Entradas etiquetadas como ‘el refranero español’

¿De dónde proviene el refrán ‘Quien mucho abarca poco aprieta’?

Miles son los refranes que existen y que a lo largo de la historia se han ido trasmitiendo de una generación a otra de manera oral, sirviendo esas sentencias como consejo y llevando en el mismo algún tipo de moraleja (lección, enseñanza). En la mayoría de las ocasiones, los refranes han sido creados por el propio pueblo, no existiendo una anécdota concreta o episodio histórico que pueda datar y dar testimonio de su origen.

¿De dónde proviene el refrán ‘Quien mucho abarca poco aprieta’?

Uno de los refranes más populares es el que dice ‘Quien mucho abarca poco aprieta’, el cual aparece recogido en numerosas obras de varios siglos atrás (entre ellas en el acto duodécimo de ‘La Celestina’ (publicada en 1499 y atribuida a Fernando de Rojas) en el que Sempronio dice a Celestina […] Contentémonos con lo razonable, no lo perdamos todo por querer más de la razón, que quien mucho abarca poco suele apretar […].

Esta locución suele ser utilizada para indicar la necesidad de realizar las cosas individualmente y no varias a la vez, debido a que el resultado final suele ser malo o desastroso.

No se sabe a ciencia cierta el origen de este refrán, aunque se ha encontrado que existen de muy similares en otras lenguas y países y muchos son los expertos que indican que, muy probablemente, sea una transformación de una antiquísima máxima en latín que decía ‘Duos insequens lepores neutrum capit’ (El que persigue a dos liebres no coge a ninguna de las dos) y a su vez esta era una traducción literal del proverbio griego δύο πτκας δικων οδτερον καταλαμβνει’ (El que persigue dos liebres no atrapa ninguna).

Nuestros vecinos portugueses utilizaban antiguamente una variante a nuestro refrán que decía ‘Quem muito abarca pouco abraça’ (Quien mucho abarca, poco abraza) y que apenas es utilizado en la actualidad; los franceses dicen ‘Qui trop embrasse, mal étreint’ (Quien abarca demasiado, poco aprieta); los italiano ‘Chi troppo vuole nulla stringe’ (Quien mucho quiere, nada aprieta); los alemanes dicen ‘Wer zu viel fasst, lässt viel fallen’ (El que coge mucho deja caer mucho); y curiosamente los ingleses utilizan una frase que es la más cercana a las versiones en latín y griego: ‘If you run after two hares you will catch neither’ (Si corres detrás de dos liebres no atraparás ninguna).

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde proviene la expresión ‘Quien tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná’?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me consultan de dónde proviene la expresión ‘Quien tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná’ y cuál es su significado.

¿De dónde proviene la expresión ‘Quien tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná’?

La expresión ‘Quien tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná’ (también en la forma ‘El que tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná’) viene a indicarnos que, en ocasiones, poco sirve jactarse de tener un pariente o conocido rico o de buena posición (y que vive en otra población), ya que, debido al poco contacto existente entre ambos, éste no puede favorecer en nada y por mucho que se le aluda como referencia, no se conseguirán favores ni beneficios.

No se conoce a ciencia cierta el origen de la locución, aunque un gran número de expertos señalan que es muy posible que se originara hacia el siglo XVI, tras la creación de la Universidad de Alcalá de Henares, a la que fueron enviados estudiantes de diferentes puntos de la península (la mayoría de ellos de familias acomodadas y buena posición), teniendo alguno de ellos algún vínculo familiar con algún miembro del claustro, pero a pesar del parentesco existente, la poca o inexistente relación hacía que no se pudiesen beneficiar de favor alguno.

Cabe destacar que hay quien indica que no se trata de Alcalá de Henares (Madrid), si no otra población, pudiendo encontrar que en diferentes localidades se la adjudican, como puede ser los ejemplos de Alcalá de Xivert (Castellón), Alcalá de Ebro (Zaragoza), Alcalá de Gurrea (Huesca), Alcalá de los Gazules (Cádiz) o Alcalá la Real (Jaén).

Pero incluso también existe una famosa y muy usada variante de la expresión que dice ‘Quien tiene un tío en Graná, ni tiene tío ni tiene ná’ (Quien tiene un tío en Granada, ni tiene tío ni tiene nada), siendo numerosos los granadinos que atribuyen el origen de la locución a su ciudad o provincia.

También hay quien señala que la popularización de la expresión se deba a una famosa pieza teatral titulada ‘El tío de Alcalá’, escrita por Carlos Arniches y que fue estrenada en 1901.

Cabe destacar que el filólogo y sacerdote español, José María Sbarbi y Osuna, recogió en su ‘Diccionario de refranes, adagios, proverbios modismos, locuciones y frases proverbiales de la lengua española’, diferentes variantes de la expresión, entre ellas: ‘Eso es como quien tiene un tío en Alcalá, que ni tiene tío ni tiene ná’, ‘Eso es como el que tiene un tío en las Indias’, ‘Como el que tiene un tío en Granada, que ni tiene tío ni tiene nada’ o ‘Como el que tiene un tío en Alcalá, que ni es tío ni es ná’.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿Conoces el refrán ‘Olivo y aceituno, todo es uno’?

‘Olivo y aceituno, todo es uno’ es un antiquísimo refrán que ya aparece recogido en escritos del siglo XVII y que era utilizado para señalar a aquel que malgasta inútilmente el tiempo intentando averiguar cosas de poca importancia, utilidad o valor. También se aplicó para referirse a quien con impertinencia repite algo con insistencia, pero con distinto nombre, cuando en realidad se está refiriendo todo el tiempo a la misma cosa.

¿Conoces el refrán ‘Olivo y aceituno, todo es uno’?

Y es que viene de muy lejos la eterna y repetitiva discusión entre quienes dicen ‘aceituna’ u ‘oliva’ (como ya os expliqué en otro post que publiqué en este mismo blog en 2012).

A lo largo de los siglos han sido tantas los debates y discusiones respecto a ese tema que llegó a acuñarse el mencionado refrán para hacer referencia a la inutilidad de discutir por cosas superfluas y de poca importancia, para estar refiriéndose a lo mismo.

En algunos escritos y diccionarios antiguos ya aparece recogido (como en el diccionario de Autoridades de 1726) en la forma ‘Olivo y azeitúno todo es uno’ e incluso en la obra ‘Aventuras de don Fruela’, de Francisco Bernardo de Quirós (del año 1656), donde aparece de la siguiente manera: […]mas oliva, olivo y aceituno, todo es uno[…]

 

 

 

Lee otros posts relacionados con el refranero español

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

El origen de cuatro refranes gatunos

El refranero español está repleto de máximas y aforismos cuyos dichos populares esconde algún consejo o moraleja, existiendo de prácticamente todos los temas. En esta ocasión os traigo cuatro relacionados con el mundo gatuno.

El origen de cuatro refranes gatunos

La curiosidad mató al gato:

Se trata de una de las expresiones más conocidas y se usa para decirle a alguien que no hay que saber más de lo que se debe y que no se deben traspasar ciertos límites mediante una analogía entre el  peligro y un gato, por tratarse de un animal que suele meterse en cualquier rincón, por lo que y se considera un felino que se expone a numerosos peligros y riesgos por su carácter curioso y explorador. No es una expresión surgida del rico refranero español, sino que llegó al castellano, a finales del siglo xix, desde el inglés curiosity killed the cat, de idéntico significado, que, a su vez, era la transformación de otro mucho más antiguo, del siglo xvi, que decía care killed the cat, cuyo significado era ‘el cuidado mató al gato’ como referencia a que una excesiva precaución o cuidado por la salud termina siendo perjudicial para esta.

De noche, todos los gatos son pardos:

Refrán que trata de advertirnos de la facilidad que hay, en algunas ocasiones, de ser engañados por un impostor a quien podemos tomar por otra persona y no percatarnos de sus malas intenciones. Aparece mencionado en la segunda parte del Quijote (1615) y, según señalan la mayoría de los expertos, la expresión no hacía referencia a los felinos sino a los  madrileños, que son conocidos, desde antiguo, como gastos. Todo indica que se originó el refrán poco después de trasladar la capitalidad del reino a Madrid, que se convirtió en corte y villa, lo que dio lugar a numerosos rufianes y malhechores nocturnos que transitaban a la espera de alguna víctima.

Ponerle el cascabel al gato:

Frase proverbial que se pronuncia ante una dificultad y la imposibilidad de llevar a cabo alguna tarea potencialmente peligrosa, en alusión al acto de coordinarse y ponerse de acuerdo un grupo para ver quién lleva a cabo dicho cometido. La primera referencia que existe sobre la expresión data del siglo VI a. C., cuando aparece en la famosa fábula El gato y los ratones, del autor griego Esopo. Posteriormente, otros muchos autores utilizaron dicha locución en sus obras, de las que una de las más famosas es la comedia La esclava de su galán, de Félix Lope de Vega, uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español. (te puede interesar leer el post ‘¿Por qué NO es una buena idea poner un cascabel a un gato?)

Buscarle tres pies al gato:

Expresión  con la que se aconseja no complicar un asunto, originalmente era buscarle cinco pies al gato. Según señalan la mayoría de los expertos, la frase no hablaba de tres pies, sino de cinco y se achaca a Miguel de Cervantes que la cambiara al ponerla en la forma de tres pies en boca del protagonista del Quijote. También hay quien indica que la locución es una deformación de buscarle el traspiés al gato, aunque esta versión parece no convencer a la mayoría de los etimólogos.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons