Algunas curiosidades relacionadas con las banderas que quizás no conocías

Algunas curiosidades relacionadas con las banderas que quizás no conocías

La ‘vexilología’ es el término con el que se hace referencia al estudio de las banderas y etimológicamente proviene de la unión del vocablo en latín vexillum, que significa ‘bandera’, junto al sufijo griego logos, que es ‘conocimiento’ y por lo tanto el término hace referencia al estudio de las banderas. La Vexilología está considerada como una disciplina relativamente joven, debido a que comenzó a desarrollarse, fundamentalmente, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

El término ‘bandera’ tiene su origen en las tropas combatientes que solían llevar cintas identificativas llamadas ‘bandas’ para distinguirse entre sí. Estas señales distintivas, colocadas inicialmente en la punta de las lanzas, evolucionaron hacia las banderas que conocemos hoy en día. Proviene del gótico bandwō, que significa ‘signo’, y éste pasó al latín bandum, de ahí al francés bande, hasta llegar al castellano. La palabra ‘bandera’ también está relacionada con la idea de excelencia y éxito, como se refleja en expresiones como ‘ser algo de bandera’ o ‘dejar alta la bandera’, que se originaron en el contexto militar donde las victorias se destacaban con la colocación visible de la bandera.

El término ‘estandarte’ es uno de los sinónimos que podemos utilizar para referirnos a una bandera. Proviene del francés antiguo estandart, que a su vez tiene sus raíces en el franco stand hard, que significaba literalmente ‘mantenerse firme’ o ‘mantener la posición’. Este término era utilizado para referirse a la bandera o insignia que se llevaba en alto como símbolo de una unidad militar, líder o causa en el campo de batalla. Con el tiempo, fue adoptado en español como ‘estandarte’, manteniendo su significado original de bandera o insignia utilizada para representar e identificar a un grupo, organización o causa específica.

El cantón es el típico rectángulo situado en un extremo superior de la bandera (normalmente a la izquierda), el cual sirve como espacio destacado para la representación de símbolos nacionales o identitarios. En él se incorporan elementos como estrellas, escudos de armas u otros emblemas que tienen un significado particular para el país o entidad que la bandera representa. Esta área suele ser de gran importancia en el diseño de la bandera, ya que permite que cada país exprese su historia, cultura o valores de manera visualmente distintiva, contribuyendo así a su identidad nacional y a su reconocimiento internacional.

La inmensa mayoría de banderas tienen un diseño rectangular a excepción de tres que son la de Nepal, la de Suiza y la del Vaticano. La bandera de Nepal es única en el mundo debido a que está compuesta por dos triángulos superpuestos que simbolizan las montañas del Himalaya y la diversidad cultural del país. Por otro lado, las banderas de Suiza y el Vaticano son cuadradas, siendo conocidas respectivamente como ‘La Cruz Suiza’ y la ‘Bandera Papal’, distinguiéndose por sus diseños centrados en una cruz blanca sobre fondo rojo (la Suiza) y dos franjas verticales de color amarillo y blanco con símbolos religiosos en el centro (la del Vaticano).

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

2 comentarios

  1. Dice ser icaro

    ¡Diversión con banderas!

    20 mayo 2024 | 9:50

  2. Impecable, gracias

    20 mayo 2024 | 13:41

Los comentarios están cerrados.