Las novelas históricas más vendidas en noviembre de 2019

PIXABAY

¡Saludos lectores! Hoy es día de repasar la lista de las novelas históricas más vendidas que nos ofrece en XX Siglos, la consultora Gfk. En el mes previo a las Navidades, continúa la batalla entre Pérez-Reverte y Falcones por ser el rey de la tabla, que parece que gana claramente el Cartagena con su visión sobre el Cid. Se mantienen en la lista autores ya habituales este año: Posteguillo, Cabanas, Asensi, Hess y Calvo Poyato, que se destaca en esa sana competición literaria entre las novelas sobre la gran aventura de Elcano y la primera vuelta al mundo.

Tras son las novedades que entran este mes: la primera y más destacada es la de la nueva novela de Toti Martínez de Lezea, Hierba de brujas (Erein), sobre la caza de brujas en la Navarra del siglo XVI. Hay que destacar siempre el mérito de esta autora: sigue siendo un éxito continúo, incluso publicando en una editorial pequeña y regional y haciendo poco ruido mediático. Ya lo dijo ella en una entrevista en este blog el año pasado: «Hay vida más allá de las grandes editoriales, solo que lleva más tiempo darse a conocer porque las pequeñas no cuentan con los medios y la publicidad de aquellas, ni llegan a los lectores con la misma facilidad. Sin embargo, a la larga, un autor o autora en este caso demuestra que vale para este oficio de narrar historias si consigue mantener el interés de sus lectores, y yo no me puedo quejar». Por cierto, en aquella charla Martínez de Lezea daba un titular que va como anillo al dedo a su nueva novela: «Entre el inquisidor y la supuesta bruja, elijo a esta última».

Las otras dos novelas que entran en lista son El hijo de la costurera, de Nacho Montes, y la nueva ficción de medieval de Francisco Narla, Fierro.

Es reseñable que en esta lista «solo» la mitad de sus títulos provienen de los dos mastodontes editoriales del país (Planeta y Penguin Random House) y la otra mitad se la reparten editoriales independientes de medio tamaño (Erein, Edhasa, Esfera y Harper Collins). Por origen, hay tres autores y tres escritores masculinos y una abrumadora mayoría nacional (90%).

¿Quién se llevará el gato al agua en el mes de las compras navideñas? Ese interrogante lo resolveremos dentro de un mes, pero apuesto a que habrá pocos movimientos en la parte alta.

Puesto Título Autor Editorial Fecha de publicación
Semanas publicada
1 Sidi

 

Arturo Pérez-Reverte

 

 

Alfaguara

(tapa dura)

 

18/09/2019

11 semanas

 

2 El pintor de almas

Ildefonso Falcones Grijalbo

(tapa dura)

 

29/08/2019

14 semana

 

3 La casa alemana

 

Annette Hess

 

 

Planeta

(tapa dura)

 

 

 

2/04/2019

35 semanas

 

 

 

 

 

4

La ruta infinita

José Calvo Poyato Harper Collins Ibérica

(tapa dura)

18/09/2019

11 semanas

5 Hierba de brujas

Toti Martínez de Lezea Erein

(tapa blanda)

11/11/2019

 3 semanas

6 Yo, Julia

 

Santiago

Posteguillo

 

 

Planeta

(tapa dura)

 

6/11/2018

56 semanas

 

7

Las lágrimas de Isis

 

Antonio Cabanas

 

Ediciones B

(tapa dura)

6/06/2019

26 semanas

8 Sakura

Matilde

Asensi

Esfera de los Libros

(tapa dura)

 

11/03/2019

38 semanas

9 El hijo de la costurera

Nacho Montes Esfera de los Libros

(tapa blanda)

6/11/2019

4 semanas

10 Fierro

Francisco Narla

 

Edhasa

(tapa dura)

5/11/2019

4 semanas

*GfK cuenta con la colaboración de los principales retailers del mercado editorial tanto offline como online. Realiza un tracking semanal a partir de las ventas registradas en más de 1.300 puntos de venta. Se excluyen de la lista los ebook, las ediciones en bolsillo y las novelas en otras lenguas oficiales distintas al castellano.

Puedes seguirme en Facebook, Twitter y Goodreads.

Si te ha interesado esta entrada, quizá te guste…

1 comentario

  1. Dice ser M. Rosa Estrada

    La mejor novela histórica de este año para mi es:
    El taller de los libros prohibidos de Olalla García.
    Magníficamente documentada.

    14 diciembre 2019 | 17:09

Los comentarios están cerrados.