7 Preguntas y respuestas sobre protección solar

Fuente: Pixabay

Fuente: Pixabay

Con la llegada del buen tiempo es habitual que los padres y madres se hagan preguntas acerca de cómo proteger a sus hijos de los efectos dañinos de la radiación solar.

Y ya que tenemos el verano a la vuelta de la esquina y nuestros hijos empiezan a pasar cada vez más rato al aire libre, hemos decidido realizar un post con las dudas más habituales sobre protección solar que las familias nos hacen en la consulta. ¡No os lo perdáis!

¿Les puede dar el sol a los niños más pequeños?

El sol tiene beneficios para la salud, como por ejemplo la formación de vitamina D en la piel y un correcto acoplamiento a los ritmos circadianos de día-noche. Sin embargo, la piel durante la infancia es muy sensible a las agresiones externas, entre las que encontramos la radiación solar, por lo que cuanto más pequeño es un niño, más fácil es que dicha exposición al sol provoque quemaduras o acumule radiación de cara a que cuando sea adulto desarrolle un cáncer de piel.

Por ello, los pediatras solemos decir que por debajo del año de vida cuanto menos sol reciba de forma directa un niño mejor, ya que de esta forma estaremos protegiendo su piel de los efectos negativos de la radiación solar.

Sin embargo, eso no hace que un niño pequeño tenga que estar encerrado en casa durante el verano o a la sombra todo el tiempo.

Lo que tendremos que hacer es buscar las opciones en las que nuestros hijos reciban menos sol (paseos a primera hora y ultima del día) o les pongamos una protección adecuada, ya sea mediante métodos físicos (gorrito, sombrilla, capota…) o con un protector solar.

Si tienes curiosidad sobre la salud infantil, en nuestro libro encontrarás explicaciones sencillas y amenas a las enfermedades más importantes de la infancia como las que estás leyendo en este post. Puedes adquirirlo aquí.

Y a partir del año de vida, ¿tengo «vía libre»?

Pues la respuesta es no, ya que la piel de los niños (y los adultos) sigue siendo sensible a la radiación solar, aunque sí que es verdad que la tolerancia de la piel es mayor.

Esto quiere decir que no por cumplir un año de vida debamos descuidar la protección solar que debe recibir un niño. De hecho, quizá debemos tenerlo todavía más en cuenta ya que es más probable que jueguen y correteen al sol. Por tanto, no debemos bajar la guardia y debemos seguir teniendo en cuenta que la piel de nuestros hijos debe protegerse.

niño playa

Fuente: Pixabay

¿Mejor filtro mineral o filtro químico?

Esta es quizá una de las preguntas que más se hacen los padres con niños pequeños y, visto lo visto, parece que si utilizas un filtro químico en un niño pequeño estás cometiendo un crimen.

Por resumir mucho, los filtros físicos (o minerales) son aquellos que hacen que la radiación solar rebote y no llegue a la piel. Por el contrario, lo que hacen los filtros químicos es trasformar la radiación solar en otro tipo de energía que no tiene efectos negativos en la piel. En este sentido, si comparamos ambos tipos de filtro son igual de eficaces a la hora de protegernos del sol (siempre y cuando tengan el mismo factor de protección solar).

La clave de todo esto está en que los filtros minerales son mejor tolerados por la piel, es decir, suelen provocar menos dermatitis que los químicos. Sin embargo, la probabilidad de que tanto unos como otros sean mal tolerados por la piel de quien los usa es muy escasa.

Es cierto que se suele decir que es preferible utilizar filtro minerales en niños por debajo de 3 años, ya que su piel es más sensible, pero también es cierto que la mayoría de niños van a tolerar un filtro químico sin problemas. De hecho, la mayoría de laboratorios que desarrollan filtros solares prueban sus productos en niños pequeños para comprobar que son aptos para ellos ( por ello en los botes suelen añadir la coletilla de pedaitrics o pediátrico con la edad a partir de la cual se pueden usar).

Teniendo todo esto en cuenta, no pasa nada por que uséis un filtro químico en un niño pequeño, aunque la recomendación general sea que en la medida de lo posible uséis uno mineral. De hecho, lo más importante es que utilices alguno, sea del tipo que sea, cuando estén expuestos al sol.

Si mi hijo es de piel oscura, ¿debo seguir los mismos consejos que para los niños de piel más clara?

Existe la creencia de que las personas con piel más oscura sufren menos los efectos negativos del sol. Y aunque es verdad que las pieles más bronceadas o, si nos vamos al extremo, las personas de raza negra, toleran mejor la radiación solar, eso no quiere decir que no sufran sus efectos negativos.

Por ello, independientemente del fototipo de la personas (o si a medida que avanza el verano la piel de vuestros hijos se broncea) debemos seguir los mismos principios de protección solar que aplicamos en el día a día.

Fuente: Unsplash

¿Realmente hay una hora del día más segura que otra para estar expuesto al sol?

Durante todo el día estamos expuestos a radiación solar, pero es cierto que en las horas centrales del día, debido a que el sol esta en lo alto y para llegar a nuestra piel debe atravesar menos profundidad de la atmósfera (que es la que en buena media atrapa la radiación solar), es más probable que nos quememos.

Por ello, lo recomendable en verano es no estar expuestos al sol en las horas centrales del día (sobre todo entre la 1pm y las 5pm).

En el caso de que estemos en la playa o la montaña durante esas horas, quizá es el momento de acercarse al chiringuito a comer o meternos debajo de la sombrilla o un árbol. Y por supuesto, estaremos muy pendientes de poner protección solar a nuestros hijos cada poco tiempo durante este tiempo, al menos cada 2 horas si no menos.

Libros

¿Conoces nuestros libritos infantiles para que los niños aprendan a lavarse las manos y los dientes? Puedes adquirirlos aquí.

Y lo de la ropa con protección solar, ¿sirve de algo?

Por supuesto que sí, de hecho, toda la ropa protege en alguna medida del sol.

A lo que nos referimos con ropa con protección solar es a aquellas prendas que han sido testadas para saber cuánta radiación solar dejan pasar a su través. Por ejemplo, y para que se entienda de forma sencilla, la ropa con 50 UPF (que es la unidad de medida de esta protección) significa que de cada 50 rayos de sol dejan pasar uno, lo que en terminaos de proporción da lugar a que atenúa el 98% de la radiación que llega a la piel; si fuera de 40 UPF, esa atenuación sería del 97,5% y la de 30 UPF del 96,6%.

Más allá del aspecto más técnico de los UPF, esta ropa con protección solar es ideal para cuando vamos a estar mucho tiempo al sol, por ejemplo en la playa, ya que hace que no tengamos que poner crema en esa zona a nuestros hijos.

Pero ojo con las zonas descubiertas, por ejemplo piernas, manos, cara, orejas o cuando les quitemos esa camiseta… ya que debemos seguir protegiéndolas con un filtro solar.

gafas de sol

Fuente: Pixabay

¿Es necesario que utilicen gafas de sol?

En los últimos años, gracias a las buenas campañas de concienciación que se han hecho acerca de cómo debemos proteger la piel de los efectos de la radiación solar, los médicos hemos empezado a ver un cambio de paradigma en cómo actúan las familias para proteger a sus hijos.

Sin embargo, los ojos, que también están expuestos al sol, son de momento el gran olvidado de la protección solar.

Por ello, en la medida de lo posible, ya que conseguir que un niño menor de 2 o 3 años no se quite unas gafas de sol a las primeras de cambio, debemos tener unas a mano para ponérselas si van a estar expuestos al sol, es decir, usaremos las gafas de sol como si fuera la crema solar.

Resumiendo mucho, el filtro de las gafas debe de ser de al menos categoría 3 o que bloquee el 100% de la radiación ultravioleta.


En resumen, creemos que con un poquito de sentido común podemos disfrutar del verano sin que nuestros hijos estén expuestos a los efectos más dañinos de la radiación solar.

De todas maneras, si queréis completar la lectura de hoy os recomendamos estas otras entradas que escribimos hace tiempo:

¿Has escuchado «Sin Cita Previa», el podcast del que somos presentadores? No te lo pierdas porque tratamos un montón de temas que seguro que son de tu interés. Puedes escucharlo en:

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.