Entradas etiquetadas como ‘diversión con banderas’

Algunas curiosidades relacionadas con las banderas que quizás no conocías (2)

En vista a la buena acogida del post que publiqué días atrás, aquí tenéis una nueva entrega de algunas curiosidades relacionadas con las banderas que quizás no conocíais. Espero que sean de vuestro agrado.

Algunas curiosidades relacionadas con las banderas que quizás no conocías

La bandera de los Estados Unidos de América, conocida como ‘Stars and Stripes’ (Barras y Estrellas), está compuesta por trece franjas horizontales alternadas en rojo y blanco, representando las Trece Colonias originales que se independizaron de Gran Bretaña. En el cantón superior izquierdo, hay un rectángulo azul con cincuenta estrellas blancas de cinco puntas, simbolizando los cincuenta estados que conforman la Unión. Esta icónica bandera es un símbolo de la independencia y la unidad de Estados Unidos, siendo reconocida mundialmente. Su diseño ha permanecido casi inalterado desde que fuera adoptado oficialmente el 14 de junio de 1777, y es ampliamente utilizada en ceremonias, eventos cívicos y como un emblema nacional.

El Dannebrog es la bandera de Dinamarca, roja con una cruz nórdica blanca, considerada la más antigua del mundo. Documentada desde 1478, se relata que cayó del cielo en una batalla en Estonia en 1219. La leyenda se vincula con el rey Federico II, quien la adoptó oficialmente en 1559. Su influencia llega a otras banderas nórdicas como Suecia, Noruega y Finlandia.

La Union Jack es la bandera nacional del Reino Unido, formada por la combinación de las banderas de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte. Presenta la cruz roja de San Jorge (de Inglaterra) superpuesta a la cruz blanca sobre fondo azul de San Andrés (de Escocia), formando una cruz diagonal, con la cruz roja de San Patricio en el interior (de Irlanda). Originada en la unión de las coronas de Inglaterra y Escocia en 1603, fue formalizada en 1801 con la unión de Gran Bretaña e Irlanda. Ha influido en numerosas banderas, especialmente en excolonias británicas. Por ejemplo, la bandera de Australia incluye la Union Jack en el cantón junto con la Cruz del Sur y una estrella de siete puntas que representa a sus estados; Nueva Zelanda también presenta la Union Jack en el cantón, acompañada por cuatro estrellas rojas y el color blanco simbolizando la paz; Fiyi muestra la Union Jack en el cantón y su escudo de armas en el lado derecho; Tuvalu incorpora la Union Jack junto con nueve estrellas representando sus islas; Jamaica y Barbados también han adoptado la Union Jack, cada una con diseños únicos que reflejan su identidad nacional.

La bandera de Nepal es única en el mundo por su forma no rectangular o cuadrada. Consiste en dos triángulos superpuestos, con el más grande representando las montañas del Himalaya y el más pequeño simbolizando la diversidad cultural del país. El diseño es altamente simbólico: el triángulo más grande representa la naturaleza indomable de Nepal, mientras que el más pequeño representa la armonía entre los diferentes grupos étnicos y culturales del país. La bandera fue adoptada en 1962 y es un símbolo de orgullo nacional y de la rica herencia cultural y geográfica de Nepal.

Las únicas banderas cuadradas en el mundo son las de Suiza y del Vaticano. La bandera suiza, conocida como ‘La Cruz Suiza’, presenta una cruz blanca centrada sobre un fondo rojo, mientras que la bandera del Vaticano, también conocida como ‘Bandera Papal’, muestra dos franjas verticales de color amarillo y blanco con las llaves de San Pedro y la tiara papal en el centro.

La bandera de Paraguay es única en su diseño, ya que posee dos versiones con escudos diferentes en cada lado. En el anverso de la bandera se encuentra el escudo oficial del país, que muestra un león, un gorro frigio y la inscripción ‘República del Paraguay’ en español y guaraní. Por otro lado, en el reverso de la bandera se presenta un escudo más simplificado, con un león y una estrella de color amarillo sobre un fondo azul. Esta característica hace que la bandera de Paraguay sea distintiva y única entre las demás banderas nacionales del mundo.

 

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

Algunas curiosidades relacionadas con las banderas que quizás no conocías

Algunas curiosidades relacionadas con las banderas que quizás no conocías

La ‘vexilología’ es el término con el que se hace referencia al estudio de las banderas y etimológicamente proviene de la unión del vocablo en latín vexillum, que significa ‘bandera’, junto al sufijo griego logos, que es ‘conocimiento’ y por lo tanto el término hace referencia al estudio de las banderas. La Vexilología está considerada como una disciplina relativamente joven, debido a que comenzó a desarrollarse, fundamentalmente, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

El término ‘bandera’ tiene su origen en las tropas combatientes que solían llevar cintas identificativas llamadas ‘bandas’ para distinguirse entre sí. Estas señales distintivas, colocadas inicialmente en la punta de las lanzas, evolucionaron hacia las banderas que conocemos hoy en día. Proviene del gótico bandwō, que significa ‘signo’, y éste pasó al latín bandum, de ahí al francés bande, hasta llegar al castellano. La palabra ‘bandera’ también está relacionada con la idea de excelencia y éxito, como se refleja en expresiones como ‘ser algo de bandera’ o ‘dejar alta la bandera’, que se originaron en el contexto militar donde las victorias se destacaban con la colocación visible de la bandera.

El término ‘estandarte’ es uno de los sinónimos que podemos utilizar para referirnos a una bandera. Proviene del francés antiguo estandart, que a su vez tiene sus raíces en el franco stand hard, que significaba literalmente ‘mantenerse firme’ o ‘mantener la posición’. Este término era utilizado para referirse a la bandera o insignia que se llevaba en alto como símbolo de una unidad militar, líder o causa en el campo de batalla. Con el tiempo, fue adoptado en español como ‘estandarte’, manteniendo su significado original de bandera o insignia utilizada para representar e identificar a un grupo, organización o causa específica.

El cantón es el típico rectángulo situado en un extremo superior de la bandera (normalmente a la izquierda), el cual sirve como espacio destacado para la representación de símbolos nacionales o identitarios. En él se incorporan elementos como estrellas, escudos de armas u otros emblemas que tienen un significado particular para el país o entidad que la bandera representa. Esta área suele ser de gran importancia en el diseño de la bandera, ya que permite que cada país exprese su historia, cultura o valores de manera visualmente distintiva, contribuyendo así a su identidad nacional y a su reconocimiento internacional.

La inmensa mayoría de banderas tienen un diseño rectangular a excepción de tres que son la de Nepal, la de Suiza y la del Vaticano. La bandera de Nepal es única en el mundo debido a que está compuesta por dos triángulos superpuestos que simbolizan las montañas del Himalaya y la diversidad cultural del país. Por otro lado, las banderas de Suiza y el Vaticano son cuadradas, siendo conocidas respectivamente como ‘La Cruz Suiza’ y la ‘Bandera Papal’, distinguiéndose por sus diseños centrados en una cruz blanca sobre fondo rojo (la Suiza) y dos franjas verticales de color amarillo y blanco con símbolos religiosos en el centro (la del Vaticano).

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pxhere