Alfred López 10 de septiembre de 2018

La locución ‘arrimar el hombro’ suele ser utilizada cuando se quiere señalar que alguien presta su ayuda o colaboración a otra persona o grupo para conseguir un fin o para que éste se logre de una manera más fácil y colectiva: ‘venga, todos a arrimar el hombro para ganar el partido’, ‘si entre todos arrimamos el hombro terminaremos el trabajo mucho antes’…
Esta expresión nace en los ambientes rurales en los que los jornaleros que trabajaban el campo se ayudaban unos a otros a la hora de sembrar o cosechar.
La propia postura de ir medio encorvado siguiendo las hileras o surcos y unos junto a otros hacía que los hombros de estos trabajadores estuviesen a menudo tocándose el uno con el otro (algo muy similar ocurre con expresiones como ‘trabajar codo con codo’ o ‘luchar codo con codo’).
A ese acto de colaboración, para facilitar que el trabajo se realizara más rápidamente fue lo que dio origen a la expresión ‘arrimar el hombro’.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: ¿De dónde proviene la expresión ‘arrimar el hombro’?, agricultor, ambientes rurales, arrimar, arrimar el hombro, asistir, auxiliar, ayudar, campesino, codo con codo, cooperar, cosecha, cosechar, echar un cable, echar un capote, echar una mano, expresión arrimar el hombro, hombro, jornalero, labrador, luchar codo con codo, origen de la expresión ‘arrimar el hombro’, sembrar, siembra, tender la mano, trabajar codo con codo | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 30 de mayo de 2018
Usamos el término asesor para referirnos a aquella persona que se dedica (profesionalmente) a dar consejo a alguien sobre un asunto (ya sea legal, financiero, amoroso…).

El origen del vocablo lo encontramos en tiempos de la Antigua Roma debido a que ya entonces se creó la figura del consultor que en cualquier asunto (normalmente legal o comercial) se sentaba junto a su cliente y le aconsejaba sobre qué decisión tomar (incluso muchos eran los magistrados que consultaban a un experto antes de dictar un veredicto).
Y es justamente al hecho de sentarse junto a alguien para dar su opinión y consejo lo que originó el término ya que éste proviene del latín ‘assessor’ (el que asiste) y a su vez de ‘assidēre’ cuyo significado literal es ‘sentado junto a’.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Fuente de la imagen: wicker-furniture (Flickr)
Tags: ¿Cuál es el origen del término ‘asesor’?, aclaración, aclarar, aconsejar, adiestrador, adiestramiento, adiestrar, advertencia, advertir, aleccionar, Antigua Roma, asesor, asesor legal, asesorar a alguien, asistir, asistir a alguien, asonsejar, assessor, assidēre, conductor, consejero, consejo, consulta, consultar, consultor, dirección, director, dirigir, el que asiste, encarrilamiento, encarrilar, encauzamiento, encauzar, gestor, Guía, ilustrar, informar, informe, inquirir, instrucción, instruir, mentor, Orientación, orientador, orientar, parecer, preguntar, proponer, proposición, recomendación, recomendar, rector, solicitar, sugerencia, sugerir, supervisor | Almacenado en: Curiosidades Históricas, El origen de..., Preguntas con respuesta