Entradas etiquetadas como ‘Indiana Jones’

Ke Huy Quan: el camino desde ‘Indiana Jones’ a los Oscar

Está en boca de todos y no es para menos: Ke Huy Quan, quien durante muchos años adoptó el nombre artístico de Jonathan Ke Quan, ha vuelto a lo grande.

Quien fuera Tapón en Indiana Jones y el templo maldito y Data en la mitiquísima Los Goonies desfilará como nominado a mejor actor de reparto este año en la alfombra de los Oscar  gracias a su genial trabajo en la imprescindible película que es Todo a la vez en todas partes. Hecho que hará de la gala de este año una de mis favoritas, porque él y Brendan Fraser, nominado a mejor actor protagonista, son dos de los mejores comebacks de la historia de Hollywood.

No lo voy a negar: son mis favoritos. Y después del triunfo de Ke Quan en los Globos de Oro, las apuestas por él están muy altas.

ke huy quan

¿Cuál ha sido su trayecto, desde que fuera compañero del arqueólogo hasta llegar triunfante a la alfombra roja?

Lee el resto de la entrada »

10 películas que tienen 40 años y no te habías dado cuenta

Hay que mantener las buenas costumbres, y yo antes de las vacaciones de verano había cogido la de fastidiaros la semana recordándoos el buen montón de años que tienes todas esas películas que recordáis con tanto cariño, porque las visteis siendo jóvenes (¿tal vez niños?) y eso fue hace dos días.

Y que, oye, con lo bonito que es hablar de números redondos, con lo poco interiorizado que tenemos que de los ’80 ahora hace cuatro décadas, pues he dicho… ¿Cuántas películas tienen ya más de 40 años y no nos habíamos dado cuenta?

Os dejo una lista de diez. Y LA PRIMERA EN LA FRENTE. Lee el resto de la entrada »

¿Qué fue de Karen Allen, Marion en ‘Indiana Jones’?

Hace bien poco que ha vuelto a la palestra una pequeña controversia que os resumo. Esto son Indiana Jones (Harrison Ford) y Karen Allen (Marion Ravenwood) en En busca del arca perdida.

Durante 40 años (el tiempo que hace que estrenó la película) los fans han debatido acerca de un tema que en la cinta solo se deja entrever sin dar demasiados datos: ¿era Indiana Jones un pedófilo?

Esto viene solo de una brevísima conversación cuando Indy encuentra a Marion en su bar, discuten por su pasada relación y ruptura (sin dar detalles) y ella dice «¡Era solo una niña!» a lo que él responde «Sabías lo que hacías».

Él era estudiante del padre de ella (¿unos 26?) y ella era «solo una niña» (¿era menor?). Este debate resurge de vez en cuando entre los fans, como el de si Denzel Washington es ciego en El libro de Eli.

Aunque al final de En busca del arca perdida la relación entre los dos parecía restaurada, no se volvió a contar con ella para las segunda y tercera entregas. De ahí que a muchos sorprendiera su reaparición en 2008, en la cuarta película del arqueólogo aventurero, La calavera de cristal. Y hace poco, en una entrevista a TMZ por el 40 aniversario de la película, y como bien nos contaban en Cinemanía, Allen se ha pronunciado en el debate y afirma categóricamente que Indiana Jones no era un pedófilo. Pues oye, eso que nos llevamos.

Pero a lo que vamos: entre En busca del arca perdida y El reino de la calavera de cristal, ¿qué ha estado haciendo Karen Allen? Como diría aquel: «Lo que pasa al final te sorprenderá». Lee el resto de la entrada »

Famosos que han muerto en 2020: Kobe Bryant, Kirk Douglas, Pau Donés, Rosa María Sardá… Hasta siempre

Hay años y años, y el 2020 pasará a la posteridad por ser uno de los que nuestra generación más presente ha tenido la muerte. Desde marzo, cada vez que nos ha llegado la noticia de un fallecimiento la pregunta obligada (dicha o no en voz alta) ha sido: «¿Fue por coronavirus?». Algunas sí, otras no. Muchas han caído por sorpresa, otras llevaban tiempo siendo esperadas.

Y entre toda esa gente que se ha ido este 2020, claro, ha habido importantes personalidades, nombres reconocidos del mundo del espectáculo, el entretenimiento, la cultura, el deporte y la política, que no estarán aquí para ver qué nos depara el 2021.

famosos-que-han-muerto-en-2020

Desde este blog, mi pequeño homenaje a aquellos que se han ido en 2020. Estos son algunos de ellos.

Lee el resto de la entrada »

10 temas de conversación para NO hablar de coronavirus en Nochebuena

A ver, esto es una manera de hablar porque todos sabemos que vamos a hablar del coronavirus de las narices. Llevamos todo el puñetero 2020 hablando de él, no vamos a dejar de hacerlo en Nochebuena. Y os digo que lo mejorcito os lo voy a dejar para el final:

tienda-de-los-horrores-final-alternativo

Hablar, vamos a hablar. PERO vamos a intentar no hablar solo del bicho, por favor, que también hay cosas divertidas para echarnos un par de risas y amenizar la cena. Os voy a recordar DIEZ curiosidades que os he traído este año al blog para que uséis como os venga queráis, bien sea para rellenar silencios o para no pensar en virus. En cada una de ellas, además, os enlazo al post original. Por si queréis profundizar 🙂 Lee el resto de la entrada »

¡IDEAS FRIKIS! Los mejores regalos de pelis de los ’80 que existen en la vida real

De vez en cuando me pasa que veo algo por ahí, a veces en algún escaparate aunque, normalmente, en internet, que me enciende esa llama frikiochenter que vive en mí y le digo a mis seres queridos y allegados en general: «Mirad, por si no sabéis qué regalarme».

Es muy gracioso porque tengo un hermano que las pilla todas y una hermana que no pilla ni una, y se dan conversaciones en el WhatsApp de familia de lo más graciosas, hablándole despacio a mi hermana y esas cosas, la pobre.

Y en una de estas últimas, alguien me dijo, un poco en broma:

«Oye, y por qué no nos pasas una lista y te dejas de tonterías»

Y dije ¡anda! Pues mira qué buena idea. Y aquí la traigo: una lista de objetos solo aptos para super frikis que serían el regalo perfecto para cualquiera que diga ser fanático de los ’80.

Os adelanto que todos ellos los podéis encontrar por internet, pero muchos también en librerías y algunos pequeños comercios.

Aquí tenéis mi lista (por si no sabéis qué regalarme): Lee el resto de la entrada »

10 curiosidades que no sabías sobre ‘Indiana Jones: En busca del arca perdida’

En nuestro afán de enseñarles «el buen cine» a los niños, igual que les pusimos el otro día La princesa prometida, pues les hemos puesto Indiana Jones, que ya la habían visto hacía tiempo y les había gustado pero no la recordaban. Y no es que la peli no les haya gustado, pero les gusta más el videojuego de LEGO. Diría que no gano para disgustos, pero la verdad es que el videojuego de LEGO mola un montón xD

indiana-jones-arca-perdida

Total, que les he contado alguna pequeña curiosidad sobre la peli. La mayoría de ellas, las cosas como son, les han dado igual. Aunque al mayor le ha hecho gracia conocer la número 9 🙂 Me lo tomaré como un triunfo personal.

Aquí os dejo, sin más dilación, diez de mis curiosidades favoritas sobre Indiana Jones: en busca del arca perdida.

Lee el resto de la entrada »

10 estrellas internacionales que murieron cuando estaban en la cima

Una de las pocas verdades absolutas del universo es que la vida tiene fecha de caducidad. La de la gente famosa también, por supuesto: nadie espera que sus ídolos vivan para siempre. Al menos no de manera literal. Sin embargo, hay estrellas que cuando se van dejan una fuerte impresión entre sus seguidores, porque se van de forma trágica, inesperada, temprana o una combinación de varias, y justo en el momento en que se encuentran en el punto más álgido de sus carreras.

anton-yelchin

Hoy, vamos a recordar a 10 de ellas.

(Aviso: algunos navegadores móviles no cargan las listas correctamente. Si es tu caso, prueba a seleccionar «ver versión web». Es probable que eso solucine el problema).

Lee el resto de la entrada »

¿Dónde está Sean Connery?

Parece mentira, pero hace ya seis años que Sir Sean Connery, el Bond más Bond de todos los tiempos, anunció su retirada del mundo de la interpretación.

Sean-Connery-2013

Sean Connery en la NYFW en 2013 (GTRES)

El Sir escocés más internacional comenzó su carrera a principios de los ’50, pero fue a finales de esa década cuando empezó a hacerse con papeles de relativa importancia y/o más líneas de diálogo. Lo veíamos cantando así en Darby O’Gill and the Little People en 1959:


Sin embargo, la imagen que tenemos de Sean Connery es la misma que se bebe de sus más destacados personajes. Y no hablo solo del espía más famoso de la historia del cine, James Bond, papel que interpretó por primera vez en 1962 en ‘Agente 007 contra el Dr. No y que repetería en seis ocasiones más, siendo la última en 1983, en ‘Nunca digas nunca jamás‘.

21 años dan para mucho. Incluso para hacerse mayor.

Durante sus sesenta años de carrera en pantalla, Connery interpretó, por supuesto, al eterno Dr. Henry Jones, padre de Henry Jones Jr., más conocido como Indiana Jones.

sean-connery-henry-jones

Que perturba un poco pensar que en esta película tú veías claramente que Sean Connery era el padre y Harrison Ford el hijo, y los ves ahora y Ford parece el padre de Connery. Pero eso es otro cantar.

Además de combatir a los nazis con su tremendo intelecto arqueólogo, dominó también el latín en otro de mis papeles favoritos del actor: el de Guillermo de Baskerville en la adaptación para cine, en 1986, de El nombre de la rosa, de Umberto Eco, junto a un desconocidísimo Christian Slater en el papel de Adso:

sean-connery-christian-slater-el-nombre-de-la-rosa Lee el resto de la entrada »

¿Recuerdas quién era el «malvado marido iraní» de ‘No sin mi hija’?

¿A vosotros también os pasa que a veces encontráis una peli en la parrilla que, aunque la hayáis visto mil veces, la tenéis que ver sí o sí? A mí me pasa con varias, como Starship Troopers, La princesa prometida o Love Actually. Y el otro día descubrí que también me pasa con No sin mi hija. Lo que pasa es que No sin mi hija es más raro que la pongan en la tele, y de las otras nadie te quita 4 o 5 reposiciones al año.

Total, que ahí que me quedé, con el insomnio y el calor, viendo esta película (que recuerdo que nos descubrió un profesor de Cultura en el instituto -previa pelea con el vídeo de la sala de audiovisuales, of course-), pensando lo jovencísima que estaba por entonces Sally Field (que como para no estarlo, si la peli así con la tontería tiene casi 30 añazos) y preguntándome qué habrá sido de la niña que interpretaba a Mahtob, cuando mis cansados ojos de una de la madrugada empezaron a pensar que el malísimo Moody, el terrible marido que secuestra en Irán a su esposa y a su hija, a mí me sonaba de algo.

alfred-molina-no-sin-mi-hija

Al principio de la peli, que sale tranquilito y de buen rollo, no terminaba yo de caer en quién era el mozo. Pero cuando empezó a ponerse violento y los ojos empezaron a desencajársele de la cara, pues ya fue otra cosa. Era él: Alfred Molina. El malo para todo de Hollywood. El puñetero Doctor Octopus.

alfred-molina-spiderman

¿Os sabéis la de cuando Alfred Molina se convirtió en Florentino Fernández?

Llevaba ya unos años en interpretación cuando le llegó el papel de No sin mi hija, aunque mayormente en televisión, por lo que era difícil reconocerlo. Sin embargo, alguna incursión sí que había tenido en cine y es que, puede que no lo recordéis, pero Molina era el Sátipo que acompañaba al Dr. Jones al principio de En busca del arca perdida (en el ’81) y fue también Cezar en Lady Halcón (1985), junto a la GRAN Michelle Pfeiffer y el inimitable Rutger Hauer.

Pero algo tiene Alfred que los papeles que le van son, definitivamente, los de malo. Y no es que los demás no los haga bien, ojo, que en 2001, por ejemplo, no lo hizo mal como Poirot en la película para televisión de Asesinato en el Orient Express (aunque la película en sí dejara bastante que desear).

alfred-molina-poirot

Y qué os voy a contar del Conde de Raynaud en Chocolat

O del Diego Rivera de Frida, que fue una cosa maravillosa.


Pero no. Sabéis tan bien como yo que tú piensas en Molina y piensas en los malotes. Y no solo en el Dr. Octopus de Spiderman 2 (2004), también te acuerdas del Obispo Aringarosa de El Código Da Vinci (2006):

alfred-molina-el-codigo-da-vinci

Piensas en su participación hasta en El aprendiz de brujo, aunque no quieras (porque no sé a vosotros, pero a mí Nicholas Cage con melena siempre me ha dado un poco de repelús), y piensas incluso en ese papel de señor del bigote enroscado en ese desastre, protagonizado por Brendan Fraser y Sarah Jessica Parker, que fue Dudley de la montaña (1999)… Y, si tienes buen ojo y buena memoria, hasta lo recuerdas en su papel en Boogie Nights (1997):

alfred-molina-boogie-nights

Sí, este también es Alfred Molina.

¿Y en qué anda ahora metido Alfred?

Pues parece que, en los últimos años, Molina regresa a sus orígenes y vuelve a a meterse en el mundo series, que parece que vive una nueva época dorada desde la implantación del streaming en nuestras vidas.

El año pasado fue nominado a un Emmy y este año a un Golden Globe por su papel de Robert Aldrich en Feud, la serie protagonizada por Susan Sarandon y Jessica Lange en la que dan vida a Bette Davis y Joan Crawford, respectivamente (y en la que, por cierto, también podemos ver así a Catherine Zeta-Jones).

Y, aparte de algunos trabajos de doblaje (Robot Chicken, Dragons: Race to the Edge -la serie animada de Cómo entrenar a tu dragón-, Penn Zero), y con cuatro trabajos en post-producción, su próxima fecha de estreno es para 2019 en El diablo tiene un nombre, una cinta protagonizada y dirigida por Edward James Olmos y en la que también tiene papel principal Haley Joel Osment (el niño de El sexto sentido).

alfred-molina-el-diablo-tiene-un-nombre

Que me gustaría deciros que es de miedo y que Molina es el diablo… Pero no, no. Es un dramón sobre una matriarca del petróleo y el agua envenenada de una granja. Supongo que… Molina podría ser el granjero. O el petróleo. ¿O la matriarca?