Alfred López 23 de febrero de 2019
Se conoce como lujuria al ‘deseo excesivo del placer sexual’, tal y como lo describe el diccionario de la RAE (además de añadir como segunda acepción: ‘Exceso o demasía en algunas cosas’).

Etimológicamente el término proviene del latín ‘luxuria’ cuyo significado original era ‘lujo desmedido’ y ‘derroche excesivo’, pero nada tenía que ver con connotación alguna relacionada con el sexo.
Luxuria provenía de ‘luxus’ (lujo) y de ahí que todo lujo desmedido (sobre todo el de las personas poderosas de la Antigua Roma) fuese calificado de ese modo.
Fue con la llegada del cristianismo a los estamentos gubernamentales romanos (a partir del siglo IV) cuando se modificó el término para referirse a todo tipo de derroche desmedido realizado por los más ricos, comparando estos excesos con los vicios y perversiones sexuales llevadas a cabo por quienes más poder y dinero tenían.
De ahí que se modificara la acepción del vocablo dando lugar el significado de lujuria como ‘desenfreno sexual’ y aquellas personas dadas a la entrega desmedida de los placeres carnales se les comenzó a conocer como ‘lujuriosas’.
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: ¿Sabías que originalmente el término ‘lujuria’ nada tenía que ver con el sexo?, Antigua Roma, concupiscencia, concupiscente, derroche excesivo, Deseo excesivo del placer sexual, Diccionario de la RAE, divulgación sexual, hombre lujurioso, hombres lujuriosos, impudicia, impúdico, lascivia, lascivo, libidinoso, libido, lujo, lujo desmedido, lujuria, lujuriosa, lujuriosas, lujurioso, lujuriosos, luxuria, luxus, mujer lujuriosa, mujeres lujuriosas, obscenidad, obsceno, personas lujuriosas, perversión sexual, perversiones, perversiones sexuales, placer carnal, placeres carnales, rijoso, sensualidad, sexo, sexuales, sexualidad, vicio, vicio sexual, voluptuosidad, voluptuoso | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 17 de enero de 2018

Se conoce como ‘ninfómana’ a la mujer que tiene una insaciable apetencia sexual, siendo habitualmente utilizado este término de un modo despectivo y con intención de insultar.
Científicamente la ninfomanía está descrita como una patología médica y que sirve para describir a quienes padecen de un deseo irrefrenable y compulsivo por tener cópula.
El origen del término lo encontramos en la Mitología Griega en la que se conocía como ‘ninfas’ a unas jóvenes y hermosas deidades que habitaban en la naturaleza y que, según explican las fábulas, atraían con sus cantos y belleza a los campesinos que por allí transitaban con la intención de seducirlos. Con este acto, según la mitología, surgía la fertilidad de la naturaleza.
Del término griego ninfa (νύμφα) también derivó el vocablo con el que se conoce en anatomía a los labios menores de la vulva femenina.
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: ¿De dónde proviene el término ‘ninfómana’?, apetencia sexual, Apetencia sexual insaciable en la mujer, concupiscencia, Deseo sexual intenso e insaciable que siente una mujer, el origen del término ‘ninfómana’, erotomanía, femenina, fertilidad de la naturaleza, impudicia, insaciable, insaciable apetencia sexual, lascivia, lujuria, Mitología Griega, mujer lujuriosa, ninfa, ninfomana, ninfomanía, obscenidad, sensualidad, sexo, sexual, sexualidad, voluptuosidad, vulva, vulva femenina | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo, Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta