Yo tengo unas amigas que no entienden por qué digo que Victor Clavijo es uno de los hombres más atractivos que tenemos en el cine español. Pero, a ver, que tampoco son tan buenas amigas xD
Reconozco que yo puedo tener un poco de fetiche con Víctor, y es que era mi personaje favorito de Al salir del clase. Recapitulemos:
Víctor, en realidad, se había estrenado en televisión un poco antes. En honor a la verdad, su primer papel en tv fue un episódico en El súper, y su primer recurrente fue en Menudo es mi padre, donde tenía un lío con la hija del Fary.
Y luego ya sí, cayó en Al salir de clase, donde en el plazo de dos años participó en casi 500 episodios. Ahí es nada.
Izquierda: Clavijo en ‘Al salir de clase’. Derecha: en febrero de 2020 (GTRES)
Víctor daba vida a Raúl, hermano de Dani (Sergio Peris-Mencheta). Y yo era equipo Raúl, porque Dani era un macarra de barrio de libro (de libro de los ’90). Vamos, un pintas con buen corazón. Y Raúl era un pijo en el vestir que no tenía una idea buena. Y como a mí el rollo este del macarra de buen fondo ya me cansaba entonces, pues eso: ¡Adelante, equipo Raúl!
Estaba a punto de cumplir su séptima década en el mundo, pero una mañana de enero de hace cinco años la noticia paralizó al mundo del cine y a millones de fans de todo el planeta: Alan Rickman había fallecido a causa de un cáncer de páncreas.
Ayer fue el aniversario de la despedida del mundo terrenal de uno de los gigantes de la gran pantalla, de alguien que, de verdad, nos regaló momentos como pocos intérpretes pueden hacer. En cada uno de sus papeles emanaba una magia, una especie de halo profundo, que te absorbía, te sumergía en su historia y lo hacía inimitable. Especialmente, cuando le tocaba “no ser el bueno” de la historia.
Hoy desde aquí me gustaría hacerle un pequeño homenaje a uno de mis actores favoritos de todos los tiempos. Estos son, por orden cronológico, mis 10 imprescindibles de Alan Rickman. Y que conste que me ha costado mucho elegir, porque se han quedado fuera papelones. Como todo lo que él hacía. Lee el resto de la entrada »
A veces amamos mucho a HBO, y otras queremos tirarnos muy mucho de los pelos porque les gusta hacernos sufrir. Subiendo episodios de uno en uno, por ejemplo. Malditos.
Pero hoy hablamos de otro tema y los odiamos por otros motivos, y ese es El príncipe de Bel-Air.
Puede que se os escapara o puede que no (y si se os escapó pues para eso estoy yo aquí), pero el pasado mes de noviembre hubo un revuelo tremendo en torno a HBO Max, el portal de streaming de HBO al otro lado del charco, y el motivo no fue otro que la esperadísima reunión de todo el elenco de la mítica serie, 30 años después de su estreno.
La expectación creada en redes sociales a través del canal de HBO, de la propia serie y de todos los integrantes del equipo, que lo movían todo entre el secretismo y el bombazo, hizo su buenísima labor de marketing, y para cuando estrenaron el tráiler oficial del reencuentro las cabezas explotaron de emoción. De manera casi literal.
El cabreo en este momento viene porque algunos ilusos nos llegamos a creer algunos rumores, que afirmaban que el estreno en España sería cuestión de poco tiempo y que en un plazo de unos tres meses podríamos disfrutarlo aquí. Pero mediamos enero, febrero está en la esquina y aquí nadie sabe nada. Al encuentro en castellano ni se le ve ni se le espera de momento, al parecer. En castellano tenemos el tráiler subtitulado gracias a la magia de YouTube, y creo que para conformarnos de momento…
Es el actor más polémico, con diferencia, de Salvados por la campana. Desde que terminó la serie (y él ha estado muy presente en sus reediciones), cada vez que salta a los medios no trae buenas noticias consigo. Y esta vez no ha sido menos: hace solo un par de días, TMZ dio la noticia de que Screech ha sido hospitalizado de urgencia.
Al parecer, y según declara TMZ haber recibido del equipo de Diamond, “fue hospitalizado en Florida el fin de semana pasado después de sentir dolor en todo el cuerpo y una sensación general de malestar” y, a la espera de obetener los resultados de varias pruebas (entre ellas una biopsia), al equipo médico, basándose en los síntomas y su historial, “le preocupa que sea cáncer”, aunque no tienen claro el tipo de cáncer al que podría enfrentarse.
Casi podemos decir que, al menos profesionalmente hablando, no hizo prácticamente nada que no fuera interpretar a Screech Powers una y otra vez, en una especie de círculo inexplorado del Infierno de Dante. Volvió a interpretar a ese personaje en Salvados por la campana: años de universidad (’93/’94), Salvados por la campana: boda en Las Vegas (1994) y Salvados por la campana: la nueva generación (1994/2000).
En los años siguientes pueden contarse con los dedos de una mano las oportunidades profesionales que le salieron y en 2006, supuestamente desesperado por zafarse de su imagen de Screech, saltó a los medios por protagonizar un vídeo porno de su propia producción, que se conoció como Screeched: saved by the smell.
No quiero verlo. No quiero verlo. No quiero verlo. No quiero verlo x|
Si realmente fue una estrategia por su parte para relanzar su carrera como actor, como apuntaron algunos medios, no sabría decir si funcionó o no, o por lo menos como él esperaba, porque hasta en el mismísimo Robot Chicken, de Seth Green, apareció haciendo nuevamente de Screech (Dante, Dante…). Desde 2008 volvió a tener bastantes apariciones, pero todas completamente esporádicas y sin ninguna relevancia.
En diciembre de 2014 volvió a saltar a los medios, pero no por su trabajo sino por un nuevo altercado en el plano personal: cuando la gente aún no se había recuperado de ver a Dustin dándolo todo en una bañera, se publicó la noticia de que había sido arrestado en Wisconsin por apuñalar a un hombreen una trifulca de bar. Dustin alegó que lo hizo en defensa de su mujer y que las heridas (leves) del hombre habían sido fruto del forcejeo, pero, finalmente, el jurado lo declaró culpable e ingresó 4 meses en prisión.
Tras esos cuatro meses, Dustin había de cumplir otros 15 en libertad condicional y servicios comunitarios, pero en junio de 2016 quebrantó las normas de esa condicional, por lo que tuvo que volver a ingresar en prisión.
Después de esto, en un giro entre macabro e hilarante, lo pudimos ver en la webserie Your pretty face is going to hell. Lo mismo encarcelado que muerto y condenado por Satán a vivir en una sitcom por toda la eternidad.
Diamond declaró entonces que tenía intención de retomar en serio su carrera como actor, aunque no llegó a tener oportunidad de poner en práctica sus buenas intenciones. Ahora habrá que esperar a ver si su estado de salud se recupera y puede intentarlo una vez más.
Hacer lo que hace él no es fácil, porque teniendo uno de los físicos más fácilmente reconocibles de toda la industria hollywoodiense es capaz de pasar desapercibido y de que casi no se le reconozca de un título a otro. Un poco lo que le pasa a Javier Botet, pero sin duda con menos maquillaje.
Nació en Kenya en 1949, se llama Deep Roy y muchos de nosotros lo recordamos por haber sido TODOS los Oompa Loompas en el Charlie y la fábrica de chocolate de Tim Burton, en 2005.
Pero, aunque muchos lo recordemos por esta película, la cantidad de títulos, taquillazos de nuestra infancia muchos de ellos, en los que Roy ha estado presente bien merecen que hagamos un post de repaso a su carrera. Y vais a alucinar con todas las películas en que lo habéis visto y no lo recordáis. Lee el resto de la entrada »
¿Cuántos años fueron Ramón García y su capa los responsables de dar la bienvenida al año nuevo? Uf. Ni se sabe.
Bueno, sí, seguro que sí que se sabe. Pero vayamos por partes.
Aquí, quien más quien menos, todos hemos crecido y vivido muchos años con Ramonchu en pantalla. Y no es para menos, porque el presentador bandera de TVE ha llevado la batuta en multitud de programas que fueron un éxito tras otro durante 20 años Lee el resto de la entrada »
A ver, esto es una manera de hablar porque todos sabemos que vamos a hablar del coronavirus de las narices. Llevamos todo el puñetero 2020 hablando de él, no vamos a dejar de hacerlo en Nochebuena. Y os digo que lo mejorcito os lo voy a dejar para el final:
Hablar, vamos a hablar. PERO vamos a intentar no hablar solo del bicho, por favor, que también hay cosas divertidas para echarnos un par de risas y amenizar la cena. Os voy a recordar DIEZ curiosidades que os he traído este año al blog para que uséis como os venga queráis, bien sea para rellenar silencios o para no pensar en virus. En cada una de ellas, además, os enlazo al post original. Por si queréis profundizar 🙂 Lee el resto de la entrada »
Decía llamarse Edu, aunque en realidad su nombre era Enrique Espinosa, y en las navidades de 1997 su chascarrillo en el anuncio de Airtel, en aquella época en la que los virales aún no se llamaban virales, causó tanto furor que hoy, 23 años después, tú oyes en esta época decir “Hola, soy X” y automáticamente piensas “Feliz Navidad”. ¿Sí o no?
Hubo un tiempo en el que los anuncios de la Lotería de Navidad eran anuncios, y no cortometrajes dispuestos a arrancarnos las lágrimas de las entrañas, como es el objetivo del moderno emotional marketing que tan bien le funciona a las grandes marcas (ehemikeaehem).
La cuestión es que en ese tiempo en que no acabábamos todos llorando con el “anuncio” de la Lotería, sino que nos daban unas cosquillitas graciosas, había una imagen que, junto a la canción de El Almendro y Edu deseando Feliz Navidad a todos por teléfono, nos anunciaba que llegaba la Navidad: el calvo de la Lotería. Que, por si hay dudas, no era un ente mágico, sino un actor con nombre y todo: Clive Arrindell.
Recordad: no soplaba burbujitas, eran números.
Clive, que en realidad no era calvo (este dato os lo regalo: tenía la cabeza rapada cuando hizo el casting para el anuncio por el personaje que estaba interpretando en el teatro y así se quedó), fue la imagen de la Lotería de Navidad durante casi una década, entre finales de los ’90 y los tempranos 2000. Podría coger cualquier anuncio, y eso es exactamente lo que haré: os pongo uno al azar. Eran todos más o menos iguales xD Lee el resto de la entrada »