Es frecuente, especialmente si vuestras cookies os delatan como tremendos cinéfilos, encontrarte por internet y redes sociales en general vídeo de personalidades de la pantalla haciendo cosas fuera de la pura interpretación. El vídeo del arranque de Anne Hathaway cantando Since U Been Gone fue todo un fenómeno, y no digamos nada del reciente descubrimiento de la faceta musical de Oscar Isaac y su canción del hipopótamo en el show de Jimmy Fallon.
Pero estos días se ha vuelto viral un antiguo vídeo de Michael Winslow que ha batido récords, sobrepasando en su página de origen los cuatro millones de reproducciones en tan solo cuatro días.
Por si os lo estáis preguntando: ¿Quién es Michael Winslow?
¿Os ha pasado alguna vez que pensáis que algún/a famoso/a ha muerto, y de pronto un día os sorprende la noticia de que acaba de fallecer y vosotros flipáis porque creéis que llevaba años muerto? Seguro que alguna vez. Algún día podría hacer un post de «famosos que creías que estaban muertos y resulta que no», pero sería por lo menos descortés, así que he decidido irme al otro lado de la cuerda, que seguro que también os pasa: el de gente famosa que creéis que está ahí, y resulta que ya no y no os habíais enterado 🙁
Os traigo una lista de DIEZ personalidades que han fallecido y, probablemente, aún no lo sabéis. Lee el resto de la entrada »
En 1984 nació una de las películas más recordadas por todos quienes vivimos esa década prodigiosa. Película que, a su vez, alumbró una de las sagas más vergonzosas que la humanidad acabó por conocer. Pero no pensemos en eso: pensemos en lo bueno. En la primera y, si me apuras, la segunda entrega de Loca academia de policía.
Su personaje se llamaba Laverne Hooks y tenía la voz más rematadamente chillona que habíamos oído jamás. Ella se llamaba Marion Ramsey y, cuando en 1984 aceptó un papel secundario para una comedia – casi su primer papel, de hecho -, seguro que no imaginaba que su cara se convertiría en un recuerdo inmortal para toda una generación.
Nacida en el 47, había iniciado su andadura en pantalla casi una década antes, con un episódico en la consagrada serie norteamericana de los ’70 Los Jefferson y otro en Cos, pero no volvió a ponerse ante una cámara hasta que llegó a Loca academia de policía. Pasó de ser agente a sargento en las sucesivas entregas: Marion participó en seis (de las siete que se hicieron). La última de ellas Ciudad sitiada, en el 89.
Después de eso nunca despuntó como actriz de cine o televisión (aunque también lo hacía bien en el teatro y estuvo muy presente en Broadway). Más bien hizo pequeñas apariciones y papeles secundarios, lo suficiente como para seguir sabiendo de ella de manera ocasional. Hizo cameos, por ejemplo, a principios de los ’90 en MacGyver, Sensación de vivir y La niñera.
De lo más popular que hizo, probablemente, fueron sus dos intervenciones en Lavalántula (en los años 2015 y 2016), una saga de SyFy al estilo Sharknado, junto a su antiguo compañero Steve Guttenberg, Mahoney en Loca academia de policía.
Marion Ramsey y Steve Guttenberg en Lavalántula
Lo último se pudo ver de ella en pantalla fue When I Sing, en 2018, un drama que se llevó hasta siete galardones en diversos festivales de cine que cuenta la historia de Linda Chorney: una cantautora que lleva 30 años en el casi total anonimato soñando con triunfar, y a quien la la vida le da un vuelco cuando un fan presenta su sexto álbum para un Grammy.
Y esto no deja de tener un punto romántico, porque el lado menos conocido de Ramsey era, precisamente, su faceta como cantante y compositora. Especialmente conocidos son sus singles con Gary Glitter en los ’70 y ’80, como Satan’s Daughter. (Que muy probablemente el nombre de Gary Glitter no os dice nada, así que os voy a dejar dos datos: es el autor de la canción que baila Jóker -Joaquin Phoenix- en las escaleras y ahora mismo está en prisión por abusos sexuales a menores).
La noticia del fallecimiento de Ramsey la dio a conocer hoy su manager, Roger Paul, a través de CNN. Explicó que Marion, de 73 años, llevaba varios días enferma, y falleció finalmente ayer pero no aclaró la causa exacta de la muerte. En su obituario sí ha dicho:
Marion llevaba consigo una luz amable y penetrante que instantáneamente llenaba una habitación a su llegada. La atenuación de su luz ya la sienten quienes la conocían bien. La extrañaremos y siempre la amaremos.
No pasa nada, no os avergoncéis. Eran otros tiempos. A todos nos gustó Loca academia de policía. Sigamos con nuestras vidas.
Bueno, pues de Loca academia de policía la gente decente vio las dos primeras pelis, y luego ya un pequeño reducto de degenerados tuvo valor de ver las dos siguientes (hubo una quinta, una sexta y una séptima, pero no conozco a nadie que las viera, creedme). Bobcat Goldthwait apareció en las entregas 2, 3 y 4 (Su primera misión, De vuelta a la escuela y Los ciudadanos se defienden, respectivamente). Pero, por lo que comentaba más arriba, la mayoría de quienes leéis este blog (que sois gente decente) lo recordará por el papel de la 2:
Estas tres películas transcurrieron entre el ’85 y el ’87 (el primer papel en pantalla de Bobcat es del ’80), y después de ellas, a pesar de que continuó teniendo múltiples apariciones y que lo vimos, por ejemplo, en Matrimonio con hijos, Los fantasmas atacan al jefe, El mundo de Dave,Urgencias o incluso Sabrina, cosas de brujas, nunca dejó de ser «el loco de Loca academia de policía«.
La primera entrega de Loca Academia de Policía, estrenada en 1984 y que había tenido un coste de algo más de 4 millones de dólares, no fue un bombazo de taquilla (ni mucho menos) pero sí se puede decir que no le fue nada mal, ya que duplicó la cifra de coste, superando los 8 millones de dólares en el fin de semana de su estreno y recaudando en total más de 80 millones. Pero, ¿recordáis cuando antes se decía que «segundas partes nunca fueron buenas»? Pues Loca Academia de Policía es de ese antes. Las tres películas siguientes eran, básicamente, más de lo mismo, y ninguna se acercó remotamente al éxito de la primera.
Sin embargo, muchos de sus personajes se convirtieron en eternos y pasaron a convertirse en parte de nuestro día a día. En mi clase teníamos un Hightower grandote, un Tackleberry muy bruto y un guapo Mahoney. ¿Os acordáis, no? Pues este último es el prota de hoy: el gallardo campeón de la Academia, el galán del cuerpo, el inteligente héroe de las películas que traían más comedia que tiros desde el ’84 que se estrenara la primera hasta el ’87 que lo hiciera la cuarta y última. Steve Guttenberg, el eterno Mahoney.
A la izda., Mahoney. A la dcha., Steve en la edad de oro del blanqueamiento dental (foto de GTRES).
¿Queréis saber qué ha hecho después? ¿Que qué ha hecho? Pues ahora me voy a poner seria:
Con solo ocho años saltó a la fama con el personaje de la simpática huérfana Punky Brewster, una niña ingeniosa y vivaracha que ahora, a sus 40 años, vive lejos de la actuación convertida en una atractiva madre de familia numerosa llamada Soleil Moon Frye, que ha hecho de la crianza de sus hijos un auténtico negocio.
La pequeña Punky Brewster se ha hecho mayor. (GTRES)
La serie se emitió a finales de los años ochenta y no sé por qué, entonces me comparaban mucho con Punky, y eso que yo era rubia, llevaba trenzas en vez de coletas y tenía padres que me querían. Porque ya hay que ser hi** de pu** para abandonar a esta pobre niña en un centro comercial, como hacía su madre en la serie. Y todo porque su padre las abandonaba a ella. Menos mal que la cadena de abandonos se paró en ella, y no dejó tirado a su fiel perro Brandon. Lo raro es que después de algo así ella siguiera siendo tan pizpireta.
El caso es que Punky desplegaba sus artes adorables y terminaba ganando el corazón de un viejo huraño y malhumorado hasta el punto de que el viejo al final la adoptaba.
Y ese viejo, que en la serie encarnaba a un fotógrafo viudo, no era otro que ¡¡el mismísimo comandante Lassard de Loca Academia de Policía!!!
Punky y el viejo Henry conformaron una de las parejas más entrañables de la televisión de los años ochenta.
Punky Brewster y Henry (Soleil Moon Fryer y George Gaynes) en cariño mutuo. (CBS)
La serie tuvo tanto éxito en Estados Unidos que aunque solo contó con dos temporadas se volvió a emitir al año siguiente de que acabara. E incluso contó con un spin-off en forma de dibujos animados, doblados por todos los actores originales de la serie.
La prometedora carrera de Soleil, impulsada por su madre, que era agente de jóvenes talentos, no fue mucho más allá. Protagonizó el telefilme Cadetsen 1988, y participó como actriz invitada en Friends, Salvados por la campana y Aquellos maravillosos años.
Podría pensarse que Soleil gozaba de su fama y reconocimiento pero extrañamente lo que más le emocionó fue el hecho de que se bañó en un jakuzzi con Michael Jackson cuando era niña.
Así lo confesó ella misma en un libro de memorias publicado en 2011. En él relataba su impresión al visitar el rancho Neverland. Durante un paseo, un cisne la atacó y el cantante salió en su defensa.
«Michael me tiró al suelo, en un esfuerzo para protegerme. Me explicó que había una hembra que tenía una puesta y que el macho estaba protegiendo. Parecía normal, supongo», narraba la actriz infantil. Después del incidente de cisne, Jackson la invitó a meterse en un jacuzzi con él, y los dos pasaron el tiempo «hablando de la vida, el amor y los secretos del mundo», mientras se bañaban.
Soleil describía al cantante como un hombre amable y perspicaz que la trató con respeto y consideración: «Lo recuerdo hablando sobre el hecho de que se relacionaba más con los niños que con los adultos y que los adultos nunca llegaban a conocerle de verdad».
«Se sentó frente a mí y tuvimos un diálogo como si fuéramos compañeros, de corazón a corazón. Nunca me hizo sentir como si eso fuera una situación extraña. Me parecía como si realmente buscara a alguien con quien hablar, alguien que no le juzgaría de ninguna manera». De hecho, Soleil afirmaba en sus memorias que recordaba a Michael Jackson con cariño.
«No he contado mucho esta historia pero ahora me doy cuenta que, aunque fuera sólo por una noche, Michael Jackson fue mi niñera. Por extraño que parezca —y sé que parece extraño— fue lo más destacado en mi joven vida«.
Después de este episodio, y ya superada la adolescencia, Soleil volvió a alcanzar reconocimiento en la televisión (y a borrar su imagen de Punky) en 2000 con su participación en la serie Sabrina, cosas de brujas, donde dio vida a la amiga de la protagonista durante tres temporadas.
También probó suerte al otro lado de la cámara: en 1998 debutó dirigió la película Wild Horsesy en 2004 repitió la experiencia con el documental Sonny Boy en 2004, la crónica de un viaje de dos semanas que Frye realizó con su padre, Virgil, que sufría Alzheimer. Sonny Boy fue elegida para la selección oficial del 27º Starz Denver International Film Festival y ganó el premio al Mejor Documental en el San Diego Film Festival.
Más recientemente (en 2006), prestó su voz a Jade, en la serie de dibujos de las muñecas Bratz.
A los 33 años dio carpetazo a su imagen de niña inocente con un posado sexy para la revista Stuff! Su recatado pecho de entonces nada tenía que ver con la descomunal delantera que sufrió (sí, sufrió) en su adolescencia, cuando aquello comenzó a crecer de forma desmesurada.
En 1998 Soleil finalmente se casó con Jason Goldberg, un actor y productor de televisión.
Con su marido, Jason Goldberg, en junio de 2010. (GTRES)
Lo sé, ella parece un hobbit a su lado: la actriz mide 1,55 m, en tanto que su marido casi roza los 1,90.
Ambos formaron una gran familia en Los Ángeles. Teniendo en cuenta que los padres de Soleil se llaman Virgil y Sondra Peluce, no pudo ponerles un nombre normal a sus hijas: Poet Sienna Rose (nacida en 2005), Jagger Joseph Blue (nacida en 2008) y Lyric Sonny Roads (nacida en 2014).
Con sus hijas Poet y Jagger Joseph Blue en 2014. (gtres)
En mayo de 2016 llegó al mundo su cuarto retoño: Story. No me quiero imaginar la de bromas fáciles que sufrirá este pobre niño en su vida.
Durante un tiempo decidió ganarse la vida fuera del mundo de la actuación y abrió en los Ángeles una tienda de ropa ecológica para niños llamada The Little Seed, pero cerró en 2013.
También ha sido artífice de una web-serie, Her Say, también sobre temas maternofiliales, y además interviene frecuentemente en el programa Home Made Simple emitido en uno de los canales de televisión de Oprah Winfrey.
¿Y qué fue de su padre adoptivo, el entrañable actor George Gaynes? Se retiró de la actuación a los 85 años y vivió junto a su esposa hasta los 98 años. Cuando falleció, en el pasado febrero de 2016, las redes sociales se llenaron de mensajes emotivos. Entre ellos estaba el de su pequeña Punky Brewster:
The universe just gained a gigantic star. You will be in my heart and soul always & forever.
Your little Punky
RIP George Gaynes
Hoy conocí la noticia de la muerte del actor George Gaynes, el que fuera comandante Lassard en la divertida saga Loca Academia de Policía. Con su fallecimiento no he podido evitar recordar alguna escena de aquellas películas que tanto nos divirtieron en nuestra infancia y juventud: el mítico pub La Ostra Azul, las múltiples travesuras al Capitán Harris, las ocurrencias del sargento Mahoney…
Algún día tenía que pasar. Buscas información sobre alguna vieja gloria y te encuentras con el fatal desenlace: falleció hace años. Me acaba de ocurrir con el actor Gary Coleman, el pequeño gran hombre protagonista de la sitcom estadounidenseArnold de los años 80. Con esta triste (y vieja) noticia arranco este post para recordar a algunos actores y actrices que, después de años triunfando delante de las cámaras, pasaron a mejor vida y algunos -como yo- no supieron de su muerte.
Gary Coleman, de la serie Arnold.Murió el 28 de mayo de 2010 tras una caída que le provocó una hemorragia cerebral. Coleman, de 1,42 de estatura, nos hizo reír con su papel del niño Arnold Jackson, un negro adoptado por un padre blanco. Además de su gran éxito como actor, la estrella televisiva aspiró a ser Gobernadorde California en 2003, pero retiró su candidatura cuando su compañero de profesión, Arnold Schwarzenegger, anunció su postulación para el mismo cargo, mostrando abiertamente su apoyo al protagonista de Terminator. Lee el resto de la entrada »