Archivo de la categoría ‘Cine’

La trémula vida de Shelley Duvall: la actriz de ‘El resplandor’ vuelve a actuar 20 años después

Texana de nacimiento, Shelley Duvall se convirtió en una de las actrices más conocidas de Hollywood en las décadas de los ’70 y los ’80, especialmente después de participar como Wendy Torrance en El resplandor, la adaptación de Kubrick a la gran pantalla de la novela homónima de Stephen King.

Sus rasgos físicos, su delgadez, sus facciones afiladas, sus ojos enormes… Todo en ella encajaba a la perfección con la imagen que querían para la mujer de Jack Torrance en el film, y el resultado (en su versión original, al menos) fue espléndido. Más que eso: fue resplandeciente (ya me voy).

shelley duval el resplandor

Musa de Robert Altman, llegó a ganar con Tres mujeres (1977) el premio a mejor actriz en el Festival de Cannes e incluso trabajó con Woody Allen en Annie Hall. Pero llegó 1980 y las cosas empezaron a caer en barrena. Por su papel en El resplandor fue nominada al Razzie a peor actriz, y su papel de Olivia en el Popeye de Altman, que coprotagonizó con Robin Williams en el papel del marinero, le pasó, al ser la película un espantoso fracaso, una terrible factura emocional que se sumó a su ya inestable estado después del «infierno» de rodaje de El resplandor.

shelley duval robin williams popeye

La salud mental de la actriz empezó entonces a resentirse: comenzó teniendo problemas nerviosos y la situación terminó derivando en una depresión. A partir de entonces empezó a apartarse de las cámaras y, aunque interpretó algún pequeño papel de vez en cuando en —mayormente— pequeñas producciones, se enfocó en la producción y el guion, especialmente dirigido al público joven e infantil. Cuentos de hadas, Grandes cuentos y leyendas o Cuentos para dormir, que desarrolló entre los años ’80 y ’90, son buen ejemplo de ello.

En el año 2002 participó como la detective Dubrinski en Manna from Heaven, una comedia que no llegó a estrenarse en España y que narra la historia de lo que sucede cuando «Dios quiere recuperar con intereses ese don que te había dado».

Ese había sido el último papel de la actriz… Hasta ahora. Y es que, a pesar de su paso en 2016 por el espacio televisivo del Dr. Phil, donde Duvall hablaba abiertamente de su grave trastorno de personalidad y de los delirios que sufría a causa de su enfermedad mental, se había mantenido lejos de la actuación. Pero este año se ha estrenado el que se ha convertido en su último trabajo que, además, sorprendentemente está teniendo una buena acogida: con guion y dirección de Scott Goldberg, The Forest Hills es una de terror que protagonizan Shelley Duvall en el papel de Mama y Edward Furlong, el chaval de Terminator 2, como Billy.

Imposible, eso sí, reconocer a Duvall en ella.

shelley duvall the forest hills

¿Qué fue de Connie Nielsen, Lucilla en ‘Gladiator’?

Más de 20 años nos separan del estreno de Gladiator (eso y la promesa de una segunda parte que al fin se está materializando). Una historia épica, dirigida por Ridley Scott, ambientada en el Imperio Romano durante el siglo II de nuestra era y que centraba la acción en un magnífico Russell Crowe en su papel de general Máximo Décimo Meridio, quien intenta derrocar (y sus razones tiene) al nuevo emperador Cómodo (un inolvidable Joaquin Phoenix) mientras mantiene un idilio platónico con la hermana de este, Galeria Lucilla, a quien daba vida una fantástica Connie Nielsen.

connie nielsen gladiator

Estrenada en el año 2000, la película del gladiador y su papel en ella es, a día de hoy, lo más memorable del trabajo de Nielsen, quien tenía por entonces 35 años. Ahora, acercándose ya a sus 60, promete aparecer también en la segunda entrega. ¿Qué ha estado haciendo todos estos años?

Lee el resto de la entrada »

Así es a sus 35 años Spencer Treat Clark, el niño de ‘Gladiator’

Han pasado ya 23 años desde que se estrenara en cines Gladiator, una historia épica, dirigida por Ridley Scott, ambientada en el Imperio Romano durante el siglo II de nuestra era y que centraba la acción en un magnífico Russell Crowe en su papel de general Máximo Décimo Meridio, quien intenta derrocar (y sus razones tiene) al nuevo emperador Cómodo (un inolvidable Joaquin Phoenix) mientras mantiene un idilio platónico con la hermana de este, Galeria Lucila (Connie Nielsen).

Lucilla, lo recordaréis, tenía un hijo, Lucio, que lo tenían de acá para allá de mensajero con terceras, que el pobre se pasó la peli que no sabía si iba o si venía. A Lucio le daba vida el jovencísimo actor Spencer Treat Clark, que tenía por entonces trece años y llegaba a la gran pantalla después de pasar por episodios de varias series, además de participar en Arlington Road, de Mark Pellington.

spencer treat clark gladiator Lee el resto de la entrada »

Edward Furlong, John Connor en ‘Terminator 2’, irreconocible a sus 46 años

En nuestros cines pasaron siete años entre la primera entrega de Terminator (1984) y la segunda (1991), pero en la historia, desde el final de la primera parte, donde despedíamos a una Sarah Connor embarazada, hasta el principio de la segunda, en la que Sarah estaba internada en un hospital psiquiátrico y veíamos a un John Connor delincuente juvenil, habían pasado, en teoría, diez años. Yo no sé en vuestro pueblo, pero en el mío mira que había macarras, y ninguno con diez años iba en moto robando cajeros automáticos. Tremendo.

Con todo, cabe decir que Edwar Furlong, el joven actor que daba vida a John, tenía catorce años. Fue su primer trabajo como actor y supuso un salto directo al estrellato internacional.

edward-furlong-terminator-2 Lee el resto de la entrada »

¿Qué está haciendo Juliette Lewis, la joven promesa de los ’90?

Fueron varios los nombres de intérpretes femeninas que, durante la década de los ’90, parecían disputarse las portadas de carpetas adolescentes por todo el planeta. Nombres como Denise Richards, Neve Campbell o Liv Tyler ascendían a lo alto de las palestras y, llegados a los 2000, fueron divergiendo por diferentes caminos.

Hubo, sin embargo, un nombre que, sin haber caído en el olvido, no deja de ser curioso que, habiendo continuado con su carrera, lo haya hecho de forma tan discreta (o tan poco exitosa, como se le quiera llamar) que, a día de hoy, la mayoría de la gente puede verla de forma casual en pantalla sin llegar a ponerle nombre más allá del típico «¡Anda! ¡Esta!». Hablamos hoy de Juliette Lewis.

juliette lewis asesinos natos

Lee el resto de la entrada »

Josh Hartnett: el regreso al éxito de la estrella que le dijo «no» a Hollywood

Me vais a perdonar, pero yo tengo bastante, bastante claro que el lugar que hoy en día ocupa en Hollywood Christian Bale es, ni más ni menos, que el hueco que estaba reservado a Josh Harnett.

El actor se convirtió en todo un icono a lo largo de los ’90 y principios de los 2000. Era muy atractivo y, además, muy buen actor. Directores como Ridley Scott o Michael Bay se lo rifaban, diciendo de él que era «el próximo Tom Cruise». Nacido en el 78, su primer gran título fue en la saga de Halloween y continuó con The Faculty, de Robert Rodríguez, y Las vírgenes suicidas, de Sofía Coppola, a finales de la década de los ’90. En 2000 ya lo querían en los grandes títulos, y así contaron con él en taquillazos como Pearl Harbor, Black Hawck derribado La dalia negra, de Brian de Palma que coprotagonizó con Scarlett Johansson, en 2006. Ese mismo año, protagonizó el que sería su último gran éxito de la época: El caso Slevin, compartiendo cartel con nombres de la talla de Ben Kingsley, Lucy Liu y Morgan Freeman.

Y, entonces, su carrera «se paró». ¿Qué pasó?

josh harnett el caso slevin

Lee el resto de la entrada »

La vida como fotógrafo anónimo, a sus 50 años, de Bastian (Barret Oliver), de ‘La historia interminable’

Estrenada en 1984, sólo cinco años después de la primera publicación del libro original en alemán de Michael Ende (que huelga decir que fue un éxito rotundo), La historia interminable es una de las películas de culto absoluto de nuestra infancia.

La cinta es también una de las responsables directas de que millones de niños de los ’80 nos apasionáramos por la lectura. Que levante la mano todo aquél que, después de ella, se escondiera a leer con una linterna bajo una manta. Todos quisimos ser Bastian. O Atreyu. O la Emperatriz Infantil. Daba igual. Todos quisimos vivir nuestra propia historia interminable. Todos creímos en la magia tras las letras.

Barret Oliver daba vida a uno de esos tres personajes principales: Bastian. El niño que huyendo de sus acosadores se escondía y empezaba una aventura fantástica (e interminable).

barret oliver

Lee el resto de la entrada »

Kevin Pollak y Rick Overton, Rool y Franjean en ‘Willow’, 35 años después

La historia de Willow es la historia de George Lucas, que dijo en una ocasión:

Mis películas favoritas hablan de un hombre pequeño enfrentándose al sistema y esta vez decidí enfocarlo de una forma más literal

En 1983, Lucas conoció a un joven de 13 años (llamado Warwick Davis) durante el rodaje de El retorno del Jedi. Dicen que Willow fue escrito para ese muchacho. Y Lucas, muy de inspirarse en el trabajo de otros, cogió un poco de Mad Max y un poco de La historia interminable y creó esto, un regalo para los peques de entonces, uno de los peliculones de nuestra infancia. Nuestra preciosa Willow, llena de personajes encantadores, desde Elora Danan o Madmartigan hasta los diminutos Rool y Franjean, interpretados por Kevin Pollak y Rick Overton, respectivamente, que eran, sin duda alguna, uno de los puntos cómicos fuertes de la cinta.

pollak overton willow

Rool, a la izquierda, y Franjean, a la derecha.

Lee el resto de la entrada »

Así es ahora Rachel True, Rochelle en ‘Jóvenes y brujas’

Hace unas cuantas semanas, dedicamos un post a ver la evolución de David Duchovny y Gillian Anderson, 30 años después del estreno de Expediente X. Una de las peores cosas que Duchovny ha hecho desde entonces, sin duda, es participar en el remake de Jóvenes y brujas de 2020, que personalmente me pareció un insulto a la original.

Cierto es que a mí la primera, claro, me pilló con trece añitos, en mi último año de colegio y en plena efervescencia hormonal y búsqueda de referentes adolescentes previa a empezar el instituto, así que, probablemente, la primera también era horrible.

Como fuera, tengo buen recuerdo de ella y eso me hizo preguntarme, ¿qué habrá sido de sus protagonistas?

Hoy hablaremos de Rochelle.

rachel-true-jovenes-y-brujas

Lee el resto de la entrada »

Ana Torrent, la protagonista de ‘Tesis’, casi 30 años después

Hay actrices brillantes, y luego está ella. Ana Torrent es probablemente, y lo digo sin miedo a equivocarme, una de las mejores actrices que ha dado nuestro país. Nacida en el 66, debutó en el 73 en El espíritu de la colmena, de Víctor Erice, y durante años demostró que había nacido con un talento natural que se molestó en trabajar y desarrollar en enormes papeles. Por supuesto, Cría cuervos, El nido y Tesis, por la que fue nominada a un Goya a mejor actriz, son grandes testigos de ello.

Ana Torrent en Tesis

Los años, sin embargo, con sus marcas son un castigo para las actrices en todo el mundo, y la propia Torrent atestiguó en 2018, en una entrevista para ABC, que «las arrugas, para las actrices, son una esclavitud demoledora». Pero cuando una es una actriz como ella es actriz para siempre, y Torrent se ha labrado, a base de esfuerzo, una carrera envidiable.

Lee el resto de la entrada »