Por Flor de Torres Porras
#MeNiegoA no afrontarla con la única actitud que conozco: La Combativa e Intolerante contra cualquier acto que atente a la mujer por el hecho de serlo y en el ámbito de la pareja.
Y es que #MeNiegoA a no tener altura de miras y medir con mi modelo de vida y creencias lo que es o debe de ser una relación depareja. Porque si lo hago así no estaré en el lugar que me corresponde: Al lado de una víctima de Violencia de Genero. Seguiré en el mío propio y estando en mi lugar no estaré en su mirada y en su alma. En sus derechos. No sabré que siente y como siente. Porque sufre y como sufre. Porque calla y como calla.

Detalle del cartel de la campaña #MeNiegoA contra las violencias machistas. Foto: Oxfam Intermón
#MeNiegoA seguir validando actos, acciones, chantajes, desvalorizaciones, insultos, gritos, lesiones, atentados a la integridad moral, coacciones, agresiones, vejaciones, microactitudes de control, acoso y poder entre nuestras parejas, o entre las parejas de nuestras hijas, las de las hijas de nuestras amigas, de nuestros padres, de nuestros vecinos, familiares o sencillamente conocidos con mi silencio. Sé que si tolero y no lucho lo consiento alimentando historias que son los números ocultos de la violencia de género.
Porque si cuestionamos nuestros mecanismos de lucha sin luchar, sencillamente mantendremos actitudes que siguen haciendo impune e invisible la violencia de género. Y lo que es peor: Cuestionada.
Desde mi negativa a la tibieza con todas las violencias que se producen a las mujeres por el hecho de serlo, no comulgo con los falsos mitos que intentan seguir silenciando, ocultando, enquistando y dudando de la violencia de género. Así y solo así hemos de seguir batallando en la digna lucha por la igualdad. Porque es ella: La igualdad la que planta cara a la violencia. De frente. De igual a igual. Y es la que gana. Porque la desigualdad se alía en con el silencio, la tibieza, la tolerancia a los actos de violencia de género y propicia esa fábrica de sentimientos que determina su desastroso resultado.
#MeNiegoA revicitimizar una víctima de violencia de Género en un proceso emprendido sin conocer que son Mujeres que no entienden, no aceptan o no saben operar bajo los dictados del sistema penal. Son mujeres que además ejercen por su estado o mediatizadas en su entorno el uso abusivo e instrumentalizado por sus maltratadores del Art. 416 de la L.e.cr. que les permite no declarar en los procesos penales y que además sufren como valor añadido la culpabilización de no declarar y de su silencio.
#MeNiegoA desconocer sus tiempos y sus formas de actuar. Porque si lo hago impondré los míos, que nada tienen que ver con los suyos.
La psicología social, los movimientos Feministas de los años 1970 iniciaron el camino de alumbrar a las víctimas de violencia de génerosituándolas y escindiéndolas del catálogo común de victimas surgidas de la ciencia de la victimologia. Mucho camino recorrido y reivindicado que cre´´o en los albores del Siglo XXI un “Nuevo sistema de Justicia”. Un sistema que pone como eje la protección a la víctima y en esa categoría está sin duda las víctimas de violencia de género.
Yo #MeNiegoA desandar ese camino de luz: Ese sendero que puso al Legislador en la necesidad de seguir avanzando en la comprensión y en la actuación por y para las victimas más silenciosas que conozco: Las víctimas de violencia de genero. Porque además arrastran su propia historia. Son víctimas que estuvieron ocultas y excluidas del sistema. Desnudas de Derechos. Silenciadas. Cuestionadas. Incomprendidas. Aisladas. Mujeres que como Ana Orantes hace 20 años no sabían, no podían hablar, no entendían los dictados de una Justicia sin perspectiva de género y sin lenguaje empático y comprensivo con sus tragedias personales y únicas.
Hoy somos también Justicia, pero otra Justicia que mira sus ojos, que siente y se acerca a su alma, que ha de respetar sus tiempos y sobre todo y ante todo que ha de actuar en su nombre y en el nombre de sus hijos y de sus arrebatados derechos por los denigrantes actos de violencia de genero.
Estas son las razones que me llevan a decir siempre que #MeNiegoA callar, ocultar, silenciar, cuestionar a una víctima de violencia de género. Sé que estoy en el camino adecuado porque es el que me conecta con la vida y con sus vidas.
Y porque sé que si callo seré cómplice de esa profunda injusticia y tragedia social que encierra en el día a día, en cada acto, en cada instante una realidad que en palabras de la OMS se propaga a niveles de Epidemia y que lleva el nombre de tantas mujeres unidas a la Violencia de Genero.
Sin duda yo #MeNiegoA la Tibieza y a la Pasividad y me apunto al activismo contra la violencia de género.
¿Y tú?
Este post forma parte de una serie de entradas creadas específicamente por diversas expertas, en el marco de la campaña #MeNiegoA de Oxfam Intermón. Tienen como objetivo sensibilizar y generar debate acerca de la gravedad de las violencias machistas en nuestra sociedad durante los 16 Días de Activismo contra la violencia de género.
Flor de Torres Porras es Fiscal Delegada de la Comunidad Autónoma de Andalucía de Violencia a la mujer y contra la Discriminación sexual. Fiscal Decana de Málaga.