Daniel Fernández de Lis: «Se ha abusado de la etiqueta ‘el auténtico Juego de Tronos’ para hablar de la guerra de las Rosas»

Daniel Fernández de Lis

Daniel Fernández de Lis necesita poca presentación en este blog. Abogado, bloguero en Curiosidades de la Historia, divulgador apasionado y experto en la historia de Inglaterra, vuelve a la carga con un nuevo proyecto: el libro Lo que Shakespeare no te contó de la Guerra de las Rosas, que está en plena campaña de micromecenazgo(si no sois mecenas aún y os interesa el tema, ¡corred insensatos!). ¿Qué podemos esperar de esta nueva obra? Una historia apasionante, un estilo didáctico y todo el buen hacer de este reconocido bloguero, que es mucho.

Seamos sinceros, ¿sin la eclosión popular de Juego de Tronos, la serie fantástica y novelas basadas lejanamente en la Guerra de las Rosas, se podría publicar en España un libro de divulgación sobre este tema?

Es indudable que el hecho de que George R.R. Martin reconociera en una entrevista que se había inspirado en el conflicto entre los York y los Lancaster para su obra fue un elemento importante para llamar la atención del gran público sobre la guerra de las Rosas. No obstante, a mi entender se ha abusado de la etiqueta «el auténtico Juego de Tronos» como reclamo. Pienso que todo reino medieval europeo tiene episodios que se pueden identificar con un pasaje u otro de Juego de Tronos.

Por otro lado, la guerra de las Rosas es tan apasionante que no necesita las comparaciones con esa serie. Además, creo que series como The Hollow Crown o La reina blanca y libros como los de Conn Iggulden, Philippa Gregory o Sharon Kay Penman inspirados directamente en la guerra de las Rosas y con bastante éxito en nuestro país hacen que este libro sea atractivo para el lector español.

[A FONDO: El mundo medieval en ‘Juego de Tronos’: sexo, dragones, guerra y religión]

El enfoque de su título, «lo que Shakespeare no te contó», me resulta atractivo. Solemos olvidar que, aunque genio literario y del teatro, Shakespeare era un hombre de su tiempo y que trabajaba para la dinastía que salió victoriosa de aquella contienda y eso se nota en sus dramas históricos…

Sin entrar en la polémica sobre la necesidad de fiabilidad histórica en las novelas y obras de teatro con trasfondo histórico, hay que recordar que Shakespeare no era historiador sino dramaturgo y que, por tanto, sus obras de ficción no tenían por qué ser históricamente fieles a la realidad. Sentado lo anterior, como dices, uno de los puntos que trato de explicar en el libro es por qué para los Tudor que reinaban cuando Shakespeare escribió estas obras era necesario representar a los Plantagenet, y muy especialmente a Ricardo III, de la forma en que Shakespeare lo hace. También explico la posibilidad de que en realidad el Ricardo III que nos describió fuese una velada crítica a un personaje contemporáneo del dramaturgo.

Como a todos los que han transitado por la ficción histórica, a Shakespeare le pesaba su presente (y por qué no decirlo, el querer comer y trabajar donde vivía).

Está claro. Vivir en la Inglaterra de los Tudor ya era suficientemente complicado como para meterse en más líos de los necesarios. Sobre todo si te dedicabas a escribir obras de teatro, que eran una de las más poderosas formas de difusión de ideas y propaganda para un pueblo que en buena parte era analfabeto.

En el vídeo de presentación del proyecto de crowdfunding dices que la mayoría de películas, novelas, series u obras de teatro sobre esta guerra no se han correspondido con la realidad histórica. ¿No hay ninguna que dé el nivel?

Como obras de ficción desde luego que las hay muy notables. Pero si conoces bien el conflicto, cuando empiezas una novela o una serie dedicada a la guerra de las Rosas al cabo de poco tiempo eres capaz de detectar si es una obra con un enfoque pro Lancaster o pro York, si le tira más Margaret Beaufort o Isabel Woodville. Es difícil que mantengan la neutralidad y probablemente si lo hicieran perderían su interés como obras de ficción, en las que necesitas que tus personajes provoquen emociones en el lector. La función de los ensayos históricos es otra, no por ello menos apasionante.

La guerra de las Rosas como conflicto dinástico es ciertamente complejo y largo. Ya hacías un pequeño y clarificador retrato de esta guerra en tu libro sobre los Plantagenet, pero me imagino que ahora, teniendo como foco del libro solamente la guerra, habrá sido complejo…

En Los Plantagenet la guerra de las Rosas ocupaba 30 años de una historia que abarcaba más de 400 y con reinados tan densos como los de Ricardo Corazón de León, Juan sin Tierra y Eduardo I y sus conquistas de Gales y Escocia, por lo que su tratamiento tenía necesariamente que ser resumido.

Escribir un libro solo sobre la guerra de las Rosas es un reto complejo pero fascinante, porque me obligó a estudiar en detalle acontecimientos y personajes a los que solo había dedicado un interés tangencial en el anterior libro. Al documentarme en obras específicas sobre personajes y hechos relacionados con este conflicto he descubierto temas nuevos y eso siempre es un aliciente.

[TRIVIAL: Ricardo Corazón de León, Leonor de Aquitania… ¿Cuánto sabes sobre los Plantagenet?]

Vayamos al tema, ¿por qué resulta interesante, más allá del teatro o las novelas fantásticas que ha inspirado, la guerra de las Rosas?

Un elemento esencial es el hecho de que supone el punto de inflexión entre dos dinastías tan conocidas y carismáticas como los Plantagenet y los Tudor. Además, creo que es difícil encontrar, incluso en la ficción, una historia que reúna tantos ingredientes de ansia de poder, conspiraciones, amor, odio, traiciones, sacrificios, batallas, asesinatos, misterios no resueltos, corrupción,… Si a ello le añadimos un factor de tanto morbo como que los protagonistas no dejaban de ser todos miembros de una misma familia, con lo que supone que todas esas luchas, traiciones y asesinatos se dieran entre primos, creo que eso explica la fascinación que produce.

Después de haber investigado, leído y viajado, ¿cuál es el hecho más sorprendente de aquella guerra? ¿Y el personaje más interesante?

Lo más sorprendente para mí es el hecho en sí de que Enrique Tudor llegara al trono. En el libro detallo el cúmulo de circunstancias, algunas imprevistas y otras improbables que se dieron de manera conjunta para que una persona que no parecía tener ninguna posibilidad de ceñir la corona finalmente lo hiciera. Y el personaje más interesante es sin duda Ricardo III. Hay que tener en cuenta que su reinado fue con mucha diferencia el más corto de un rey Plantagenet (dos años). Pero las incógnitas sobre sus acciones en esos dos años hacen que más de quinientos años después siga siendo objeto de encendidas polémicas en Inglaterra. La fascinación por él llega hasta el punto de haberse creado multitud de sociedades dedicadas a reivindicar su figura frente al tirano jorobado que narró Shakespeare (las hay incluso en Canadá, Australia o Estados Unidos).

A nivel militar, fue una guerra ciertamente sangrienta con algunas batallas campales ciertamente relevantes…

Debe tenerse en cuenta que los ingleses estaban acostumbrados a guerrear en todo el mundo (Francia, Tierra Santa, Castilla, Escocia…), pero hacía tiempo que no se producían enfrentamientos tan violentos en suelo inglés (la última guerra civil fue cuatro siglos antes). Por eso en el imaginario colectivo inglés ha dejado esa imagen de guerra especialmente sangrienta. También ha contribuido a ello el hecho de que dos de sus batallas supusieron un hito todavía vigente en la historia del país: Towton (1461) es la batalla con más bajas jamás librada en suelo inglés; y en Bosworth (1485) Ricardo III se convirtió en el último rey inglés que murió en el campo de batalla.

También has dejado claro que vas a dar mucho protagonismo a las mujeres, que fueron muy importantes, en esta guerra…

Cuando se habla de una guerra que tuvo lugar en la Edad Media, lo primero que viene a la cabeza son caballeros matándose a espadazos en una sangrienta batalla. Sin embargo, la guerra de las Rosas fue también un conflicto en el que la estrategia y el cambiante juego de alianzas jugaron un papel determinante. Y en esa guerra lejos del campo de batalla se distinguieron las mujeres a las que quiero reconocer el protagonismo que merecen. Además, muchas veces damos por hecho que las mujeres en la Europa medieval servían como moneda de cambio para alianzas matrimoniales y para dar a luz hijos a sus maridos. Eso nos hace olvidar, por ejemplo, que cuando Margaret Beaufort dio a luz a Enrique Tudor era viuda de su segundo marido, a pesar de que solo tenía trece años y que era de constitución delicada. O que a Isabel de York se le impuso casarse con Enrique Tudor para simbolizar la unión entre York y Lancaster, sin tener en cuenta que el que iba a ser su marido era el responsable de que su familia perdiera el trono y que no estaba libre de sospechas como posible instigador del asesinato de los príncipes de la Torre, que eran hermanos de Isabel.

Segunda obra de divulgación que arrancas con una campaña de crowfunding, ¿las editoriales tradicionales siguen cerradas a abrir sus puertas a una divulgación nacida de internet como la tuya?

En este caso Libros.com ha sido en todo momento mi primera opción, porque me parecía que era el camino natural para un ensayo que es complemento de Los Plantagenet. De hecho, entre las posibilidades de mecenazgo que se ofrecen hay una que se titula Monarquía inglesa que incluye las dos obras conjuntamente. Y respondiendo a tu pregunta, creo que en general es complicado conseguir que un libro se publique. Sobre si lo es más por el hecho de haberme dado a conocer como bloguero, no tengo datos suficientes para dar una opinión, aunque me inclino por pensar que no, que los criterios son comerciales más que de otro tipo, algo que entiendo y respeto. Lo que sí es cierto, como creo que se demostró con Los Plantagenet, es que no tiene nada que ver un blog donde escribes entradas cortas sin mayores pretensiones, que un ensayo histórico que recorre de manera exhaustiva y ampliamente documentada cuatrocientos años de historia inglesa.

Recientemente te has unido al colectivo Divulgadores por la historia

A mí me parece muy interesante y necesario un foro donde diferentes divulgadores de historia puedan conocerse, intercambiar conocimientos e ideas, apoyarse y crear proyectos en común. A algunos miembros del colectivo ya les conocía a través de las redes sociales y otros han sido un agradable descubrimiento. Estoy aprendiendo mucho de todos ellos.

Eres un gran conocedor de la historia y las publicaciones divulgativas en inglés, ¿cómo valoras lo que se hace en España?

Creo que el nivel de las publicaciones de divulgación histórica en España es muy alto. Basta con recorrer algunas librerías y puestos de prensa para darte cuenta de la cantidad de publicaciones, algunas genéricas, otras especializadas, que te puedes encontrar. Además, como lector habitual de muchas de ellas, creo que la calidad no está reñida con la cantidad, sino todo lo contrario.

Y a vosotros, ¿os interesa la guerra de las Rosas?

¡Buenas lecturas!

Puedes seguirme en FacebookTwitter y Goodreads.

Si te ha gustado esta entrada, te puede interesar…

Los comentarios están cerrados.