Hablando se entiende la gente: ¿deliberamos?

Por Ernesto Ganuza (CSIC)*

La deliberación es un tema ampliamente trabajado por la sociología política. Su punto de partida bien podría tomarse del refranero: “hablando se entiende la gente”. Es cierto que suena un poco extraño hoy día, cuando la polarización se come todos los debates imaginables, pero hay mucho trabajo científico que demuestra el poder de las palabras. Para la sociología política, la deliberación es un mecanismo mediante el cual la gente toma mejores decisiones.

Ilustración de un grupo de personas deliberando. Iuliia Sutiagina / Vecteezy

Iuliia Sutiagina (Vecteezy)

Sin embargo, la deliberación resulta extraña a mucha gente porque solemos imaginarnos con preferencias e intereses sólidos, difíciles de cambiar. En teoría, sabemos lo que pasa a nuestro alrededor y lo que vemos, y parece que sabemos exactamente lo que queremos. Deducimos entonces que no necesitamos a nadie para pensar, y mucho menos vamos a cambiar de opinión por lo que otras personas digan.

El que ha pasado por ser el gran defensor de la democracia, Rousseau, incluso defendía una votación popular en silencio, cada cual con sus pensamientos. Tenemos una idea de la mente como si fuera un asunto meramente privado o cuya autenticidad dependiera solo de los procesos internos. Desde ahí, nos imaginamos como ‘pensadores solitarios’ capaces de descifrar monumentales enigmas o de descubrir soluciones insospechadas.

Pero el problema es que también se nos vienen a la cabeza muchas personas que no son capaces de pensar ‘adecuadamente’ y esto nos empuja a marginar la participación de la gente en política. No hay nada que produzca más desazón que decirle a alguien hoy que cualquiera podría decidir sobre los asuntos públicos. ¿Cómo vamos a pensar un problema entre muchas personas con capacidades tan distintas? “No todo el mundo está preparado”, nos dicen una y otra vez.

Si fuésemos ‘pensadores solitarios’, la deliberación ciertamente no tendría ningún sentido, entre otras cosas porque la deliberación plantea un proceso en el que se persigue compartir ideas, donde todas las voces son valoradas y cada una contribuye a resolver un problema. Desde el punto de vista de la deliberación existen soluciones diversas y todas las personas tienen partes de las mejores soluciones. En definitiva, mediante la deliberación se escucha a todo el mundo para entender y construir conocimiento para tomar decisiones. Hay mucha evidencia científica que apoya tanto la idoneidad de la deliberación para procesar información, como las consecuencias que tiene el uso de la deliberación para nuestras mentes.

Psicología social, neurociencia y deliberación

La psicología social, por ejemplo, hace mucho tiempo que mostró mediante experimentos que las personas desconocen los procesos mentales internos y, por tanto, actúan con un conocimiento más bien vago de lo que ha pasado por su cabeza. Esa falta de conocimiento hace que en sus justificaciones utilicen teorías causales que proceden de reglas culturales y no de deducciones lógicas internas. Esas reglas no son abstractas, sino que suelen ser las que emplea la red social en la que suelen estar inmersas. La conclusión de la psicología social es que la mente nos sumerge siempre en justificaciones que nos conectan a una red social con la que nos identificamos. Estar en contra o a favor a menudo tiene que ver más con las personas que conoces que con la precisión calculadora de la mente. Por eso cuando rechazamos algo o confirmamos un hecho estamos posicionándonos con los juicios de aquellas personas que para nosotros son una referencia.

Por otro lado, la neurociencia lleva años cuestionando esa idea de ‘pensadores solitarios’. Hugo Mercier o Michael Gazzaniga creen, por ejemplo, que el lenguaje y el habla surgen para coordinar las acciones entre individuos. En The Enigma of Reason Mercier y Sperber cuentan lo que ocurre en experimentos en los que se tienen que resolver jeroglíficos. Cuando la tarea se hace en solitario, cerca de un 80% de quienes participan no son capaces de resolverlos bien. En cambio, cuando la tarea se hace en grupo, solo un 20% de participantes no la resuelven adecuadamente.

Ilustración de la portada de 'The Enigma Of Reason'

Ilustración de la portada de ‘The Enigma Of Reason’

Como mostraba la psicología social desde otro ángulo, la mente ve el resultado de un proceso al que no tiene acceso. Esto condiciona mucho la argumentación, pues siempre tiene lugar a posteriori. Eso no quiere decir que la argumentación sea inútil, sino que como dice el psicólogo Haidt en The Righteous Mind: “la mente es un procesador de narraciones, antes que un procesador lógico”. Desde este punto de vista, la argumentación facilita la coordinación entre personas diversas. Si alguien no ha visto el vídeo de El pase invisible, le invito a hacerlo y a comprobar cómo en este experimento se muestra bien que la realidad que vemos depende mucho de nuestra atención, y cada cual se fija en cosas distintas. Por eso, desde la neurociencia, se insiste en desmontar ese mito del individuo capaz de verlo todo solo a partir de sus procesos mentales internos.

Si, como nos dicen la psicología social y la neurociencia, cada persona habla desde una perspectiva distinta de lo que le ha pasado y lo justifica desde códigos y relaciones causales que le son culturalmente afines, la deliberación tiene todo el sentido. En lugar de pensar que todo lo puede resolver una sola persona por sus altas capacidades, la ciencia social ha mostrado que la participación de personas diferentes en la resolución de problemas facilita llegar a una solución más ajustada a la diversidad de realidades que tenemos.

La deliberación es posible y tiene sentido

Mediante la deliberación las personas pueden contrastar sus narrativas, que implican teorías causales explicitas y realidades sociales diferentes, e indagar soluciones que consideren el conjunto de las visiones expuestas, además de los grupos y experiencias presentes. Esto no quiere decir que sea fácil deliberar, ni que carezca de sentido el razonamiento solitario, sino que la deliberación es posible y tiene sentido.

Hay que considerar que de lo que habla la deliberación no es de una persona razonando aisladamente sobre, por ejemplo, el cambio climático, sino de un grupo de personas deliberando juntas sobre un fenómeno que afecta a todas. Bajo esas condiciones los resultados son muy diferentes. Frente a los prejuicios y sesgos cognitivos que tenemos, que forman nuestras referencias y reglas cotidianas para entender lo que pasa, nos encontraremos con otras personas con otros sesgos y prejuicios. Si hay un espacio que favorezca la deliberación, eso ayudará a las personas a reflexionar sobre sus juicios y poco a poco se moverán hacia un espacio en el que sus posturas puedan convivir.

Gente reunida en una gram sabha en el distrito de Jhabua de Madhya Pradesh, India. Las Gram sabhas son asambleas de aldea en la India que se encuentran colectivamente entre las instituciones deliberativas más grandes del mundo. UN Women India / Gaganjit Singh

Gente reunida en una gram sabha en el distrito de Jhabua de Madhya Pradesh, India. Las Gram sabhas son asambleas de aldea en la India que se encuentran entre las instituciones deliberativas más grandes del mundo. / UN Women India (Gaganjit Singh)

Durante los últimos lustros, han sido muchos los experimentos que la ciencia social ha hecho relacionados con la deliberación, como podemos leer en el artículo escrito por diversos investigadores sociales en la revista Science acerca de las evidencias científicas existentes a favor de la deliberación. En los espacios deliberativos se ha mostrado que cualquier persona es capaz de incorporarse y participar plenamente de los razonamientos del grupo con independencia de su formación.

Si entendemos el razonamiento como un proceso de dar razones y escuchar respetuosamente, en la deliberación eso queda reforzado. A lo largo de la deliberación se ha constatado la capacidad de la gente para modificar su opinión, un cambio que se basa en argumentos y no en dinámicas de manipulación grupales. La deliberación puede evitar incluso la polarización, pues los elementos que la caracterizan no operan bajo un contexto deliberativo, porque los grupos se hacen menos extremos. En definitiva, la deliberación puede ayudarnos a pensar los problemas con una perspectiva renovada.

 

* Ernesto Ganuza es sociólogo e investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del CSIC. Autor, junto con Arantxa Mendiharat, de La Democracia es posible.

 

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.