Entradas etiquetadas como ‘yankee’

¿Cuál es el origen del término ‘gringo’?

A través de mi perfil @curiosisimo_ en Instagram, me preguntan por el origen del término ‘gringo’.

¿Cuál es el origen del término 'gringo'?

En numerosos países de habla hispana, el término ‘gringo’ se utiliza para referirse a una persona estadounidense y, a menudo, se emplea de forma despectiva.

Durante años, han circulado dos explicaciones erróneas sobre su origen que se han popularizado y se pueden encontrar en numerosas publicaciones en blogs y redes sociales. La primera explicación falsa sostiene que durante la Guerra méxico-estadounidense (1846-1848), los soldados estadounidenses vestían uniformes verdes y, por ello, eran conocidos como ‘los Green’ (los verdes). Los mexicanos, según esta versión, les gritaban ‘Green go’ (verdes, iros). La otra versión incorrecta afirma que esos soldados estadounidenses solían cantar una canción popular titulada ‘Green Grow the Lilacs’. Según esta versión, los mexicanos escuchaban ‘green go’ y comenzaron a usar ‘gringo’ para referirse a esos militares.

En realidad, el término ‘gringo’ proviene del español antiguo. En el Diccionario de la Real Academia Española de 1869, se menciona ‘gringo’ como una palabra utilizada en algunas regiones de España para describir a personas que hablaban un idioma que sonaba incomprensible o extraño, con la acepción: Voz usada familiarmente. Vale tanto como griego en esta frase; ‘Hablar en gringo’, hacerlo en un lenguaje ininteligible.

Etimológicamente, el término ‘gringo’ deriva de ‘griego’, en referencia a las personas provenientes de Grecia, cuyo idioma se consideraba incomprensible. Así, la palabra comenzó a utilizarse para referirse a algo difícil de entender (similar a la expresión ‘me suena a chino’). Con la migración española hacia América, este término fue llevado al continente y, mientras en España cayó en desuso, en América se convirtió en una palabra de uso popular y frecuente.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta en mi nuevo libro ‘Esto es CURIOSÍSIMO’

 

 

Fuente de la imagen: ggunter (Flickr)