Alfred López 23 de febrero de 2019
Se conoce como lujuria al ‘deseo excesivo del placer sexual’, tal y como lo describe el diccionario de la RAE (además de añadir como segunda acepción: ‘Exceso o demasía en algunas cosas’).

Etimológicamente el término proviene del latín ‘luxuria’ cuyo significado original era ‘lujo desmedido’ y ‘derroche excesivo’, pero nada tenía que ver con connotación alguna relacionada con el sexo.
Luxuria provenía de ‘luxus’ (lujo) y de ahí que todo lujo desmedido (sobre todo el de las personas poderosas de la Antigua Roma) fuese calificado de ese modo.
Fue con la llegada del cristianismo a los estamentos gubernamentales romanos (a partir del siglo IV) cuando se modificó el término para referirse a todo tipo de derroche desmedido realizado por los más ricos, comparando estos excesos con los vicios y perversiones sexuales llevadas a cabo por quienes más poder y dinero tenían.
De ahí que se modificara la acepción del vocablo dando lugar el significado de lujuria como ‘desenfreno sexual’ y aquellas personas dadas a la entrega desmedida de los placeres carnales se les comenzó a conocer como ‘lujuriosas’.
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: ¿Sabías que originalmente el término ‘lujuria’ nada tenía que ver con el sexo?, Antigua Roma, concupiscencia, concupiscente, derroche excesivo, Deseo excesivo del placer sexual, Diccionario de la RAE, divulgación sexual, hombre lujurioso, hombres lujuriosos, impudicia, impúdico, lascivia, lascivo, libidinoso, libido, lujo, lujo desmedido, lujuria, lujuriosa, lujuriosas, lujurioso, lujuriosos, luxuria, luxus, mujer lujuriosa, mujeres lujuriosas, obscenidad, obsceno, personas lujuriosas, perversión sexual, perversiones, perversiones sexuales, placer carnal, placeres carnales, rijoso, sensualidad, sexo, sexuales, sexualidad, vicio, vicio sexual, voluptuosidad, voluptuoso | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 11 de mayo de 2018
En algunos diccionarios podemos encontrar que al término ‘mesalina’ se le da la acepción de ‘Mujer de costumbres inmorales o disolutas, en especial en lo referente al sexo’ (en el diccionario de la Rae aparece como ‘Mujer poderosa o aristócrata y de costumbres disolutas’) y que es frecuentemente utilizado para referirse de ese modo a algunas mujeres consideradas como libertinas o lujuriosas.

El origen de este vocablo lo encontramos en el nombre de la tercera esposa de Tiberio Claudio, uno de los emperadores más famosos del Imperio Romano: Valeria Mesalina.
Falleció en el año 48 d.C. a los 23 años de edad, pero tras de sí (tal y como relataron los cronistas de su época) dejó un reguero de infidelidades y una vida llena de promiscuidades.
Según consta en los escritos, Mesalina dio rienda suelta a su ninfomanía manteniendo relaciones sexuales con infinidad de hombres de cualquier estatus social (cónsules, gladiadores, soldados, miembros de la nobleza…).
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: ¿De dónde surge llamar ‘mesalina’ a algunas mujeres consideradas como lujuriosas?, conductas libidinosas, costumbres disolutas, disoluta, Imperio Romano, libertina, libidinosa, lujuriosa, mesalina, Mujer de costumbres inmorales o disolutas, mujer libidinosa, Tiberio Claudio, Valeria Mesalina | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Preguntas con respuesta