Para alguien como yo que se gana la vida vendiendo cómics, la proliferación de adaptaciones de éstos a la gran pantalla en los últimos tiempos no puede sino catalogarse de «edad de oro».Y no sólo son los consabidos superhéroes (‘Spiderman’, ‘4 fantásticos’, ‘Superman’, ‘X-men’, etc) sino que ahí tenemos los casos de ‘V de vendetta’, ‘Persépolis’, ‘300’, ‘Una historia de violencia’ o ‘Wanted’, entre otras muchas, que han conseguido que mucha gente se acerque interesada a este apasionante mundo de viñetas.
Y luego está mi mitad lectora, fan, friki, consumidora de tebeos desde tiempos remotos. Y cada vez que estrenan una peli basada en un cómic a esa parte de mí le asalta una sensación de entre ilusión y temor. ¿Habrán conseguido plasmar fielmente en la pantalla lo que llevamos años disfrutando en papel? ¿Habrán respetado la esencia de los personajes? ¿Serán capaces de sacudir a la gente la percepción de que los cómics son para niños o tarados?
Y en estas se estrena ‘The Dark Knight’.Y sí, pertenece al género de las adaptaciones de cómics. Pero sobre todo pertenece al género de las obras maestras.

Siguiendo el esquema de mi anfitriona, os recito mis 8 razonespor las cuales creo que ‘The Dark Knight’ es la película que deberías haber ido a ver aunque sólo vayas una vez al año al cine (y si no has ido, corre, todavía estás a tiempo).
1- Es INTENSA. Te agarra por los huevos (¿es esto políticamente correcto?) desde la primera escena y ya no te suelta. Prohibido tomar aliento.
2- Es EMOTIVA. Quien no se emocione aunque sólo sea un poquito con la última escena y el discurso de Gordon, por favor que se lo haga mirar
3- Los actores están todos sin excepción realmente bien, ajustándose perfectamente a sus papeles(algo que valoramos especialmente los que llevamos leyendo a estos personajes desde hace tantos años). Gran casting y todo un ‘dream team’ de Hollywood (Gary Oldman, Michael Caine, Morgan Freeman, Aaron Eckhart)

4- Heath Ledger. Todos los fans del personaje teníamos dudas cuando nombraron al actor encargado de encarnar al Joker, el antagonista por antonomasia de Batman, un icono en la leyenda del personaje. Las primeras imágenes tampoco ayudaron mucho a despejar el escepticismo, con esa pinta más de rockero que de nuestro payaso favorito. Pero su actuación sobrepasa las expectativas más optimistas y literalmente se come la pantalla. Tendrás pesadillas con él.
5- Habla de las cosas importantes de la vida. Integridad, amistad, amor, responsabilidad, familia….Y lo hace muy bien
6- Gotham. La gran protagonista de la película junto con el Joker. Corrupta hasta la médula, es en realidad contra quien pelean nuestros héroes. Nolan opta por una puesta en escena realista alejándose de los anteriores y bochornosos filmes de Shumacher y Burton (sí, sí, también los de Burton)donde Gotham parecía sacada de algún oscuro parque temático con los edificios casi de chocolate.

7- La escena con la que se abre la película es sencillamente magistral y ya por sí misma vale el precio de la entrada. Pero tranquilos, amiguitos, luego el ritmo no decae.
8- Para los fans del cómic, las 2 horas y media de metraje son una auténtica delicia. Cierto es que hay algunos aspectos de la mitología del hombre murciélago que bien echamos en falta (la mansión Wayne, la batcueva) o no han acabado de trasladar satisfactoriamente (el traje de batman adolece de la majestuosidad del cómic, sigue apareciendo un poco rígido)pero en casi todo lo demás aciertan de pleno. El comisario Gordon es IDÉNTICO al cómic, Harvey Dent es tal como nos lo imaginábamos, el cuerpo de policía de Gotham y paro porque no hay espacio. La cantidad de guiños, referencias, homenajes a algunos de los más importantes cómics de la historia de Batman( AÑO UNO, EL LARGO HALLOWEN, LA BROMA ASESINA, DARK KNIGHT RETURNS, etc) hacen que el visionado de la peli se convierta en un banquete para paladares frikis.
Por último, y como comentaba al principio, ojala que mucha gente después de ver la película se acerque a la librería porque le pique el gusanillo de leer sobre el personaje. Batman se lo merece. Y nosotros también, coño, que vender cultura en una librería pequeña es hoy en día una profesión de riesgo.