Algunas curiosidades relacionadas con las banderas que quizás no conocías (2)

En vista a la buena acogida del post que publiqué días atrás, aquí tenéis una nueva entrega de algunas curiosidades relacionadas con las banderas que quizás no conocíais. Espero que sean de vuestro agrado.

Algunas curiosidades relacionadas con las banderas que quizás no conocías

La bandera de los Estados Unidos de América, conocida como ‘Stars and Stripes’ (Barras y Estrellas), está compuesta por trece franjas horizontales alternadas en rojo y blanco, representando las Trece Colonias originales que se independizaron de Gran Bretaña. En el cantón superior izquierdo, hay un rectángulo azul con cincuenta estrellas blancas de cinco puntas, simbolizando los cincuenta estados que conforman la Unión. Esta icónica bandera es un símbolo de la independencia y la unidad de Estados Unidos, siendo reconocida mundialmente. Su diseño ha permanecido casi inalterado desde que fuera adoptado oficialmente el 14 de junio de 1777, y es ampliamente utilizada en ceremonias, eventos cívicos y como un emblema nacional.

El Dannebrog es la bandera de Dinamarca, roja con una cruz nórdica blanca, considerada la más antigua del mundo. Documentada desde 1478, se relata que cayó del cielo en una batalla en Estonia en 1219. La leyenda se vincula con el rey Federico II, quien la adoptó oficialmente en 1559. Su influencia llega a otras banderas nórdicas como Suecia, Noruega y Finlandia.

La Union Jack es la bandera nacional del Reino Unido, formada por la combinación de las banderas de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte. Presenta la cruz roja de San Jorge (de Inglaterra) superpuesta a la cruz blanca sobre fondo azul de San Andrés (de Escocia), formando una cruz diagonal, con la cruz roja de San Patricio en el interior (de Irlanda). Originada en la unión de las coronas de Inglaterra y Escocia en 1603, fue formalizada en 1801 con la unión de Gran Bretaña e Irlanda. Ha influido en numerosas banderas, especialmente en excolonias británicas. Por ejemplo, la bandera de Australia incluye la Union Jack en el cantón junto con la Cruz del Sur y una estrella de siete puntas que representa a sus estados; Nueva Zelanda también presenta la Union Jack en el cantón, acompañada por cuatro estrellas rojas y el color blanco simbolizando la paz; Fiyi muestra la Union Jack en el cantón y su escudo de armas en el lado derecho; Tuvalu incorpora la Union Jack junto con nueve estrellas representando sus islas; Jamaica y Barbados también han adoptado la Union Jack, cada una con diseños únicos que reflejan su identidad nacional.

La bandera de Nepal es única en el mundo por su forma no rectangular o cuadrada. Consiste en dos triángulos superpuestos, con el más grande representando las montañas del Himalaya y el más pequeño simbolizando la diversidad cultural del país. El diseño es altamente simbólico: el triángulo más grande representa la naturaleza indomable de Nepal, mientras que el más pequeño representa la armonía entre los diferentes grupos étnicos y culturales del país. La bandera fue adoptada en 1962 y es un símbolo de orgullo nacional y de la rica herencia cultural y geográfica de Nepal.

Las únicas banderas cuadradas en el mundo son las de Suiza y del Vaticano. La bandera suiza, conocida como ‘La Cruz Suiza’, presenta una cruz blanca centrada sobre un fondo rojo, mientras que la bandera del Vaticano, también conocida como ‘Bandera Papal’, muestra dos franjas verticales de color amarillo y blanco con las llaves de San Pedro y la tiara papal en el centro.

La bandera de Paraguay es única en su diseño, ya que posee dos versiones con escudos diferentes en cada lado. En el anverso de la bandera se encuentra el escudo oficial del país, que muestra un león, un gorro frigio y la inscripción ‘República del Paraguay’ en español y guaraní. Por otro lado, en el reverso de la bandera se presenta un escudo más simplificado, con un león y una estrella de color amarillo sobre un fondo azul. Esta característica hace que la bandera de Paraguay sea distintiva y única entre las demás banderas nacionales del mundo.

 

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.