Aquí tenéis el programa completo del evento «Amazings Bilbao 2011» del que os hablé días atrás y que se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre en el Paraninfo de la UPV, junto al Guggenheim en Bilbao.
Es un evento gratuito y abierto a todo el mundo que quiera asistir esos dos días.
Allí nos encontraréis a 70 colaboradores de Amazings que vamos a estar dando charlas científicas entretenidas, interesantes y, por supuesto, divertidas.
Mi aportación será el sábado 24 a las 18 horas con un monólogo de humor titulado: «¡Malditos escépticos!».

Viernes 23 de septiembre
09:00 – Acreditaciones
10:00 – Presentación del Amazings Bilbao 2011 (20 minutos)
10:20 – Juan Ignacio Pérez: ¿Sirve para algo la ciencia? (10 minutos)
10:30 – Pepe Cervera (Retiario) – El humano como mono tecnológico (10 minutos)
10:40 – Paleofreak – La evolución y sus malentendidos (10 minutos)
10:50 – Jose Miguel Mulet – Transgénicos (10 minutos)
11:00 – Mesa sobre evolución, modera Antonio Martínez Ron (Aberron)
Participan Pepe Cervera, Paleofreak y Jose Miguel Mulet.
11:30 – Descanso para tomar café
12:00 – Txema Campillo – Vinieron de “este” planeta (10 minutos)
12:10 – Fernando Frías – Similia (10 minutos)
12:20 – Luis Alfonso Gámez (Magonia) y Jose Antonio Pérez (Mi mesa cojea) hablarán de Escépticos el programa de TV (20 minutos)
12:40 – Ismael Pérez Fernández – El eclipse de la razón (10 minutos)
12:50 – Mauricio Schwarz – Timos habituales (10 minutos)
13:00 – Javier Armentia – El siglo XXI… ¡vaya timo! (10 minutos)
13:10 – Mesa sobre escepticismo, modera Javier Peláez (irreductible)
Participan Ismael Pérez Fernández, Mauricio Schwartz y Javier Armentia
13:50 – Descanso para comer
17:00 – Microsiervos y Museos Científicos Coruñeses– NASATweetups y nuevas formas de divulgar ciencia (10 minutos)
17:10 – David Horat – Cloud and Grid computing (10 minutos)
17:20 – Fernando de la Cuadra – La informática no es fácil (10 minutos)
17:30 – Mesa sobre Tecnología, modera Jose Cuesta (inercia creativa)
Participan: Wicho, David Horat y Fernando de la Cuadra
18:00 – Iñaki Úcar y Julián Palacios – Móviles y salud (20 minutos)
18:20 – Ambrosio Liceaga – Fantasmas, arietes y accidentes hidroeléctricos (10 minutos)
18:30 – Daniel Marín – 50 años del vuelo de Yuri Gagarin (10 minutos)
18:40 – Paco Bellido – Disparates en la Historia de la Astronomía (10 minutos)
18:50 – César Tomé – Criminalística interestelar (10 minutos)
19:00 – Mesa sobre Astronomía, modera Miguel Artime (maikelnai)
Participan: Daniel Marín, Paco Bellido y Cesar Tomé
19:30 – América Valenzuela – Los porqués de la ciencia (10 minutos)
19:40 – Carlos Chordá – Animales que no existieron (10 minutos)
Sábado 24 de septiembre
10:00 – Manuel Hermán (Ciencia Kanija) – Bilocación, telepatía y otras habladurías
10:10 – Gaussianos – Paradojas matemáticas (10 minutos)
10:20 – Francis R. Villatoro – La búsqueda del bosón de Higgs (10 minutos)
10:30 – Mesa de Ciencia en estado puro, modera Miguel Artime (Maikelnai)
Participan: Ciencia Kanija, Gaussianos, Francis R. Villatoro
11:00 – Descanso para tomar café
11:30 – Sergio L. Palacios (ondasolitaria) Por arriba, por abajo, por delante, por detrás y hasta el fondo (60 minutos)
12:30 – Lucas Sánchez (Sonicando) – Inteligencia molecular y vacunas (10 minutos)
12:40 – Alex Fdez. Muerza – ¿Por qué nos equivocamos los periodistas? (10 minutos)
12:50 – Sergio Pérez Acebrón – Breve historia de una mitosis (10 minutos)
13:00 – Mesa sobre investigación, modera Javier Peláez (irreductible)
Participan: Lucas Sánchez, Alex Fdez Muerza y Sergio Pérez Acebrón
13:40 – Pausa para comer
17:00 – Pere Estupinyá – Rascar donde no pica (10 minutos)
17:10 – Xurxo Mariño – Los sonidos de la mente (10 minutos)
17:20 – Alberto Rábano – El cerebro de Einstein (10 minutos)
17:30 – Mesa sobre Cerebro, modera Antonio Martínez Ron (aberron)
Participan Pere Estupinyá, Xurxo Mariño y Alberto Rábano
18:00 – Alfred López – Monólogo de humor: ¡Malditos escépticos! (10 minutos)
18:10 – Ivan García Cubero – ¿Hay futuro para el grafeno? (10 minutos)
18:20 – Eladio Torres – Magia e ilusionismo 2.0 (15 minutos)
“El Cubo Mágico: Ciencia y Magia de Rubik”
18:40 – Mesa de despedida, interacción con el público, preguntas twitter
Actividades Alternativas
En las salas adyacentes se realizarán exposiciones fotográficas a cargo de Almudena M. Castro y sus viajes en la expedición Malaspina y el Arctic Tipping Points al Polo Norte. Paco Bellido también mostrará algunas de sus imágenes astronómicas.
Además contamos con varias sala alternativas dónde los colaboradores amazings podrán ampliar las ideas de sus charlas, organizarán debates, puestas en común y mesas redondas y además responderán preguntas de los asistentes.
De aquí a septiembre completaremos el programa definitivo con diversos talleres y actividades para el resto de Salas disponibles que serán realizados y organizados por otros asistentes y colaboradores del evento Amazings Bilbao 2011, como Alpoma de Tecnología Obsoleta, José Jiménez Moltó de Kurioso weblog, Daniel Torregrosa de Ese punto azul pálido, Milhaud de Recuerdos de Pandora, Rosa García-Verdugo neurocientífica de Ciencia Hoy, Antonio Prado matemático del blog Tito eliatron, Pedro J. Hernández de Ecos del Futuro, Raven Neo de Microgaia, Julián Estevez de Idea Secundaria, Mapoto médico del blog Puente sobre el Leteo, Victor R. Ruiz de Linotipo y Barrapunto, Alex Méndez y su hora del té desde Cambridge, Esther Samper (Shora) médico de MedTempus, Manu Arregi del blog El Navegante, Paco Arnau de Ciudad Futura, Eugenio Manuel Fernández de Ciencia en el XXI, Miguel Santander astrofísico del blog El horizonte de sucesos, Juan Scaliter de Ciencibilidad… entre muchos, muchos otros…