Entradas etiquetadas como ‘Unión Europea de Radiodifusión (UER)’

¿Cuál es el origen del Festival de Eurovisión?

¿Cuál es el origen del Festival de Eurovisión?

El origen del Festival de la Canción de Eurovisión se remonta a una idea concebida por Marcel Bezençon, un influyente periodista y empresario suizo que presidió la Unión Europea de Radiodifusión (UER) durante quince años (1954-1969). Su visión era clara: unir a las naciones a través de la música y promover el talento europeo a nivel mundial.

Además, buscaba desafiar los límites tecnológicos de la transmisión en vivo, aprovechando tanto la radio como la televisión, aunque esta última aún no estaba disponible en todos los países europeos en ese momento, como el caso de España, que no participaría en el festival hasta cinco años después, en 1961.

El nacimiento del festival tuvo lugar el 24 de mayo de 1956 en el Teatro Kursaal de Lugano, Suiza, con la participación de siete naciones: Bélgica, Francia, Alemania Occidental, Luxemburgo, Países Bajos, Italia y Suiza.

A pesar de que inicialmente se esperaba la participación de diez países, solo siete cumplieron con el plazo, lo que marcó el inicio del festival con un grupo reducido, quedando fuera Reino Unido, Austria y Dinamarca.

Debido al limitado número de participantes, en aquella primer certamen cada país pudo enviar dos canciones para extender el tiempo del espectáculo y ese primer certamen del festival vio cómo Suiza y Luxemburgo optaron por la misma cantante para ambas de sus dos canciones, mientras que los demás países enviaron dos intérpretes distintos, siendo la canción ‘Refrain’, interpretada por Lys Assia y representando a Suiza, quien se alzó como la ganadora de esa primera edición.

La idea inicial era convertir aquel evento en un espectáculo de variedades, incluyendo otro tipo de actuaciones como acrobacias circenses, pero se desechó rápidamente gracias a la influencia de Italia en el comité organizador y poniendo el representante de este país como ejemplo su propio y exitoso Festival de Sanremo, por lo que propuso que únicamente fuese un concurso de canciones que reflejara la diversidad cultural de Europa y que siguiera el modelo italiano. Esta propuesta fue ampliamente respaldada por el resto de países y adoptada oficialmente en una reunión que tuvo lugar en Roma en octubre de 1955.

Inicialmente el certamen musical se llamó ‘Gran Premio Eurovisione 1956 della Canzone Europea’ y, posteriormente, un periodista británico propuso el nombre ‘Eurovision Song Contest’. Los países de habla francesa lo llamaron ‘Grand Prix Eurovision de la Chanson’.

Curiosamente, ninguna de las 14 canciones interpretadas en la primera edición del Festival de eurovisión fue cantada en inglés, siendo los idiomas de los temas participantes el francés, italiano, alemán y neerlandés.

 

 

Te puede interesar leer también:

Un puñado de curiosidades relacionadas con el Festival de Eurovisión
El curioso origen de la sintonía del Festival de Eurovisión

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons