Revisitar el pasado para seguir creciendo

Con la última mudanza de mis padres, regresaron a mi diarios personales de cuando tenía dieciocho años en adelante. Por precaución, quise destruirlos todos, pero antes de hacerlo decidí releer el más antiguo. Para mi sorpresa, su lectura me capturó, pues aquello que pensaba que creía saber cómo había ocurrido, tenía matices e interpretaciones nuevas. Lo que más estoy disfrutando – voy por el cuarto – es de lo entrañable que me resulto, con mis interpretaciones sesgadas, aciertos, meteduras de pata, coraje, pequeños y grandes dramas. Es como si pudiera susurrar a mi yo de veintipocos años diciéndole: no te preocupes, todo irá bien.

El pasado no es algo que pasó y ya. El pasado sigue vive en nosotros, sobretodo cuando encapsula sufrimiento no resuelto. Es como si nuestros yoes que tuvieron problemas en la infancia, adolescencia u otras épocas, siguieran vivos dentro de nosotros, reclamando ser vistos, solicitando nuestra ayuda. Estas partes de nosotros toman energía y por eso cuando nos reclaman, hay que dedicarles atención.

(Hadiya, UNSPLASH)

Sin embargo no es posible curar el pasado de un golpe. Es más un proceso de revisitar cíclicamente los momentos cruciales de nuestra vida, explorarlos bajo una nueva luz, aumentando la comprensión, la aceptación y el perdón. Puede tratarse de la relación con tu madre, de tu divorcio, de cuando tuviste un aborto o cuando buscabas desesperadamente tu lugar en el mundo profesional.

Al revisar el pasado es fundamental una cuestión. Hay que evitar por todos los medios fijarnos únicamente en lo malo que sucedió y vernos como víctimas. De hacerlo, corremos el riesgo de quedar apresados por el conjuro de la negatividad, caer en el pozo del victimismo y perder fuerzas como constato a menudo en mi práctica de coaching. La historia bíblica de Idit va precisamente de esto.

Lot, su mujer Idit y sus dos hijas escapaban de la ciudad de Sodoma a punto de ser destruída. Las indicaciones de los ángeles habían sido claras: en ningún momento miréis atrás. Sin embargo, Idit desobedeció y se volvió hacia la ciudad ardiendo. Al hacerlo se convirtió en estatua de sal. Idit, al mirar atrás, se identifica con Sodoma y por ello fue destruída. Una lección de este pasaje es que mirar atrás para regocijarnos en el infierno que una vez transitamos es un error.

Por ello, cuando mires por la mágica ventana de tu pasado, hazlo con los ojos del corazón. Fíjate en tu fortaleza, en tu persistencia, en tu coraje. Sin demorarte en ningún lugar, atraviesa el pasado como un jinete al galope. Agradécelo todo pues sin este camino no podrías estar aquí.

 

Te puede interesar:

Inspírate con mi nuevo libro: Da vida a tus sueños. 12 caminos para crecer y despertar.

Encuéntrame en Facebook y Twitter.

 

 

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Luci

    Muy buen artículo!!

    14 junio 2024 | 7:48 am

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.