¿Qué diferencia hay entre ‘secuestrar’ y ‘raptar’?

Los términos ‘secuestrar’ y ‘raptar’ se utilizan a menudo de manera intercambiable, pero existen diferencias sutiles en su significado y uso en contextos legales y coloquiales.

¿Qué diferencia hay entre ‘secuestrar’ y ‘raptar’?

Un ‘secuestro’ hace referencia al acto de privar a alguien de su libertad con el objetivo de exigir algo a cambio, generalmente un rescate o alguna concesión. En muchos sistemas legales, el secuestro implica una motivación específica, como obtener un rescate económico, una ventaja política o cualquier otro tipo de beneficio. Es un delito grave que puede involucrar amenazas, violencia o engaños. Por ejemplo, el secuestro de Charles Lindbergh Jr., hijo del famoso aviador Charles Lindbergh, en 1932 es uno de los más notorios. Los secuestradores pidieron un rescate de 50.000 dólares, que fue pagado, pero el niño fue encontrado muerto semanas después.

Por otro lado, un ‘rapto’ se refiere al acto de llevarse a una persona contra su voluntad. Aunque puede implicar un motivo específico, no necesariamente implica la intención de obtener un rescate o beneficio. En algunos sistemas legales, el término rapto es un delito que puede ser utilizado para describir casos donde una persona, especialmente menor, es llevada contra su voluntad, a veces con la intención de forzar un matrimonio u otros fines no relacionados con un rescate. Por ejemplo, famosa es la leyenda del ‘Rapto de las Sabinas’, en el que los primeros romanos raptaron a mujeres de la tribu sabina para unirse en matrimonio con ellas y así poblar la recién creada Roma.

Etimológicamente, la palabra ‘secuestro’ proviene del latín sequestrum, que significa ‘apartar’ o ‘poner en depósito’, y se derivó de sequester, referido a una persona neutral que custodiaba bienes en disputa, evolucionando a la detención de personas con fines de negociación. Por su parte, el término ‘rapto’ proviene del latín raptus, que significa ‘arrebatado’ o ‘robado’, y deriva de rapere (arrebatar, llevarse por la fuerza), haciendo referencia al acto de llevarse a alguien mediante coacción, especialmente en contextos de matrimonio o abuso.

 

 

 

Encuentra más curiosidades como esta en mi nuevo libro ‘Esto es CURIOSÍSIMO’

 

 

 

Fuente de la imagen: Creada con DALL-E

2 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser marta zapas

    Este artículo me hizo reflexionar sobre cómo las palabras que usamos en nuestro día a día llevan consigo historias y significados profundos. A veces, pasamos por alto estas sutilezas, pero entenderlas puede cambiar nuestra perspectiva. ¿No es fascinante cómo el lenguaje puede ser tan rico y complejo?

    25 mayo 2024 | 16:31

  2. Dice ser Dubitativo

    Un pequeño matiz diferencia palabras como «secuestrar» con intención de obtener algo y «raptar», que no necesariamente implica la voluntad de conseguir algo a cambio de la privación de libertad. Lo mismo ocurre con Gestoría VS Asesoría. ¿Alguien sabe el pequeño detalle que las diferencia?

    11 junio 2024 | 17:00

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.