¿Cuál es el origen del clásico uniforme carcelario de los presos con rayas blancas y negras?

El clásico uniforme carcelario con rayas blancas y negras tiene su origen en el sistema penitenciario de Auburn (Auburn system) en Nueva York, que comenzó a aplicarse en la década de 1820.

¿Cuál es el origen del clásico uniforme carcelario de los presos con rayas blancas y negras?

Este uniforme fue introducido como parte de una serie de reformas penales que enfatizaban la disciplina y el orden, eligiéndose las rayas por su visibilidad y su capacidad para hacer que los prisioneros fueran fácilmente identificables en caso de fuga.

Además, las rayas simbolizaban las barras de las celdas de prisión, lo que reforzaba la imagen de confinamiento y castigo.

Antes de su adopción la ropa de los presos a menudo era indistinguible de la vestimenta de las clases más pobres. La introducción de los uniformes rayados no solo marcó a los prisioneros como individuos que habían caído en desgracia, sino que también intentaba reflejar un intento de imponer orden y control en las prisiones, alineándose con la ética victoriana de la época de clasificación y moralidad.

Estos uniformes cayeron en desuso a mediados del siglo XX, surgiendo otros diseños como moteados o de un solo color (el más habitual el naranja), aunque desde hace varias décadas en la mayoría de las prisiones se deja vestir a los reclusos con su propia ropa.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuentes de consulta: handwovenmagazine / fashiontimewarp
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

1 comentario · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser calzados

    El uniforme a rayas blanco y negro de las cárceles es un vestigio de una era pasada que buscaba la uniformidad y el control. Aunque su propósito era práctico, para facilitar la identificación, también reflejaba la rigidez de las normas sociales de su tiempo. Con el cambio de los uniformes, se refleja un cambio en la actitud de la sociedad hacia la rehabilitación y la dignidad individual. Incluso el calzado, que antes era uniforme, ahora permite cierta expresión personal dentro de los límites establecidos.

    27 junio 2024 | 18:19

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.