Entradas etiquetadas como ‘polución’

¿Por qué se forma la niebla?

¿Por qué se forma la niebla?

Estos últimos días uno de los temas del que más se está hablando, tanto en prensa como en las redes sociales, es sobre la espesa niebla que ha hecho acto de presencia en un gran número de poblaciones (con gran incidencia en Madrid) y que ha dificultado el normal desarrollo del día a día de los ciudadanos, sobre todo en lo que respecta a la visibilidad, el tránsito por el interior de las ciudades o el traslado por carretera (leed estos consejos para conducir en días de niebla y poca visibilidad).

La niebla (o neblina, como también puede ser conocida) es una gran nube que se forma a ras de suelo al condesarse vapor de agua, en forma de numerosísimas y diminutas gotas de agua, al entrar en contacto con una superficie o corriente de aire frio. La superficie de la tierra se enfría y la masa de aire cálido y húmedo más cercana al suelo se condensa (alcanzando el punto de rocío) sobre las partículas sólidas que se encuentran flotando en el aire (polución, polvo, hollín, partículas de humo…).

Aunque depende mucho de la localización geográfica (debido a la climatología y situación del lugar) es común que se forme la niebla con mayor asiduidad sobre todo durante los días de otoño y en condiciones en las que el cielo está poco cubierto o despejado. Tiene su mayor incidencia durante la noche, madrugada y primeras horas del día y según va avanzando la mañana el calor del sol hace subir la temperatura del suelo provocando que la niebla vaya disipándose poco a poco.

Cabe destacar que la densa niebla de estos días ha hecho que muchos sean los que la hayan comparado, en las redes sociales, con la saga de películas y videojuegos ‘Silent Hill’.

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

 

 

Fuentes de consulta: eltiempo / rtve / nationalgeographic
Fuente de la imagen: pixabay

Que no te engañen, la luna llena de anoche no era de color azul

Que no te engañen, la luna llena de esta noche no es de color azul

Numerosos son los medios, blogs y publicaciones en las redes sociales que informan sobre la llamada ‘luna azul’ que ha tenido lugar la pasada noche (31 de julio 2015). Mucha de esa información habla, con gran desconocimiento, de aspectos pseudocientíficos respecto a este fenómeno, pero en realidad no deja de ser una doble luna llena dentro de un mismo mes, algo que no ocurre todos los años, sino que es aleatorio (puede ser cada dos, tres o cuatro años), pero nada tiene que ver con catástrofes o con aspectos esotéricos.

Esta es una luna llena como la de cualquier otro ciclo, pero con la particularidad de que en un mes (como ha sido este julio) el plenilunio ha caído en sus primeros días (el 1 o el 2) y que la siguiente luna llena (transcurrido el ciclo correspondiente) cae justo al finalizar el mismo mes. Este es todo el misterio que tiene el asunto.

El motivo por el que se conoce como ‘luna azul’ es muy sencillo: al castellano llegó desde el término inglés ‘blue Moon’, que a su vez era una deformación del acuñado durante la Edad Media ‘betrayer Moon’, cuya traducción literal es ‘luna traidora’ (originalmente el término betrayer en inglés antiguo era belewe).

No se sabe por qué pero con el transcurrir del tiempo el lenguaje popular transformó el vocablo belewe/betrayer en blue por lo que esa luna pasó de ser conocida como traidora a llamarla azul.

La razón por la que se le comenzó a llamar ‘traidora’ era porque aparecía en cuatro ocasiones en una misma estación (o sea, había un mes en el que salía dos veces) algo que antiguamente desconcertaba a los habitantes sin suficientes conocimientos astronómicos (que eran muchos) y decían que esa luna había salido ‘a traición’. Pero sobre todo el término se le daba cuando el fenómeno ocurría durante el tiempo de Cuaresma, ya que esto obligaba a alargar el ayuno que se practicaba durante esa época.

Cabe destacar que pasó a llamarse luna azul a las dos lunas llenas en un mismo mes (y no a las cuatro de una misma estación, como era originalmente) debido a un error en un artículo publicado en 1946 en la revista Sky and Telescopes.

Eso sí, si esta noche te asomas a mirar la luna llena y ves que es de color azul, ten en cuenta que será a causa de la zona en la que te encuentres debido a la contaminación tanto lumínica como de polución (nubes conteniendo ceniza pueden llegar a provocar un efecto en el que parece que la luna toma un aspecto azulado).

 

 

Lee y descubre en este blog más historias como esta en el apartado ‘Destripando Mitos, Leyendas Urbanas y Supersticiones’ y otras curiosidades de ciencia

 

 

Fuentes de consulta y más info: skyandtelescope / science.nasa / lanasa.net
Fuente de la imagen: public-domain-image