Entradas etiquetadas como ‘México’

Algunas curiosidades del término ‘Chingar’ (posiblemente) la palabra más utilizada en México

En cualquier conversación mantenida informal y distendidamente con una persona de origen mexicano, muy probablemente, utilice durante el transcurso de la charla, y en más de una ocasión, el término ‘chingar’ o cualquiera de sus múltiples derivados.

Algunas curiosidades del término ‘Chingar’ (posiblemente) la palabra más utilizada en México

Este vocablo suele ser usado para referirse al acto de realizar el coito y podríamos equipararlo con las contundentes palabras en castellano ‘follar’ o ‘joder’.

Pero alrededor de la misma hay infinidad de variantes que, según cómo se apliquen, su significado es uno u otro. Por ejemplo en la forma ‘chingado’ nos da a entender que se ha sufrido un daño, pero si se dice en femenino (chingada) la referencia cambia totalmente y suele ser con un carácter totalmente sexual, siendo una de las más comunes la referencia a una prostituta (¿quién no ha escuchado alguna vez la exclamación ‘¡Hijo de la gran chingada!’?).

Si comenta que le dieron un ‘chingadazo’ se está refiriendo a que recibió un golpe pero si dice que algo está ‘chingonsísimo’ la referencia alude a algo que gusta y es recomendable (por ejemplo: ‘este blog es chingonsísimo’).

Cuando es en la forma pasada de ‘chingó’, muy probablemente esté hablando de un hurto (‘ese fulano me chingó cinco pesos’).

Pero para tanta amalgama de vocablos no hay una etimología clara y muy discutida está su procedencia.

Por un lado encontramos quienes defienden su origen azteca y apuntan hacia algún término del náhuatl como ‘xinachtli’ (semilla de hortaliza). Por otra parte muchos son los etimólogos que señalan que deriva del término en caló ‘čingarár’ (pelear).

Ante tal confusión etimológica, el poeta y Premio Nobel de literatura mexicano Octavio Paz, defendía que se trataba de la mezcla de ambos orígenes y que la llegada al continente americano del vocablo caló se unió a la voz azteca por su semejanza y sonoridad, dando como resultado a ‘chingar’ y todos sus derivados.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

 

Fuente de la imagen: wordart

¿De dónde surge llevar una prenda de color rojo en Nochevieja?

En España, Francia, Suiza, Italia e incluso México (por citar unos pocos ejemplos) es tradicional despedir el año y dar la bienvenida al nuevo llevando puesta una prenda de color rojo (normalmente interior), lo cual (según la superstición) proporcionará todo un año de suerte, sobre todo en lo que respecta al amor.

¿De dónde surge llevar una prenda de color rojo en Nochevieja?

La mayoría de expertos apuntan a que esta es una tradición que se originó en la Antigua Roma en época precristiana, en la que era común que para dar la bienvenida al Año Nuevo Romano añadir un trozo de tela roja a la ropa que vestían los hombres y mujeres del imperio, simbolizando dicho color con el poder, la fertilidad, la salud y el corazón.

Otros historiadores indican que dicha tradición proviene de China, ya que desde tiempos inmemoriales el color rojo ha sido vestido en el país asiático para ahuyentar al «Niàn», nombre que se le da a la bestia que devora a los hombres. Muchas leyendas y relatos chinos hablan sobre el color rojo para recibir al nuevo año y el hecho de alejar a la bestia maligna.

Pero regresando a nuestro tiempo, muchos y diversos son los modos en los que se puede llevar la ropa interior roja: del derecho, del revés, por encima de la ropa, etc. También es diferente lo que se hace con ella tras usarla en Nochevieja. Unas personas la conservan guardada durante todo el nuevo año; otras la tiran directamente a la basura, hay quien las quema en un extraño ritual esotérico.

También podemos encontrar que hay quien estrena la prenda de color rojo en Nochebuena y vuelve a ponérsela para despedir el año.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD».
136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

 

Fuente de la imagen: needpix

¿Conoces las tradiciones de la ‘Novena de Aguinaldos’ y ‘Las Posadas’ que se celebran en Latinoamérica?

Muchas son las tradiciones y rituales que, al llegar los días previos a la Navidad, son realizadas y celebradas en muchos rincones del planeta. Cada país tiene sus propias costumbres y aunque en muchas de ellas existen ciertas similitudes, en cada lugar tienen su propia manera de realizarlo.

¿Conoces las tradiciones de la ‘Novena de Aguinaldos’ y ‘Las Posadas’ que se celebran en Latinoamérica?

Entre el 16 y el 24 de diciembre se celebra en un gran número de países latinoamericanos un par de tradiciones que, a pesar de llamarse de diferente manera según el lugar, tienen muchas similitudes entre ambas. Me refiero a las conocidas como «Novena de Aguinaldos» y «Las Posadas».

En ambas, el denominador común es el de realizar una serie de oraciones a lo largo de nueve días (de ahí que una de estas celebraciones se llame ‘novena’). Cada día, empezando por el 16 de diciembre, se reza una oración diferente, dedicadas a la Virgen María, San José y el Niño Jesús. También se realizan algunos canticos, se comen dulces y platos típicos del país.

Pero se trata de una celebración rutilante, debido a que cada jornada tiene lugar en un sitio diferente de la población. De ahí que también se denomine Las Posadas en algunos países, ya que trata de emular las nueve etapas del viaje realizado, entre Nazareth y Belén, de la Virgen María y San José.

Quienes celebran este tipo de festividad suelen ser agrupaciones vecinales, religiosas o de otro tipo, que se organizan entre ellas para escoger nueve calles, casas, templos religiosos (y un largo etcétera de lugares) donde se decora y cada día, a lo largo de nueve jornadas y hasta llegar la Nochebuena, llevan a cabo una de las novenas.

Entre las diferencias que existen respecto a la Novena de Aguinaldos y Las Posadas es que la primera suele tener un carácter más religioso y enfocado a la oración de los participantes, mientras que la segunda es algo más festiva (sin dejar de lado la religiosidad).

Los países en los que suele celebrarse cada una de ella son: México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá (Las Posadas); Colombia, Ecuador y Venezuela (Novena de Aguinaldos).

Cabe destacar que en Filipinas, a pesar de estar muy lejos del continente americano, también se realiza una celebración similar, entre el 16 y el 24 de diciembre, que es conocida como el «novenario», aunque la peculiaridad de la celebración en el país del sudeste asiático es que es de carácter estrictamente religioso (se realizan nueve misas) y es en horario nocturno.

El origen de este tipo de celebraciones proviene de los tiempos en los que se llevó la evangelización por todos estos lugares por parte de misioneros españoles, a partir del siglo XVI.

 

 

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD».
136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

 

Fuente de la imagene: Wikimedia commons

¿De dónde surge que en México llamen ‘gachupines’ a los españoles?

Recibo un correo email de Aurora Muñoz en la que me comenta que viendo una serie de televisión le llamó la atención que uno de los protagonistas, de origen mexicano, utilizara el término ‘gachupines’ para referirse despectivamente a los españoles, y me pregunta sobre el origen del vocablo y motivo por el que se utiliza.

¿De dónde surge que en México llamen ‘gachupines’ a los españoles?

Hoy en día podemos encontrar que son muchos los mexicanos que se refieren a algún español como ‘gachupín’, pero en la mayoría de ocasiones ya no se hace con un tono despectivo, sino como un mote que ha quedado en el lenguaje coloquial para hacer referencia a cualquier persona nacida en España.

Pero no era así hasta finales del siglo XIX (e incluso durante las dos primeras décadas del XX) en el que llamar gachupín a un español denotaba cierta animadversión y resentimiento hacia los oriundos de España que se habían establecido en México.

Según consta, las primeras referencias escritas sobre este término datan del siglo XVI, en plena época de la expansión colonialista del Imperio español en el Nuevo Mundo y parece ser que surgió entre los autóctonos y los criollos (descendientes de españoles que habían nacido en el continente americano) quienes empezaron a usarlo para referirse despectivamente y cierto rencor a los conquistadores y colonos de origen español que hasta allí llegaban.

En el siglo XIX volvió a usarse masivamente el término durante los años que duró la guerra por conseguir la independencia de México y dejar de pertenecer al virreinato español. Después de ahí, el vocablo permaneció en el lenguaje popular pero su uso por parte del pueblo mexicano ya no es totalmente despectivo como antiguamente (aunque sí continua habiendo quien lo utiliza con esa intención).

Donde se crean más discrepancias es sobre el origen etimológico del término ‘gachupín’ y, dependiendo de la fuente, los expertos están divididos en dos posibles orígenes.

Por una parte se explica que proviene del apellido ‘Cachopín’ el cual era originario de la región cántabra de Laredo y cuyos miembros de la familia, compuesta por nobles y militares, presumían orgullosos de su linaje y pura sangre española. Eran conocidos como los ‘Cachopines de Laredo’ y tal referencia aparece en numerosos escritos y libros del siglo XV en adelante (incluso se hace una mención a estos en el capítulo XIII de la primera parte de ‘El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’). Ya en tierra mexicana el apellido Cachopín parece ser que derivó en cachupín para finalmente quedar en gachupín.

Por otra parte  hay quienes señalan que ‘gachupín’ proviene del náhuatl (idioma autóctono y original de México) del término ‘catzopini’ y cuya traducción literal vendría a ser ‘hombre con espuelas’ (en referencia a la pieza que llevaban en los talones los jinetes que fueron a conquistar México). Cabe destacar que está etimología tan solo está respaldada por una minoría de expertos en el tema (sobre todo por etimólogos de origen mexicano).

 

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuentes de consulta: capsuladelengua / Celtiberia / etimologias.dechile / elhorizonte / grijalvo
Fuente de la imagen: publicdomainpictures

Cinco curiosidades sobre el tomate que quizá te gustaría conocer

Cinco curiosidades sobre el tomate que quizás te gustaría conocer

1) El tomate es una fruta, por la sencilla razón de que posee semillas. El hecho de añadirlo a ensaladas o para acompañar numerosos platos es lo que ha ocasionado que la mayoría de personas crean que se trata de una verdura u hortaliza

2) Su procedencia es azteca y sus semillas fueron traídas a Europa por Hernán Cortés en el siglo XVI, quien encontró las tomateras en los jardines de Moctezuma.

3) El término tomate, etimológicamente, proviene del náhuatl ‘tomatl’, lengua que hablaban los aztecas. Otro modo en que podemos encontrar su denominación (sobre todo en México) es jitomate.

4) Cuando llegaron los tomates a Europa se creía que era una planta decorativa y no comestible. Dicha creencia se originó debido a que se clasificó al tomate en la familia de la ‘Mandragora’, la cuál era considerada altamente tóxica y además tenía mala fama al haber sido utilizada durante la Edad Media en rituales satánicos.

5) Entre las primeras variedades de tomate que llegaron a Europa destacó una que era de color amarillo y que dio lugar a que en Italia se le bautizara con el nombre de ‘pomodoro’, que viene a traducirse como ‘manzana de oro’, aunque para ser exactos sería ‘fruta de oro’ pues originalmente el término ‘pomo o poma’ se utilizaba para referirse a todas las frutas que tenían semillas.

 

También puedes visionar esta curiosidad publicada en mi canal de Youtube https://www.youtube.com/c/AlfredLopez
Te invito a visitarlo, suscribirte, darle a ‘me gusta’ y compartir en tus redes sociales.

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pexels

Este texto formó parte de mi colaboración con el podcast de divulgación ‘Ondas Elementales’, una producción de Laboratorio de Radio y Penélope Saray.

Un sorprendente viaje a través de mi ADN

Un sorprendente viaje a través de mi ADN

A raíz de ganar el Premio Bitácoras 2016 al Mejor Blog de Arte y Cultura, Momondo, una de las empresas patrocinadoras de la edición, me regaló (junto al resto de galardonados) un análisis de mi ADN totalmente gratuito con el propósito de descubrir cuáles son mis orígenes y de cuántas partes de otros lugares del planeta provengo ancestralmente.

Tras realizar la prueba, enviar el kit a la empresa LivingDNA y esperar las pertinentes semanas, me llegaron los resultados en los que, tal y como se puede ver en la imagen que adjunto bajo estas líneas, el 57,8% de mi ADN proviene de la Península Ibérica y el restante 42,2% tiene los siguientes orígenes: 14,2% de la Toscana, el 9,4% del Reino Unido e Irlanda, 4,8% del País Vasco*, el 4,4% del Noroeste de Europa, 1,8% Cerdeña y un 1,2% del Norte de China.

Un sorprendente viaje a través de mi ADN

Cabe destacar que a nivel de análisis de ADN, no se engloba dentro de la Península Ibérica a Euskadi debido a la compleja genética vasca que, incluso, durante mucho tiempo fue ampliamente discutido el hecho de que los vascos descendían de una ‘raza propia’.

Es curioso comprobar cómo cada uno de nosotros podemos contener en nuestro propio ADN rastros genéticos de lugares y personas que nada tienen que ver con nuestra forma de ser y pensar.

Fue precisamente a través de la campaña publicitaria, ‘El viaje del ADN’ (The DNA Journey), puesta en marcha por el buscador de viajes Momondo a nivel internacional, en el que encuestaron a un grupo de personas que decían qué nacionalidades les causaban más rechazo. Tras realizarse una prueba de ADN la mayoría descubrieron que tenía mucho en común con aquellos a quienes tanto detestaban, llegándose a la conclusión de que si viajáramos más seriamos muchísimo menos intolerantes.

Este es el vídeo de la mencionada campaña (hay subtítulos en castellano):

Y Momondo no solo nos regaló a los ganadores del Premio Bitácoras 2016 la posibilidad de conocer nuestro rastro genético, sino que nos brinda la oportunidad de ganar a uno de nosotros un premio de 2.000 euros para poder confeccionar un viaje a aquellos países que forman parte de nuestro análisis de ADN. Tan solo había dos condiciones para poder optar a este fantástico premio: realizarse la prueba y publicar un post.

Así que deseadme suerte para que pueda ganar y poder planificar mis próximas vacaciones visitando el mayor número de lugares que aparecen en los resultados de mi análisis genético.

Si soy el afortunado que se lleva el premio tengo pensado hacer un viaje que me lleve a esos lugares y en los que aprender una nueva curiosidad o anécdota relacionada con su cultura, historia o personajes célebres, para así poder también conformar un viaje no solo a través de mi ADN sino por sus curiosidades.

Debo reconocer que soy un tardío pero apasionado viajero. No comencé a trotar por el mundo hasta hace poco más de una década, pero de momento ya he visitado los Estados Unidos, Italia, Francia, Grecia, Portugal, Reino Unido, México, Japón, Dubái, Isla Mauricio y un buen puñado de lugares de España.

Mi sueño es poder algún día dar la vuelta al mundo durante un año e ir escribiendo cada día un post en cada uno de los lugares que me encuentre, explicando alguna curiosidad relacionada con aquel lugar. Espero encontrar algún patrocinador que me ayude a financiar el proyecto y poder cumplirlo pronto 🙂

Fotos viajes Alfred López

Sí tengo suerte y Momondo cree que soy el merecedor del premio de 2.000 euros, mis siguientes vacaciones será a alguno de los lugares que forman parte de mi ADN genético ¿quizás por el Norte de China o el centro de Europa? 🙂

 

¿En qué países se celebra el ‘Día de Reyes’?

¿En qué países se celebra el ‘Día de Reyes’?

Durante la evangelización del continente europeo una de las leyendas que más se compartieron fue la que habla sobre la llegada a Belén de tres sabios (que en realidad parece ser que eran bastantes más de tres y que pasaron a ser conocidos popularmente como ‘Reyes Magos’).

La tradición de celebrar la festividad de los Reyes Magos podemos encontrarla en algunos lugares de Centroeuropa como Bélgica, Austria, Polonia o Alemania (de hecho, en la Catedral de Colonia se exhibe una arqueta que dice contener las reliquias de los Reyes Magos y que fue llevada hasta esta población por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico I de Hohenstaufen, conocido popularmente como Barbarroja).

También en algunos lugares de Francia, Italia y Portugal podemos encontrar que sigue celebrándose así como en la totalidad de España (el país que mantiene una mayor tradición sobre los Reyes Magos). En aquellos países del continente americano en la que hubo una importante presencia española también se realizan diferentes celebraciones en torno a los Reyes Magos (México, Argentina, Uruguay, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Paraguay, Puerto Rico o Cuba) e incluso en algunas partes de Filipinas (antigua colonia española) sigue manteniéndose esta tradición.

También está bastante extendida la tradición de degustar el rico y popular Roscón de Reyes en bastantes lugares de los ya nombrados (por ejemplo, cuando llegó este dulce a Francia fue conocido como Roi de la fave’ -‘el Rey del haba’-) así como realizar cabalgatas, siendo la más antigua de las que se celebran en España la que tiene lugar en la población de Alcoy (Alicante) la cual está documentada desde 1886 (hay quien asegura que también es la más antigua del mundo).

 

 

Te puede interesar leer: ¿Por qué los Reyes Magos ofrecieron a Jesús ‘oro, incienso y mirra’?

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuente de la imagen: martius (Flickr)

¿De dónde surge llamar ‘Mariachis’ a los populares conjuntos musicales mexicanos?

¿De dónde surge llamar ‘Mariachi’ a los populares conjuntos musicales mexicanos?

Sin lugar a dudas, los conjuntos musicales de Mariachis tan populares en México son uno de los elementos más característicos del país, habiendo cruzado fronteras y encontrándolos actuando en cualquier rincón del planeta.

El característico traje charro y el gran sombrero que portan los hace inconfundibles, al igual que las pegadizas melodías que interpretan, compuestas en su mayor parte por serenatas y rancheras.

Los orígenes de los Mariachis como conjunto musical se remonta a las primeras décadas del siglo XIX en el que se popularizaron este tipo de grupos de músicos rurales que acudían a todo tipo de eventos, como verbenas, festejos, bodas… Y fue precisamente en una boda donde se dice que surgió el origen del término con el que serían tan popularmente conocidos.

No todos los historiadores están de acuerdo sobre la procedencia del término mariachi, aunque la mayoría de expertos apuntan a que viene de ‘mariage’ (la palabra francesa que se utiliza para referirse al matrimonio) debido a que esos grupos de música eran contratados para amenizar las bodas (entre los años 1838-39 y  1862-67 hubo una gran presencia de soldados galos durante la intervención francesa de México y muchos de estos se casaron con mexicanas). De ‘mariage’ pasó a ‘mariach/mariache’ y de ahí a la españolización del término, siendo finalmente conocidos como ‘mariachis’.

Sin embargo hay quien defiende que años antes de la presencia francesa en el país ya se utilizaba el término mariachi y éste era el nombre de un tipo de madera con la que se construían los tablados sobre los que se bailaban las piezas musicales interpretadas por los conjuntos mexicanos.

Y como no hay dos sin tres, otras fuentes apuntan a que dicha palabra proviene de un antiguo canto del siglo XVII dedicado a la Virgen María, el cual mezclaba las lenguas náhuatl, española y latín y que comenzaba diciendo ‘María ce son’. Lo que no explica el documento que he consultado (publicado en el diario “El Sol de México) es cómo pasó de ‘María ce son’ a Mariachi y cuál fue la conexión entre este canto religioso y el popular conjunto de músicos mexicanos.

 

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

 

 

Fuentes de consulta: El Sol de México / etimologias.dechile / proceso.com.mx
Fuente de la imagen: jlmaral vía photopin cc

¿Cuándo se popularizó la ‘ranchera mexicana’?

¿Cuándo se popularizó la ‘ranchera mexicana’?

Como bien indica su nombre, las rancheras eran típicas canciones que se cantaban en los ranchos; lugares donde vivían los agricultores y gentes del campo.  Fue a partir de la revolución mexicana de 1910 en la que este género de canción popular empezó a generalizarse en todo el país, hasta alcanzar a cantarse también en las grandes ciudades.

Fue una manera de plantar cara a la música que estaba llegando al país desde países capitalistas y una forma de difundir y defender lo autóctono, la música del pueblo. Las letras de las rancheras destacaban por sus historias relacionadas con la vida rural, las relaciones sentimentales y sociales en los pueblos y aldeas y, cómo no, con la revolución que todo lo cambió.

Fue de gran ayuda para su popularización el que fuesen interpretadas por los ‘mariachis’, conjuntos musicales, ataviados de unas características ropas y sombreros, que se han convertido en uno de los iconos culturales más famosos de México.

Pero el gran boom  de las rancheras llegó a mediados del siglo XX gracias al cine, ya que se rodaron un gran número de películas musicales en las que la protagonista indiscutible fue la ranchera.

México ha proporcionado grandes voces que han hecho de la ranchera un himno cultural más allá de sus fronteras, destacando nombres como los de Jorge Negrete, Vicente Fernández, Chavela Vargas o Lucha Reyes (por nombrar a unos pocos).

España proporcionó una gran cantante de rancheras (Rocío Dúrcal) que llegó a ser considerada como la «reina de las rancheras».

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

Fuentes de las imágenes: kafkan y jlmaral vía photopin cc