Alfred López 26 de agosto de 2015
A través del apartado de contacto, Manu RC me consulta sobre el origen de la palabra ‘energúmeno’ que suele utilizarse para referirse a una persona violenta, furiosa o fuera de sí.
Dicho término ya se utilizaba desde la antigüedad (en su forma en latín ‘energumĕnus’ o griega ‘ἐνεργούμενος’) para hacer alusión a aquellos que se comportaban o reaccionaban de un modo fuera de lo normal. Su significado etimológico hace referencia al poseído o influido por un espíritu o el demonio.
Por este motivo muchos fueron los llamados ‘energúmenos’ que padecían enfermedades como la epilepsia, algún tipo de dolencias neurológicas (por ejemplo las Corea de Sydenham o Corea de Huntington –conocidas popularmente como ‘Baile de San Vito‘-), esquizofrenia u otras enfermedades mentales, ya que se tenía la creencia (por ignorancia) que algún espíritu maligno o el propio diablo los había poseído pues la conducta de algunos de esos enfermos se volvía violenta o se comportaban de manera exaltada.
Durante un gran periodo de tiempo, en el que la religión dominaba todos los ámbitos, a los (mal) llamados energúmenos incluso se les negaba pertenecer a comunidad de fieles alguna, además de no administrarles los santos sacramentos (a no ser que estuvieran en peligro de muerte, que entonces se acompañaba de su correspondiente exorcismo).
Tal y como fue evolucionando la ciencia y se pudo ir sabiendo que nada tenía que ver dichas dolencias o comportamientos con posesiones, demonios o espíritus malignos, el término quedó asignado simplemente a los que tenían conductas furiosas y actuaban de mala manera y sin educación alguna; aunque aún hoy en día los diccionarios siguen utilizándolo para referirse a alguien endemoniado/poseído por el diablo.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones
Fuente de consultas: RAE / fundeu / etimo / consultoriolinguistico
Fuente de la imagen: ClkerFreeVectorImages (pixabay)
Tags: ¿Cuál es el origen del término ‘energúmeno’?, agresivo, Baile de San Vito, bestia, Bruto, comportamiento salvaje, Corea de Huntington, Corea de Sydenham, Demonio, Diablo, Diccionario de la RAE, dolencias neurológicas, el origen del término energúmeno, endemoniado, endiablado, energúmeno, energumĕnus, enfermedades mentales, enloquecido, epilepsia, espíritu maligno, esquizofrenia, etimo, etimología, exaltado, exorcismo, feroz, fiera, frenético, Fundeu, furioso, iracundo, loco, mala educación, malas maneras, poseído, poseído por un espíritu maligno, posesiones, salvaje, santos sacramentos, violento, ἐνεργούμενος | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades Históricas, Curiosidades Religiosas, Curiosos Personajes, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 28 de octubre de 2011
El baile de San Vito es la forma común en la que se conoce a las enfermedades de Corea de Sydenham y Corea de Huntington, unas dolencias neurológicas que hacen referencia a la degeneración del sistema nervioso central y cuyos trastornos provocan movimientos corporales bruscos y convulsivos.
Actualmente esta enfermedad solo afecta a un millar de personas en todo el mundo, pero durante la Edad Media estaba bastante más extendida. A aquellos que la padecían se les acusaba de estar poseídos y eran mandados a la hoguera para ser quemados.
De ahí que la gente se encomendase a San Vito, frecuentemente venerado como salvador y auxiliador de enfermedades raras, para que curara al enfermo de dicha posesión. El desconocimiento científico hacía que muchas enfermedades relativamente comunes se viesen como posesiones extrañas lo que hacía que, en aquella época, San Vito fuese un santo muy popular.
Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)
Tags: ¿Qué es el baile de San Vito?, auxiliador de enfermedades raras, Baile de San Vito, Corea de Huntington, Corea de Sydenham, edad media, el baile de San Vito, Huntington, Saint Vito's dance, San Vito, santo muy popular, Sydenham, Vito | Almacenado en: Curiosidades Científicas, El origen de..., Preguntas con respuesta