Archivo de junio, 2024

¿Por qué es importante proteger a las cicatrices del sol?

Fuente: Flickr.

He llagado el verano y con él el calor, el sol y el buen tiempo. Y, además, una época en la que los pediatras solemos atender a niños que por un motivo o por otro han sufrido algún tipo de accidente que ha dado lugar a una herida que con el tiempo se convertirá en una cicatriz más grande o más pequeña dependiendo de la profundidad de la misma.

Y aunque en primera estancia lo que nos preocupa a los padres es que nuestros hijos no se hayan hecho algo grave, no debemos olvidar que las cicatrices son para toda la vida, por lo que debemos realizar un riguroso cuidado de las mismas durante los siguientes meses.

En este post os contamos por qué es importante proteger las heridas del sol, ya que si no lo hacemos concienzudamente, el resultado de la cicatriz puede ser mucho menos estético de lo que realmente nos gustaría.

Lee el resto de la entrada »

¿Es la leche el alimento principal entre los 6 y los 12 meses?

Vaso de Leche

Fuente: Pixabay

Una de las frases más repetidas en las recomendaciones sobre la alimentación infantil es que la leche, ya sea materna o artificial, es el alimento principal hasta los 12 meses de vida.

No seré yo quién diga lo contrario, ya que todas las guías clínicas que he estudiado que provienen de organismos que se dedican a la atención de salud de los niños, como la Organización Mundial de la Salud, la Academia Americana de Pediatría, la Asociación Española de Pediatría o la Sociedad Europea de Digestivo, Hepatología y Nutrición Pediátrica, así lo dicen en sus recomendaciones más actualizadas.

Sin embargo, a menudo veo en consulta a niños que llegados a los once o doce meses de vida toman mucha leche y muy escasa proporción de otros alimentos. Y muchos de sus padres están tranquilos porque han leído o les han comentado que la leche es el alimento principal hasta los 12 meses de vida y piensan, con toda su buena intención, que sus hijos están comiendo adecuadamente.

A mi modo de ver, la frese «la leche es el alimento principal hasta los 12 meses de vida» es confusa, ya que puede inducir al error y que muchas familias piensen que no pasa nada si un niño come casi todo leche al llegar al año de vida.

En el post de hoy analizamos qué esconde esta frase y qué es lo que realmente significa.

Lee el resto de la entrada »

Pronanción dolorosa: cuando a un niño se le sale el codo

Fuente: Pixabay

El codo es una de las articulaciones más importantes para el ser humano, ya que nos permite mantener una movilidad muy versátil del brazo, tanto para doblarlo como para girar la muñeca. Esta articulación está formada por tres huesos (el húmero, el cúbito y el radio), además de los propios cartílagos de la articulación y los ligamentos que ayudan a que todo esté en su sitio.

Durante la primera infancia, la mayoría de las estructuras ligamentosas y cartilaginosas son, por decirlo de alguna manera, muy laxas y blanditas, lo que provoca que, por ejemplo, todos los niños tengan los pies planos durante sus primeros años de vida o que muchas de sus articulaciones tengan un rango de movimiento mucho más amplio que en los adultos.

Debido a esa laxitud de los ligamentos pueden aparecer algún tipo de de lesiones que solo vemos en niños. Como la pronación dolorosa, también conocida como subluxación de la cabeza de radio o codo de niñera (luego veremos por qué se llama así), que es justo de lo que vamos a hablar en el post de hoy.

Lee el resto de la entrada »