Entradas etiquetadas como ‘racismo’

¿Qué diferencia hay entre ‘raza’ y ‘etnia’?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan qué diferencia hay entre ‘raza’ y ‘etnia’.

¿Qué diferencia hay entre ‘raza’ y ‘etnia’?

La raza y la etnia son conceptos que a menudo se utilizan como sinónimos, pero tienen diferencias significativas.

La raza es un concepto social y cultural, pero no científico, ya que no existe una definición universalmente aceptada de la raza y la ciencia ha demostrado que no existen razas puras o distintas. Según el diccionario de la RAE, estas son las tres acepciones que se le da a este término: ‘Casta o calidad del origen o linaje’, ‘Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia’ y ‘Calidad de algunas cosas, en relación con ciertas características que las definen’.

La etimología palabra ‘raza’ es incierta, aunque los académicos de la RAE señalan que proviene del italiano ‘rassa’, cuyo significado era ‘casta, linaje o descendencia’. La idea original de raza se utilizaba para describir diferentes grupos de animales. Con el tiempo, la idea se extendió a los seres humanos y se convirtió en un concepto social y cultural para describir categorías basadas en la apariencia física de las personas (por ejemplo por el color de la piel).

Por otro lado, el término etnia hace referencia a un grupo de personas que comparten una historia común, cultura, idioma, tradiciones y valores. Se trata de un concepto más amplio y menos basado en la apariencia física que la raza.

La etnia puede ser influenciada por la apariencia del grupo (color de piel, rasgos físicos), pero también son determinantes factores como la procedencia o nacionalidad, la religión, lengua y costumbres o tradiciones culturales.

Etimológicamente el vocablo etnia proviene del griego ‘ethnos’, que significa ‘pueblo, nación’. El diccionario de la RAE le da la acepción ‘Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc’. La palabra fue incorporada al diccionario académico por primera vez en su edición de 1984.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: freeimageslive

¿Cuál es el origen de la expresión ‘La supervivencia del más apto’?

Herbert Spencer fue un naturista, filósofo y escritor británico del siglo XIX que se destacó por su teoría del ‘darwinismo social’ y que sostenía que las leyes de la evolución natural de Charles Darwin, se aplicaban también a la sociedad humana.

¿Cuál es el origen de la expresión 'La supervivencia del más apto'?

En 1864 publicó el libro ‘Principios de la biología’ en el que apareció acuñada la frase ‘la supervivencia del más apto’, la cual se centraba en la teoría de que aquellos individuos o grupos que son más capaces de adaptarse y competir en su ambiente tienen más probabilidades de sobrevivir y prosperar.

Spencer argumentaba que esta lucha por la supervivencia era la fuerza impulsora detrás del progreso humano y que la ‘selección natural’ conducía a una constante mejora de la humanidad. En su teoría, el Estado debía intervenir lo menos posible en la vida económica y social para que pudiera darse la competencia libre y la selección natural.

La teoría de ‘la supervivencia del más apto’ ha sido objeto de múltiples críticas por ser simplista, justificar la desigualdad  social y la opresión de los grupos más débiles, ignorar el papel de la cooperación y la ayuda mutua en la evolución, no tener en cuenta el contexto (ni las diferencias ambientales y culturales que afectan la supervivencia de un individuo o especie) y ser erróneamente aplicada a la sociedad humana (ya que la evolución humana no se basa en la lucha por la supervivencia sino en la cooperación y la ayuda mutua).

Además, la teoría de Herbert Spencer ha sido ampliamente utilizada en el argumentario de grupos racistas y supremacistas.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿Por qué el carnaval de Notting Hill se celebra a finales de agosto?

¿Por qué el carnaval de Notting Hill se celebra a finales de agosto?

Es de sobras conocido que el carnaval siempre cae entre mediados del mes de febrero hasta bien entrado el de marzo y que año tras año varía la fecha dependiendo de cuándo se produzca la primera Luna llena de la primavera que es la que determina realmente cuándo cae la Semana Santa, una fiesta que está estrechamente relacionada con el carnaval ya que el motivo de celebración de éste es el inicio del periodo de Cuaresma (cuarenta días de sacrificio y penitencia, entre ellos el ayuno y abstinencia).

Pero así como en la gran parte del planeta el carnaval se celebra en las mismas fechas (entre el Jueves Lardero y el Miércoles de Ceniza) podemos encontrarnos con alguna excepción como la que ocurre en Notting Hill uno de los barrios más populares de la ciudad de Londres en el que realiza su propio carnaval a finales del mes de agosto.

Y no es algo que lleve realizándose desde hace poco, aprovechando la gran fama que adquirió Notting Hill, gracias a la película homónima protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant en 1999, y que provocó que la llegada de turistas hacía este lugar aumentase en un 500%.

En realidad el famoso carnaval de Notting Hill lleva seis décadas realizándose y se originó como solución a una serie de conflictos raciales y xenófobos que llevaban padeciéndose en ese barrio desde finales de la década anterior.

Notting Hill se había convertido en los años 1950 en el destino de llegada de un gran número de inmigrantes, triplicándose la presencia extranjera en el barrio, siendo la mayoría de estas personas originarias de las Antillas Caribeñas. La masificación de nuevos residentes provocó el hacinamiento de varias familias en un mismo piso.

Y como suele suceder en estos casos, hubo quien no estaba de acuerdo con la masiva llegada de inmigrantes, ente ellos los colectivos y partidos de extrema derecha, comenzando a producirse numerosas manifestaciones en contra de los inmigrantes y violentos altercados contra éstos.

El lema de las manifestaciones era: Keep Britain White’ (Mantén Gran Bretaña blanca). Se produjeron varias batallas campales y desórdenes, pero la intervención por parte de un grupo de líderes de movimientos sociales (entre los que se encontraba la activista Claudia Jones, natural de Trinidad y Tobago) se logró apaciguar a la población que se sentía provocada y que no entraran al trapo, como comúnmente suele decirse.

Los incidentes más graves y violentos tuvo lugar durante la última semana de agosto de 1958, en la que tensión convirtió el barrio en un campo de batalla (que no fue a más gracias a la intercesión de Claudia Jones).

En enero de 1959, desde la plataforma cívica por ella liderada, se decidió mostrar al pueblo británico de que los inmigrantes caribeños era gente de paz, trabajadora, honrada y dispuesta a integrarse. Pero también quisieron enseñar su lado más lúdico y divertido, motivo por el que organizaron una serie de actos festivos entre ellos un vistoso y festivo carnaval que tuvo lugar originalmente y debido al frio dentro del ayuntamiento del barrio de Camden Town, siendo todo un éxito.

Con el dinero recaudado se pagaron todas las multas impuestas por las autoridades a todas las personas que participaron en los altercados: tanto no solo la de los inmigrantes como las sanciones a los jóvenes ultraderechistas. El acto se vio como un gesto de buena voluntad y la tensión y problemas desaparecieron.

Durante los siguientes cinco años se estuvo realizando un carnaval en Camden Town a finales de enero, pero a mediados de la década de 1960 se decidió trasladarlo de lugar (a Notting Hill) y fecha (último lunes de agosto). De ese modo se era más fiel al sitio y época en el que tuvieron lugar los altercados que originaron dicho carnaval, además de ser una época en la que, gracias al buen tiempo, acudía más gente.

A día de hoy son alrededor de dos millones y medio los turistas que aprovechan para acudir al carnaval de Notting Hill y más de cincuenta mil las personas que desfilan en él.

 

Post relacionados que te puede interesar leer:

 

No te pierdas el episodio #3 del podcast «Ya está el listo que todo lo sabe» dedicado a las curiosidades del carnaval


Fuente de la imagen: Wikimedia commons

12 de junio: Loving Day, día del amor interracial

12 de junio: Loving Day, día del amor interracial

El 12 de junio de 1967 se hizo pública la sentencia del tribunal de la Corte Suprema de los Estados Unidos en la que dictaminaba que la ley antimestizaje del Estado de Virginia, en vigor desde 1924, era inconstitucional.

Una sentencia que sentó jurisprudencia y que a partir de entonces ayudó a resolver infinidad de conflictos a causa de uniones matrimoniales interraciales. La decisión del alto tribunal había llegado a raíz del pleito presentado por Richard y Mildred Loving, una pareja interracial (él caucásico y ella afroamericana) que habían decidido casarse el 2 de junio de 1958 en Washington DC (donde el matrimonio interracial estaba permitido) y que al volver al condado de Caroline (en Virginia) donde residían sufrieron todo tipo de penurias por parte de las autoridades, los llevaron a juicio y condenados a un año de prisión por violar la ley estatal antimestizaje.

La resolución de la Corte Suprema no solo liberó a los Loving de toda la presión y persecución a la que habían sido sometidos, sino que desencadenó que otros Estados fuesen derogando sus leyes antimestizaje.

12 de junio: Loving Day, día del amor interracial

La idea del Loving Day nació en 2004 a raíz de la tesis de posgrado de Ken Tanabe (@kentanabe), un creativo multidisciplinal de Nueva York, y desde entonces  cada 12 de junio coincidiendo con la efeméride de la sentencia, se celebra esta jornada en prácticamente todos los rincones de los EEUU (y cada vez en más lugares del planeta) como homenaje a Richard y Mildred Loving y a todas esas parejas interraciales que tanto sufrieron para poder vivir el amor que sentían el uno por el otro.

El Loving Day no es una fiesta oficial, motivo por el que desde la plataforma http://www.lovingday.org se ha puesto en marcha una campaña para solicitar al presidente Barack Obama que la declare oficial.

Recientemente se ha estrenado en el Festival de Cannes la película ‘Loving’, dirigida por Jeff Nichols e interpretada por Joel Edgerton y Ruth Negga, basada en la historia real de Richard Loving y Mildred Jeter.

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con curiosas efemérides

 

 

Fuentes de consulta: lovingday.org / Cuaderno de Historias / Carolina County
Fuente de las imágenes: pixabay / Wikipedia

Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo)

Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

Como cada 21 de marzo, desde 1966, se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, una jornada en la que numerosas organizaciones (con el respaldo de la Asamblea General de las Naciones Unidas) realizan infinidad de actos con el fin de concienciar a la población y acabar con la alta discriminación racial que todavía hoy existe en todos los rincones del planeta.

Se escogió esta fecha en conmemoración a los hechos acontecidos tal día como hoy de 1960 en el municipio sudafricano de Sharpeville, donde tuvo lugar una multitudinaria manifestación antiapartheid y en la que la policía se empleó con una violencia extrema con el fin de disolverla. El trágico resultado final de los incidentes fue de 69 manifestantes fallecidos y 178 heridos.

En la actualidad, el 30,5% de la población del planeta sufre algún tipo de abuso, maltrato, trato vejatorio o discriminatorio a causa del racismo y la xenofobia.

«El Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial es una oportunidad para renovar nuestro compromiso de construir un mundo de justicia e igualdad en el que no existan la xenofobia ni la intolerancia. Debemos aprender las lecciones de la historia y reconocer el grave daño causado por la discriminación racial.»
(Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas)

 

 

Fuente de la imagen: diccionarioimagenes