pero…

Sigo siendo un lector compulsivo de libros y esos libros los leo (supongo que de momento) en papel. Contradictorio que es uno.

Ahora sólo echo de menos los periódicos cuando voy a encender la chimenea de mi casa de la playa. Suelo encenderla aun cuando, como esta Semana Santa, no haga falta. Hay pocos espectáculos tan interesantes como una buena chimenea.

Y pocos medios tan eficaces para encender el fuego como el papel de periódico. No me veo quemando poco a poco mi biblioteca como Carvalho, el detective creado por Vázquez Montalbán.

Últimamente procuro acordarme y recopilar periódicos en la oficina los días anteriores a mi salida hacia la playa.

Así que los diarios en papel aún sirven para algo.

Pero veo que Pedro J. Ramírez, uno de los grandes de la prensa de estos últimos años, ha encontrado la verdadera utilidad de los periódicos en papel:

el papel solo sirve para engañar a los anunciantes y que sigan pagando mucho más por mucho menos en un soporte que cada vez va perdiendo más eficiencia.

decía en su conversación con Nacho Escolar en el XVI Congreso de Periodismo Digital de Huesca.

El propio Escolar comentaba otra parte de esa misma realidad:

Las grandes inversiones publicitarias y las grandes facturaciones siguen ligadas al papel a pesar de que la audiencia hace mucho tiempo que se fue a Internet.

Aunque no es cierto que toda la audiencia haya abandonado el papel, la tendencia sí es esa.

Nacho y Pedro J. son ahora, haciendo de la necesidad virtud, dos de los grandes protagonistas de la prensa digital en España.

Gracias a ellos ya tenemos clara la verdadera utilidad del papel de los diarios. Seguramente no les falta razón.

¿De verdad el Metro de Bilbao lo hizo Norman Foster?

Un Metro es fundamentalmente una obra de ingeniería. Sin embargo siempre que se habla del Metro de Bilbao se atribuye su autoría a un arquitecto británico: Norman Foster.
Parece raro ¿no?
La Wikipedia nos cuenta que en 1988, cuando ya se habían comenzado las obras (y por tanto ya estaba hecho el proyecto) se convocó

un concurso internacional para el diseño arquitectónico del futuro metro, que fue ganado por el arquitecto británico Sir Norman Foster

pero no habla de ningún otro autor.
En realidad el proyecto era muy anterior y lo había realizado un equipo de ingenieros de la empresa Sener encabezados por José Ramón Madinaveitia y Agustín Presmanes. En junio de 1999 fueron nombrados respectivamente Director Técnico y Consejero Delegado de la empresa pública IMEBISA que se hizo cargo de la realización de las obras.
En el año 2002 ambos fueron honrados con la Medalla al Mérito Profesional de los Ingenieros de Caminos, como reconocimiento por haber llevado a cabo una obra tan trascendental para la ciudad y en la que se reúnen grandes méritos por las dificultades que entrañaba.

jose-ramon-madinaveitiaUna de las principales era la necesidad de cruzar la Ría, con su lecho arenoso batido por las mareas. La construcción fuera del agua de las dos mitades del túnel, un túnel de 11 m de ancho, 7,5 m de altura y 172 m de longitud , que luego fueron sumergidas y unidas por buzos bajo el agua, la solución adoptada por Madinaveitia, resolvía de manera única un problema complejo. Desde entonces ha sido objeto de numerosos análisis en artículos y conferencias internacionales.
Cuando se cumplían diez años de la inauguración del Metro Iñaki Uriarte escribió:

Con Metro Bilbao, habitualmente y no sólo en nivel popular sino incluso en revistas de arquitectura, se comete el grave error de atribuir su construcción exclusivamente a Norman Foster. Es una enorme injusticia. En esta obra existen importantísimas innovaciones de metodología constructiva, como los subfluviales, desarrolladas por Ingeniería Metro Bilbao (Imebisa) y especialmente con un brillantísimo ingeniero y entrañable persona, José Ramón Madinaveitia.

El 7 de marzo de 2005, hoy hace diez años, murió a los 61 años José Ramón Madinaveitia, mi hermano mayor.
José Ramón era una persona diferente; muchos le recuerdan por su coleta, que llevaba mucho antes de que Pablo Iglesias hubiera nacido. Murió muy joven, seguro que con muchas cosas por hacer, pero tuvo una vida muy plena; viajó por muchísimos países, ayudando a la gente y haciendo millones de diapositivas, hizo varias carreras y…fue uno de los principales autores del Metro de Bilbao.

Y tú más ¿es una buena estrategia?

Nunca un partido a la izquierda del PSOE había tenido posibilidades de gobernar, igual que ninguno a la derecha del PP conseguía apoyo entre los votantes. Ahora las dos cosas podrían ocurrir.

¿Cómo puede ser?

Ayer vi que se celebraba el primer cumpleaños de Podemos. Un partido que en tan solo un año ha conseguido ser la sensación en las elecciones europeas, en las que obtuvo cinco diputados, y en las encuestas, en las que se codea con los dos grandes partidos como una alternativa posible más.

¿A qué se debe este éxito?

En una sociedad que ha sufrido mucho y que no entiende las prioridades que han establecido sus dirigentes (¿por qué salvar a las bancos antes que a los ciudadanos?¿por qué si entregas la casa que pusiste como garantía del préstamo aún sigues debiendo al banco que se equivocó al valorarla?…) Podemos ha puesto sobre la mesa los problemas que preocupan a la gente. Otra cosa es, como dice Miguel del Fresno en este artículo, que tenga la solución a esos problemas. Pero eso parece que, al menos de momento, no es lo importante.

Los dos grandes, acostumbrados a combatir entre sí mediante la estrategia del y tú más han decidido aplicar al nuevo competidor la misma medicina. ¡Craso error!

En lugar de buscar en sus propios errores (y tratar de corregirlos) el motivo del empuje del nuevo partido, tratan de encontrar sus puntos débiles: una beca dudosa ( de 1.800 euros al mes) de uno de sus dirigentes, o las dudas sobre las adjudicaciones en un ayuntamiento por parte de la novia de otro dirigente (concejal de IU, por cierto) son todas las armas que han encontrado. Lógico: poca corrupción se puede encontrar en un partido que aún no ha tocado el poder.

Así, sin estrategia, están viendo cómo la intención de voto a los partidos alternativos crece y crece cada día y entonces volvemos a otro argumento clásico: las únicas encuestas que yo me creo son los votos que se introducen en las urnas el día de las elecciones.

El PP sigue confiando en que las mejoras económicas que ya empiezan a producirse en el ámbito macro lleguen a una mayoría de la gente (algo poco probable antes de las elecciones) y el PSOE sigue atacando las reformas del Gobierno, que han aumentado el desempleo y precarizado el empleo.

Pero si sigue creciendo el descontento puede que esas encuestas en las que nadie cree acaben reflejándose también en los resultados electorales.

El bipartidismo puede estar tocando a su fin.

¿Y tú más?¿No hay otra estrategia?

53 años de bloqueo

Esta madrugada se han cumplido 56 años del triunfo de la revolución cubana. Al comenzar el año 1959 las tropas castristas entraron en La Habana.

Durante algunos años Cuba fue una esperanza de que otra manera de hacer las cosas era posible. La imagen del Che Guevara, todo un símbolo del idealismo (dejó de ser ministro en el nuevo régimen cubano para extender sus ideales a otros países, como el Congo o Bolivia) en posters o camisetas era una de las más habituales entre los jóvenes inconformistas.

En febrero de 1962, después de que Castro se declarara abiertamente comunista, tras el fracaso en la bahía de Cochinos de la invasión anticastrista y la crisis de los misiles, Kennedy, un presidente demócrata de Estados Unidos decreta el embargo comercial a Cuba, como medida de presión.

Que las sanciones comerciales no suelen ser eficaces para conseguir cambios políticos pero sí dañan a los pueblos oprimidos lo sabíamos bien los españoles: Franco murió en la cama, siendo todavía dictador, muchos años después del embargo a España.

Hace unos días el Presidente Obama, otro demócrata, decidió abrir una nueva etapa de diálogo con Cuba. Cuando están a punto de cumplirse los 53 años del comienzo del bloqueo y los hermanos Castro se mantienen en el poder parece evidente que la medida no ha sido eficaz. Pero será un Congreso de mayoría republicana, opuesto a cualquier cambio, el que tendrá que decidir si se suspende el bloqueo.

No sé si las cosas cambiarán ahora en Cuba. Creo que los cubanos se merecen una mejora en sus condiciones de vida. Quizá la interrupción del bloqueo contribuiría a ello. Es curioso que el potente lobby de los cubanos que viven en Estados Unidos se opongan al cese del bloqueo: un bloqueo que no ha cambiado a los dirigentes políticos pero sí ha empobrecido a la población. Seguramente son otros los intereses que defienden.

De momento ya hay empresarios que ven en el posible cambio una oportunidad para hacer negocios en la Cuba que pueda surgir en esta nueva situación.

Callao, cada vez más cerca de Times Square

Ya hablé aquí en otra ocasión del aspecto moderno e internacional que estaba adquiriendo la Plaza de Callao de Madrid gracias a las grandes pantallas publicitarias que se habían comenzado a instalar.

Ahora, con la enorme pantalla instalada por El Corte Inglés (que en algún momento se ha dicho que es la más grande de Europa, aunque parece que no es cierto) la plaza sigue dando nuevos pasos para constituirse en el mejor sitio publicitario de España.

Desde mi punto de vista estos nuevos formatos publicitarios añaden un aire de modernidad a los lugares en los que se instalan.

Hace unos meses el instituto de investigación Cuende Infometrics realizó para la empresa Callao City Lights, propietaria de las primeras grandes pantallas de Callao un estudio que demostraba la alta eficacia que tienen sus pantallas para la generación de recuerdo publicitario. Un altísimo porcentaje de las personas que pasan por la plaza recuerdan las marcas de los anunciantes que realizan campañas en esas excepcionales ubicaciones.

Las nuevas pantallas instaladas en lugares tan emblemáticos (también han aparecido recientemente en la Puerta del Sol o en la zona de mayor concentración comercial de la calle de Fuencarral) están revitalizando la publicidad exterior, con soportes de excepcional calidad. Bienvenidas sean.

 

 

 

Zapatillas deportivas y cambio social

No hace tantos años de aquella canción de El canto del loco: Yo quiero entrar en tu garito con zapatillas, que no me miren mal al pasar

Ayer fuimos a la Feria del Libro. Como últimamente ando mucho, tengo una ampolla en un dedo del pie. En contra de mi costumbre me puse mis zapatillas, unas Nike no exactamente de la última temporada.

Después de pasar la tarde en el Retiro y con unas cuantas bolsas de libros en las manos, nos fuimos a cenar en un restaurante normalito del barrio de Salamanca.

Para teminar el día decidimos ir a tomar una copa a uno de los sitios que se supone están más de moda en este momento. Nos habían hablado bien y no lo conocíamos.

Hace mucho tiempo que no salíamos. Mi mujer me miró a los pies y dijo: tendrás que ponerte entre nosotros para que no vean que llevas zapatillas y no te dejen entrar.

No hubo ningún problema para entrar en un local abarrotado, que habría tenido mil disculpas para no dejarnos entrar: la edad, el atuendo,…

Mi sorpresa, o no tanto, fue que dentro del local lo raro era ver a hombres con zapatos. Las mujeres sí: todas subidas en altísimos tacones, pero los hombres, la mayoría de los hombres, llevaban deportivas. Eso sí, mucho más modernas que las mías.

Amnesia

No te esfuerces, Eduardo; de esas horas nunca recordarás nada, me dijo la doctora Escribano. Has tenido una AGT (Amnesia Global Transitoria); mientras transcurre, el cerebro no fija los recuerdos.

Lo de Global parecía muy serio, aunque lo de Transitoria lo diluía bastante. En cualquier caso me había pasado y tenía que afrontarlo.

Entonces la doctora me explicó que este tipo de amnesia es relativamente frecuente (tratamos cientos de casos), que normalmente no deja secuelas y que casi nunca se repite (sólo he visto dos o tres casos de repetición en mi vida). Parecían buenas noticias, aunque la doctora es muy joven y eso reducía en buena medida el valor de su afirmación.

Hay varias teoría sobre la causa próxima de la enfermedad, siguió diciéndome: una, la menos apoyada, es que se producen en el cerebro pequeñas descargas eléctricas, una especie de miniataques epilépticos, que inhiben durante un rato una zona del cerebro; la segunda es que tiene un origen vascular, circulatorio: durante unos instantes ha fallado el riego en algún punto del cerebro; la tercera sería una causa emocional profunda, un fuerte estrés, que bloquea la capacidad de recuerdo.

Yo había revivido con mucha fuerza esos días unos recuerdos muy duros y en un primer momento lo atribuí a esta última causa, sobre todo cuando los primeros análisis y el scanner que me habían hecho al llegar no detectaron ninguna lesión.

Por otro lado, yo no tengo la sensación de estresarme, pero es verdad que el fin de semana anterior no había descansado mucho. Estuve escribiendo el Vigía (hasta tres versiones) y preparando la clase que di el martes en el IED. Pero son cosas que me gustan, manejé bien los tiempos y, como otras veces, no tuve sensación de estrés.

Pero al parecer no tuve la reacción adecuada en una prueba que hacen raspando la planta del pie con una especie de regla y decidieron ingresarme para un estudio más profundo. Así empezaron mis ocho días de hospital en los que fui objeto de todo tipo de pruebas.

Finalmente en la resonancia magnética encontraron dos pequeñas marquitas milimétricas, una en la zona frontal y otra en la occipital. Esta última era la que había afectado al hipocampo y con él a la memoria.

Una subida de tensión, un pequeño coágulo que llega a una zona inadecuada y te pasas varias horas preguntando sin parar  cada dos minutos la hora y quién te ha llevado al hospìtal.

Aunque a esas pequeñas marquitas les llaman microinfartos (lo que vuelve a impresionar una barbaridad) de nuevo insisten en que no son importantes y no tienen secuelas.

Eso sí, son un aviso: a partir de ahora hay que vigilar la tensión, comer sin sal, reducir las grasas, hacer ejercicio…

Sí; desde que nos fuimos a Las Tablas y empecé a coger el coche todos los días hacía mucho menos ejercicio que antes.

Mi mujer y el médico de cabecera me dicen que he tenido mucha suerte, que esto es un aviso y ahora viviré más. Yo, para la próxima vez que tenga suerte, prefiero que me toque la lotería.

Ya llevo dos días fuera del hospital. Los dos he dado largos paseos, he tomado la comida sin sal, he tomado tanto pollo que sospecho que pronto me saldrán alas y me he propuesto salir pronto de trabajar todos los días y seguir dando mis paseos. Veremos si soy capaz de cumplirlo.

Me emocioné cuando, desde la ventana del hospital vi salir a los niños de un colegio. Me emociono aún más estos días cuando durante el paseo veo a mi nieto de dos meses. No me había fijado, pero me parece que este año las chicas llevan las minifaldas muy cortas, me gustan edificios de Madrid en los que hasta ahora no había reparado…

 

He dudado mucho si escribir esto, pero pienso que a lo mejor puede ayudar a alguien. Por otro lado, en mis largas horas de hospital se me ocurrió publicar un tuit (al cuarto día) comentando lo aburridas que se hacen allí las horas (aburridas pese a que cada poco rato entraba alguien a hacerme una nueva prueba, o con una nueva comida, o una nueva tarea; echando cuentas tenía más de veinte entradas al día). Desde entonces, muchas personas se han interesado por mí, sobre todo a través de Facebook. Quizá con este texto les pueda tranquilizar o no tenga que dar muchas más explicaciones.

Para los que preguntan: estoy bien y confío, de verdad, en que la doctora tenga razón y no se repita ni deje secuelas. De momento no las siento.

¡Ah! y gracias a Maite, Malu y Mapi, mis compañeras que se dieron cuenta del problema, me llevaron al hospital y estuvieron conmigo hasta que llegó Maxi, mi mujer. Gracias sobre todo a Maxi que no se separó de mí en esos ocho duros días.