Alfred López 04 de marzo de 2019
Se conoce como ‘delirio’ al estado de confusión mental que se caracteriza por alucinaciones y/o pensamientos absurdos e incoherentes.

El término proviene del latín ‘delirium’ y que literalmente significaba ‘no hacer un surco’, el cual tiene una curiosa explicación y origen.
Antiguamente entre las muchas pruebas que le podían hacer a un individuo para calibrar su estado de enajenación (ya fuese transitorio o producido por un trastorno mental) era pedirle que hiciese un surco en la tierra ayudado por una vara. Dependiendo de cómo saliese ésta se determinaba su capacidad y a aquel que no pudiese trazarlo de modo correcto se le tachaba como ‘delirium’.
Dicho término señalaba el comportamiento anormal o extravagante de esa persona y etimológicamente se componía del prefijo ‘de’ (separación, negación), el vocablo ‘lira’ (cuyo significado era ‘surco’) y el sufijo ‘ius’ (resultado).
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: alucinación, alucinaciones, alucinar, confusión mental, delirio, delirium, desatinar, desatino, desbarrar, despropósito, desvariar, desvarío, dibujar un surco, dislate, disparatar, disparate, El curioso origen etimológico del término ‘delirio’, El origen del término ‘delirio’, emoción, enajenación, entusiasmo, estar delirando, etimología, éxtasis, fantasía, ilusión, lira, no hacer un surco, pensamientos absurdos, quimera, surco, tener un delirio | Almacenado en: Curiosidades Científicas, El origen de..., Miscelanea de Curiosidades
Alfred López 21 de diciembre de 2015

Utilizamos con regularidad el término ‘fascinante’ para decir que algo es sumamente atractivo o que nos atrae irresistiblemente.
Fascinante proviene de ‘fascinar’ y el origen de este vocablo lo encontramos en el latín ‘fascināre’, término que se utilizaba en la antigüedad para referirse al encantamiento realizado por un hechicero con la pretensión de dejar a alguien embelesado o también para lo relacionado con los maleficios y el mal de ojo. De hecho, el Diccionario de la Rae recoge la palabra ‘fascinar’ con las siguientes acepciones:
- Engañar, alucinar, ofuscar
- Atraer irresistiblemente
- Hacer mal de ojo
Se tenía en convencimiento de que aquel que se sentía irresistible e irracionalmente atraído por algo había sido ‘fascinado’ y, por tanto, había sido víctima de un hechizo o encantamiento.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Fuente de la imagen: pexels
Tags: ¿Cuál es el origen del término ‘fascinante’ para indicar que algo nos atrae irresistiblemente?, alucinado, alucinante, alucinar, aojar, asombrar, atracción, atraer, atraer irresistiblemente, atraído, atrayente, brujería, deslumbrante, deslumbrar, Diccionario de la RAE, el origen del término ‘fascinante’, embelesado, embelesar, embrujar, encantado, encantador, encantamiento, encantar, etimología, fascinado, fascinador, fascinante, fascinar, fascināre, hechicería, hechizo, hipnotizar, magnetizado, maravillar, seducido, seducir, seductor, sugestionar, sumamente atractivo | Almacenado en: El origen de..., Preguntas con respuesta