Entradas etiquetadas como ‘José María Sbarbi’

¿De dónde proviene la expresión ‘Quien tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná’?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me consultan de dónde proviene la expresión ‘Quien tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná’ y cuál es su significado.

¿De dónde proviene la expresión ‘Quien tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná’?

La expresión ‘Quien tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná’ (también en la forma ‘El que tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná’) viene a indicarnos que, en ocasiones, poco sirve jactarse de tener un pariente o conocido rico o de buena posición (y que vive en otra población), ya que, debido al poco contacto existente entre ambos, éste no puede favorecer en nada y por mucho que se le aluda como referencia, no se conseguirán favores ni beneficios.

No se conoce a ciencia cierta el origen de la locución, aunque un gran número de expertos señalan que es muy posible que se originara hacia el siglo XVI, tras la creación de la Universidad de Alcalá de Henares, a la que fueron enviados estudiantes de diferentes puntos de la península (la mayoría de ellos de familias acomodadas y buena posición), teniendo alguno de ellos algún vínculo familiar con algún miembro del claustro, pero a pesar del parentesco existente, la poca o inexistente relación hacía que no se pudiesen beneficiar de favor alguno.

Cabe destacar que hay quien indica que no se trata de Alcalá de Henares (Madrid), si no otra población, pudiendo encontrar que en diferentes localidades se la adjudican, como puede ser los ejemplos de Alcalá de Xivert (Castellón), Alcalá de Ebro (Zaragoza), Alcalá de Gurrea (Huesca), Alcalá de los Gazules (Cádiz) o Alcalá la Real (Jaén).

Pero incluso también existe una famosa y muy usada variante de la expresión que dice ‘Quien tiene un tío en Graná, ni tiene tío ni tiene ná’ (Quien tiene un tío en Granada, ni tiene tío ni tiene nada), siendo numerosos los granadinos que atribuyen el origen de la locución a su ciudad o provincia.

También hay quien señala que la popularización de la expresión se deba a una famosa pieza teatral titulada ‘El tío de Alcalá’, escrita por Carlos Arniches y que fue estrenada en 1901.

Cabe destacar que el filólogo y sacerdote español, José María Sbarbi y Osuna, recogió en su ‘Diccionario de refranes, adagios, proverbios modismos, locuciones y frases proverbiales de la lengua española’, diferentes variantes de la expresión, entre ellas: ‘Eso es como quien tiene un tío en Alcalá, que ni tiene tío ni tiene ná’, ‘Eso es como el que tiene un tío en las Indias’, ‘Como el que tiene un tío en Granada, que ni tiene tío ni tiene nada’ o ‘Como el que tiene un tío en Alcalá, que ni es tío ni es ná’.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde proviene la expresión ‘Estar a dos velas’?

Cuando alguien está falto o justo de recursos económicos (o sea, que no tiene ni un céntimo) suele decirse que está ‘a dos velas’ y de unos cuantos años a esta parte se le ha dado una nueva acepción para referirse a aquella persona que lleva tiempo sin tener una relación sentimental/sexual.

¿De dónde proviene la expresión ‘Estar a dos velas’?

El origen del modismo está más que discutido, no poniéndose de acuerdo los expertos en etimología sobre cuál es la verdadera procedencia de la locución.

Por una parte encontramos a quienes defienden el origen de la expresión ofrecido por el filólogo gaditano José María Sbarbi (1834-1910) quien además también era sacerdote e indicó en su famoso diccionario de locuciones que ‘estar a dos velas’ provenía del acto de dejar la iglesia a oscuras tras finalizar la celebración de la misa, quedando únicamente iluminado el altar mayor por dos velas, lo que hacía que aquel templo quedara con un aspecto desangelado  y de pobreza.

En la red se puede encontrar numerosas páginas que dan como origen a la expresión una hipótesis defendida por el lexicógrafo navarro José María Iribarren (1906-1971) que situaba la procedencia del modismo en las timbas de cartas. Según Iribarren, antiguamente quien tenía la banca en la partida solía iluminarse con una vela a cada lado. En el momento en que un jugador tenía una buena racha, comenzaba a ganar y, por tanto, las monedas de esa banca a disminuir, ésta se quedaba sin dinero entre las dos velas. Una explicación que parece algo pilada por los pelos y que un gran número de etimólogos no defienden.

También hay quien indica que, probablemente, provenga del mundo náutico, de aquellas embarcaciones pequeñas y modestas (de personas con pocos recursos económicos) que tan solo tenían un par de velas.

Por último, encontramos una de las posibles explicaciones que puedan estar más cerca del verdadero origen (y muy próximo al supuesto defendido por José María Sbarbi) y es el que lo sitúa en los velatorios. Dependiendo del poder adquisitivo del fallecido la capilla ardiente tiene más pomposidad y el cadáver es rodeado por un mayor número de velas. El hecho de que un fallecido tan solo tuviera una vela a cada lado del féretro era un claro síntoma de la pobreza o ruina de éste.

 

 

Te puede interesar leer también los posts:

 

 

 

Post realizado a raíz de la consulta que me formuló a través de Twitter @EnsaladaPalabra
Fuente de la imagen: pxhere