Se nos ve el plumero Se nos ve el plumero

"La libertad produce monstruos, pero la falta de libertad produce infinitamente más monstruos"

Entradas etiquetadas como ‘crisis’

El PP tira al monte…

La bandera franquista (con la gallina imperial) me sigue dando miedo. Seguramente no hay razón para ello, pero no lo puedo evitar. Me trae demasiados malos recuerdos de la Dictadura.

Jóvenes fachas del PP exhibiendo la bandera franquista anticonstitucional.

Jóvenes fachas del PP exhibiendo la bandera franquista anticonstitucional.

Los jóvenes de Nuevas Generaciones del Partido Popular, quizás con alguna copa de más, nos restriegan públicamente la bandera fascista de los vencedores de la Guerra Civil y garantes de la paz de cementerio de la postguerra. ¿Qué más quieren?

La dirección del PP responde que sancionará a los militantes de su partido que exhiban símbolos fascistas. Sin embargo, uno de ellos -alto dirigente del PP– sigue echando leña al fuego. Se trata de Rafael Hernando, diputado nada joven por Almería y uno de los portavoces del PP, cuya lengua afilada y su talante cínico-chulesco ya no sorprende a casi ninguno de mis paisanos.

Rafael Hernando ha jaleado a los jóvenes fascistas de sus Nuevas Generaciones (que él mismo presidió durante tres años) diciendo que «las consecuencias de la bandera de la República fueron un millón de muertos».    ¡Ahí queda eso! Ha dicho. además, que la bandera republicana está fuera de la legalidad. Ignacio Escolar le ha contestado en Facebook citando a eldiario.es: «Es completamente legal»

¡Qué poca y retorcida memoria tienen algunos hijos de los vencedores de aquella masacre!

—-

PS. Recomiendo la lectura de este articulo de Joaquín Estefanía en El Pais de hoy. Bastante clarito…

LA CUARTA PÁGINA

Hacia los siete años de crisis

Ya hay una generación de jóvenes que no ha conocido más que esto: creciente desigualdad, movilidad social descendente y, sobre todo, una profunda contradicción entre democracia y capitalismo

Pasó casi inadvertido, pero a principios del verano se cumplieron los seis primeros años desde que quebraron varios fondos de alto riesgo del banco de inversión Bear Stearns y la compañía Blackstone, y el décimo banco hipotecario americano, el American Home Mortgage, despidió a todo su personal. Estos acontecimientos fueron el disparadero de la Gran Recesión. Por tanto, acabamos de empezar el séptimo año de la crisis más duradera del capitalismo si se exceptúa a la Gran Depresión de los años treinta. Por su profundidad, la situación que se padece hoy es menos mala que aquella (excepto en aspectos como el desempleo en países como España, cuyo porcentaje es más representativo de una depresión que de una recesión), pero por su extensión ambas crisis se parecen mucho.

Ya hay una generación de jóvenes —los que merodean por arriba o por abajo los 20 años— que se ha hecho adulta con una falta crónica de perspectivas sociales, una política de desigualdad creciente, de contorsionismo ideológico y de corrupción política (y en algunos países, de fuerte represión), cuyos componentes serán testigos críticos de una época, la de la revolución conservadora. Que han llegado a la mayoría de edad en medio de problemas críticos para ellos y sus padres, y que pocas veces han conocido Gobiernos que defiendan con coherencia los principios de una verdadera economía mixta (en la que se combina el dinamismo del mercado con la igualdad democrática), la regulación ante los fuertes abusos financieros y una redistribución de la renta y la riqueza más equilibrada. Que no han encontrado los escasos empleos de la antigua clase media, con cierta seguridad y salarios proporcionales a la calidad de su trabajo, en unas sociedades en que la “carrera cuesta abajo” es evidente en casi todos los ámbitos: relaciones laborales, protección social, política fiscal, legislación medioambiental, regulación financiera, etcétera.

La “carrera cuesta abajo” es evidente en relaciones laborales, protección social o política fiscal

Además, las dificultades les llegaron de sopetón. Esos jóvenes, como sus antecesores, creían estar más o menos seguros, y que una marcha atrás era imposible dados los avances que se habían producido con lo que se denominó “nueva economía” (14 años y medio de crecimiento constante) y las tecnologías de la información y la comunicación que, se decía, habían acabado con los ciclos económicos. El economista norteamericano Hyman Minsky, famoso por su tesis de la inestabilidad natural del sistema financiero, planteó a mediados de los años ochenta (los que inauguran una forma de política, con Thatcher y Reagan) una pregunta crítica: “¿Puede ESO [refiriéndose con temor a una Gran Depresión] volver a ocurrir?”. Le contestó 20 años después un famoso científico universitario, estudioso de la Gran Depresión, llamado Ben Bernanke, que en 2002 dio una conferencia con un título tan significativo como Deflación: asegúrese de que ESO no ocurra aquí. Bernanke sostenía que existían medios más que suficientes para que ESO no volviese a suceder en el nuevo milenio, a pesar de la creciente inestabilidad financiera. “El Gobierno de EE<TH>UU”, dijo Bernanke, “tiene una tecnología llamada imprenta (o su equivalente electrónico en la actualidad) que le permite producir tantos dólares como desee a coste cero”. Cuando Bernanke fue nombrado para un puesto tan poderoso como la presidencia de la Reserva Federal (la que regula el precio del dinero en el mundo) y no dudó en recurrir a la máquina de imprimir billetes para reanimar a la economía americana, dio seguridad a los inquietos y se ganó el apodo de Helicóptero Ben, pues se decía que su política monetaria era básicamente equivalente al famoso lanzamiento de dinero con un helicóptero, de Milton Friedman. Bernanke está ahora a punto de dejar la Fed y todavía no hemos salido del atasco.

Pese a estos y otros escarceos teóricos, ni los organismos multilaterales tipo Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico… ni los servicios de estudio privados, ni los Gobiernos han estado en general muy finos con sus previsiones en los últimos tiempos, lo que todavía ha generado más inseguridad y desapego entre los ciudadanos. Para cada vez más gente, esas instituciones no tienen apenas legitimidad en sus pronósticos, ni los Gobiernos, sean del signo ideológico que sean, tienen credibilidad por su práctica política. La creciente decepción de los ciudadanos de muchas partes del planeta con la capacidad de sus dirigentes políticos para conseguir algo positivo relacionado con el bienestar ciudadano a corto plazo, no es precisamente el mejor caldo de cultivo para la democracia. En los sondeos se manifiesta cada vez más ampliamente que los Gobiernos hacen muchas menos cosas de las que la mayoría quiere que hagan (educación, sanidad, pensiones, infraestructuras, protección medioambiental, amparo al desempleado estructural…) y en cambio existe la sensación creciente de que sus actuaciones se acercan siempre mucho más a lo que demandan las élites económicas: las patronales y los lobbies empresariales y financieros. Que trabajan en torno a los objetivos intermedios (el déficit, la deuda, ayudar a los bancos en dificultades…), pero no aseguran el bienestar final de los ciudadanos, que es la verdadera utilidad de la economía política.

Ello lleva a acrecentar el número de detractores del capitalismo, los cuales sostienen que el mismo está al servicio de la codicia, explota la vulnerabilidad de la gente, impone la desigualdad de la renta y el patrimonio, elimina la movilidad social, expolia el medio ambiente y, sobre todo, gobierna a la democracia. Como escribe Jeffrey Sachs, el capitalismo global es una gigantesca fuerza implacablemente productiva que introduce de modo permanente en el mercado nuevos bienes y servicios, pero que divide de forma despiadada a la sociedad en función del poder, el nivel de estudios, y los ingresos y el patrimonio; los ricos son cada vez más ricos y tienen más poder político, mientras se deja atrás a los pobres, sin empleos decentes, sin seguridad, sin una red que asegure los ingresos o sin una voz política. Y este escenario se reproduce en todo el mundo a medida que ese capitalismo incorpora a un país tras otro a sus sistemas de producción y los integra en su red de influencia política.

Existe la sensación de que la actuación de los Gobiernos se acerca más a las demandas de las élites

Hay quienes dicen que del mismo modo que en el año 1989 el capitalismo derrotó al comunismo, a partir de 2007 ha vencido a la democracia. Un triunfo, en apariencia, totalizador. Por ejemplo, el sociólogo francés Alain Touraine defiende que la crisis fue provocada por aquellos que, persiguiendo su exclusivo beneficio a corto plazo, hicieron de las finanzas un coto opaco sin relación con la economía real, y que el comportamiento de los muy ricos ha desempeñado el papel principal en la disgregación del sistema social, es decir, “de toda posibilidad de intervención del Estado o de los asalariados en el funcionamiento de la economía”. Las teorías de la conspiración florecen porque las conspiraciones parecen reales.

La mayoría de las protestas que ha habido en muchas partes del mundo, vinculadas de un modo u otro a esta forma de ver las cosas, han tenido lugar en países que se caracterizan por altos niveles de desigualdad económica. El mínimo común denominador de la ira de ese segmento creciente de la población del planeta, muy bien conectado y que cree que Wall Street no es solo una calle de Nueva York, sino un estado de ánimo (véase el libro Occupy Wall Street. Manual de uso, editorial RBA) es monocausal: una forma de progreso económico que, orientado a la creación de riqueza privada, es indiferente a la idea de bienestar colectivo, justicia social y protección medioambiental.

Ahora, a las críticas centrales al sistema —la creciente desigualdad, una movilidad social descendente, el debilitamiento de la red de protección social, y la creciente influencia del sector financiero ante la supuesta capacidad de las democracias representativas para frenar y regular sus excesos— han añadido otra: la rapidez con la que muchos bancos y grandes empresas están recuperando la senda de la rentabilidad y de los beneficios sin que ello se note en el nivel de empleo, la renta disponible y la provisión de bienes públicos. Por ello hay que tener cuidado ante las declaraciones de que lo peor ha pasado y que se ha tocado fondo. Si ellas no van acompañadas de realidades tangibles, la irritación crecerá, se extenderá aun más en el tiempo y se seguirán contando cumpleaños de la gran crisis de nuestro tiempo.

FIN

 

Si vas por el infierno, ¡no te pares!

Quiero acabar el año con unas gotas de optimismo. Y no he bebido. Un almuerzo con nuestro hombre en el Banco Central Europeo me ha levantado un poco el ánimo.

Prof. José Mannuel González Páramo

El profesor José Manuel González Páramo, miembro saliente del Consejo del BCE, debería predicar en la tele, en hora de máxima audiencia, y no solo ante los alumnos del IESE. Haría más por recuperar la confianza de los españoles (y europeos) que todos los sermones de los viernes de Dolores que siguen al Consejo de ministros.

Sin embargo, voces tan sensatas y autorizadas como la suya no se oyen, no se escuchan, entre tantos lamentos provocados por los recortes ideológicos del Gobierno del PP y la resignación culpable de la oposición socialista. Ocho años en el gobierno del BCE le dan una visión de la crisis y una perspectiva del futuro dignas de tener en cuenta; especialmente al acabar un quinquenio tan desastroso para la economía española como ha sido el de 2008- 2012.

González Páramo nos habló de la fortalezas y las debilidades del euro, pero su conclusión fue bastante positiva: en 10 años, desde que nació el euro, el PIB creció un 30%. El euro es popular, se ve como algo bueno. Sin embargo, aquí está la paradoja, es el epicento de la crisis. Cuando estalló la crisis, a finales de 2007 y 2008, vimos un euro defectuoso, incapaz de absorber los shocks. La coordinación dentro de la zona euro era muy débil.

Por fin, en junio de 2012, los líderes europeos se caen del caballo, reaccionan y ponen en marcha un proceso para la Unión Bancaria y Fiscal, un supervisor bancario central y único, pero no avanzan nada en la integración política. A partir de esa fecha, quien vaya contra el euro puede quemarse. Los mercados empiezan a temer al BCE puesto que ha lanzado el mensaje de apoyo a los países que pidan ayuda, una ayuda sin límites para garantizar los depósitos. Con estas medidas en marcha, González Páramo cree que ha pasado lo peor de la crisis. «Los grandes riesgos quedan atrás», nos dijo. Y la Unión Bancaria se puede hacer sin cambiar el Tratado de UE. Defiende el salvamento de los bancos en crisis con dinero público con esta frase: «No es barato dejar caer a un banco».

Su diagnóstico de la crisis española fue bastante claro: la 2ª peor crisis de de nuestra historia reciente, con exceso de inversión inmmobiliaria y un ajuste fiscal tremendo (del 11,5 al 7 %), es decir, reduciendo 4,5 puntos en un año, saneamiento de bancos y empresas endeudados, recomposición de sus balances, etc. La vícitima ha sido el crédito. En el lado positivo, la competitvidad y las exportaciones aumentan y eso creará más empleo. Se queja de la lentitud de los políticos europeos en la toma de decisiones y les anima a seguir avanzando sin pararse con esta frase: «Si vas por el infierno, no te pares».

Reconoce que con su salida del Consejo, España ha perdido presencia en el Banco Central Europeo (lo siente como «un pellizco«) y lamenta la falta de una narrativa clara que explique a los ciudadanos la crisis que atravesamos.

Desde luego, su discurso sobre la crisis del euro fue bastante claro y esperanzador. Y la claridad ilumina mejor el futuro…

¡¡¡Feliz año 2013 !!!

 

 

¿Son anticatólicos los especuladores?
¿Son manirrotos los católicos?

¿Por qué atacan los mercados a la Unión Europea Católica? Cinco mendigos piden limosna a los inversores/especuladores internacionales: España, Italia, Portugal, Irlanda y Grecia.

¿Les dice algo este dibujo de Jim Morín publicado hoy por el New York Times y el International Herald Tribune?

¿Que tienen en común estos cinco países, además de ser manirrotos, provocar la desconfianza en los inversores internacionales y sufrir una crisis económica descomunal?

Max Weber nos diría inmediatamente que todos ellos son católicos. Bueno, todos salvo Grecia que es ortodoxa; o sea, de una religión oriental prima hermana del catolicismo.

Los mercados internacionales aún no han atacado a ningún pais protestante de la Unión Europea.

Aquí está pasando algo que quizás merezca una reflexión, más allá de la famosa etiqueta británica de los PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España) que en inglés significa CERDOS. Los cuatro países tiene algo en común: son mediterráneos, soleados, alegres y del Sur de Europa.

¿Son «cerdos» sólo los países europeos del Sur?

Así aparecieron hasta hoy en la prensa británica. Sin embargo, en el centro del dibujo de Jim Morin aparece hoy un mendigo arrodillado, rezando en actitud piadosa, y lleva la marca inconfundible de Irlanda. Irlanda no está en el Mediterráneo ni es un país soleado del Sur de Europa.

¿Qué tiene, pues, en común con los PIGS, aparte de un abultado déficit público y un gran endeudamiento?

Obviamente, que Irlanda, aunque frío, verde y lluvioso, es también un país mayoritaramente católico.

Si yo fuera polaco estaría muy preocupado, vigilando el déficit público y la deuda por si los inversores/especuladores hubieran tomado manía sólo a los países católicos y perdonaran a los protestantes.

Voy a repasar este fin de semana la sugerente obra de Max Weber que no me canso de recomendar a mis alumnos: «La ética protestante y el espíritu del capitalismo».

Un pequeño examen histórico de conciencia no nos vendría mal en estos momentos de turbación

¿Qué debemos corregir en nuestros comportamientos individuales y/o colectivos para que los inversores/especuladores internacionales no nos ataquen tanto y tan ferozmente?

Aquí se abre una nueva pizarra con ideas para ZP y Rajoy.

Pizarra con ideas para ZP y Rajoy

A buenas horas…El FMI nos mete prisa ahora para reducir el déficit. Desde luego, a país flaco todo son pulgas.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí, si hace tres años teníamos superávit?

En septiembre de 2008, estalló a lo bestia la doble crisis (financiera mundial e inmobiliaria española) y entramos en el círculo vicioso de la recesión: cierran empresas que no venden, aumentan los despidos para reducir capacidad productiva y pérdidas, desaparece el crédito, cae el consumo, etc..

Hay menos empleados (y el Estado ingresa menos por el Impuesto sobre la Renta), bajan los beneficios de las empresas (y el Estado ingresa menos por Sociedades), cae el consumo (y se recauda menos por el IVA), etc..

O sea, caen los ingresos públicos. Y, a la vez, aumentan los gastos del Estado central, autonómico y local, porque crecen las necesidades sociales de los más perjudicados (parados, enfermos, hipotecados, sin techo, subsidios, etc.) así como las necesidades anticíclicas de inversión pública, con el fin de compensar la caída de la inversión privada. El Estado acude a cubrir los fallos del mercado (Plan E, Plan Renove, infraestructuras, subsidios extras, etc.)

Como en cualquier familia, empresa o país, si bajan los ingresos y no se reducen los gastos (o sea: si de gasta más de lo que se tiene) no habrá más remedio que recurrir al crédito o a la bancarrota.

¿Y si los bancos (o los especuladores/inversores de los mercados internacionales) no se fían de la solvencia de la familia, de la empresa o del país en cuestión?

En ese caso, te suben los tipos de interés y te acortan los plazos o, en el límite, te niegan el crédito y te hundes en la miseria.

Lo de siempre: los bancos prestan barato a quien no lo necesita y muy caro (y con condiciones draconianas) a quien no tiene más remedio que pasar por el aro. O, como dicen los clásicos:

«El banco te ofrece un paraguas cuando hace sol y te lo quita cuando llueve»

Y eso que España no tiene quien le gane históricamente en cuanto a credibilidad y capacidad crediticia internacional (otra cosa es el precio) ya que siempre (al menos, desde Isabel II, que yo sepa) ha devuelto a tiempo todos sus préstamos exteriores.

España es un país de fiar (¡sí, como lo oyen!) a pesar de la pobre y triste imagen interior y exterior que proyectan Zapatero y Rajoy.

Zapatero se apuntó muy flamenco al tiento ese que dice:

«Tiempo dale tiempo al tiempo/

que el tiempo lo cura tooo»

Y Rajoy, poco amigo de tomar decisiones ni de aportar ideas concretas, por si acaso, se afilió pronto al catastrofismo tan derechista de «cuanto peor, mejor»

Después de más de dos horas de buscar soluciones a la crisis, lo único que se les ocurrió ayer a Zapatero y a Rajoy fue:

1.- Repetir que ambos apoyaban el rescate financiero de Grecia aprobado por el eurogrupo. Ya lo sabíamos por activa y por pasiva. A Rajoy se le vieron las ganas de repetir, una vez más, que aunque España no es Grecia, Zapatero nos lleva por el camino tortuoso de Grecia. Inventan las malas lenguas que, al despedirse de Zapatero en la escalinata de la Moncloa, Rajoy le dijo:

«Muchas Grecias»

2.-Confirmar el viejo acuerdo que ya tenían sellado previamente sobre la reforma de la Ley de Cajas de Ahorro. Zapatero lo había acordado con Isidro Fainé (presidente de la Caixa y de la CECA (la madre Confederación de Cajas). Rajoy también lo tenía medio apalabrado con Rodrigo Rato (flamante presidente de Caja Madrid y -quizás por eso- nunca más competidor suyo por la Moncloa).

¿De qué hablaron entonces ayer durante más de dos horas en la Moncloa?

Ni idea.

A falta de líderes con altura de miras y con pocas ideas, ¿qué podemos hacer los ciudadanos de a pie?

Acabo de hacer esta pregunta inocente a unos colegas de 20 minutos, durante el almuerzo (€11,50) de hoy en El Rincón del Pato.

Surgieron, de pronto, un montón de sugerencias desordenadas y de ideas y/o problemas de los que mismamente podrían haberse ocupado ayer Zapatero y Rajoy.

Me puse a tomar nota, a toda prisa, y ahora copio las notas en esta impovisada pizarra, que ofrezco a los lectores para que, en sus comentarios, vayan completando la lista. Veo notas manuscritas de mis colegas, algunas escritas al margen, que no acierto a descifrar. Que me disculpen.

Ahí va:

Pizarra de sugerencias y/o problemas para Zapatero y Rajoy

¿Qué hacer?

1.- Marsans y la imagen de la CEOE

2.- Reducción de salarios y reparto de los costes de la crisis. Sindicatos agazapados

3.- Déficit público ¿insoportable? ¿Reducción drástica o gradual?

4.- Paro masivo en sectores intensivos en mano de obra y de baja productividad.

5.- Cómo invertir más en sectores intensivos en capital con alta productividad

6.- Endeudamiento alto, sobre todo el privado, pero asumible y menos grave que el de otros países hipócritas que nos llaman PIGS.

7.- Crisis inmobiliaria. Se acabaron las licencias urbanísticas municipales y disminuyó la financiación corrupta de los partidos.

8.- ¿Cómo van a pagar ahora los partidos a sus liberados o a rellenar sus sobresueldos? Decimos «sobre-sueldos» porque algunos partidos repartían el dinero en sobres.

9.- Doble crisis sobre bancos y cajas: Crisis financiera mundial y crisis inmobiliaria nacional.

10.- Bancos en guerra pro el pasivo para reventar a las Cajas en apuros.

11.- No hay crédito. Se piden pocos créditos y se dan menos.

12.- No hay soberanía monetaria. Desde el nacimiento del euro, no tenemos en nuestras manos la política monetaria. Si crecen las economías del euro más que la española y el BCE sube el tipo de interés nos puede hacer mucha pupa.

13.- La política fiscal está limitada por el Pacto de Estabilidad de la eurozona. Nuestro cochero está en Europa y lleva la rienda de la política monetaria y (casi) prácticamente también la rienda de la política fiscal. Teóricamente, la política fiscal está en manos de los gobiernos nacionales pero si se desmandan, son castigados.

14.- La clave está en el “casi”. ¿Qué podemos hacer en política fiscal para cumplir con los objetivos del Pacto de Estabilidad?Desde luego, reducir el déficit público.

15.- Inversión y gastos corrientes.

16.- Estado central

17.- Comunidades Autónoma

18.- Ayuntamientos

19.- ¿Cómo mejorar en tecnología?

20.- Aumenta muchísimo la tasa de ahorro ya que no se consume por falta de confianza y/o miedo al futuro.

21.- Consumir más ahora es un acto de solidaridad

22.- Falta clase empresarial y gerencial. Pero no se puede improvisar.

23.- Revisar el sistema educativo con un pacto de Estado que hoy mismo ya ha fracasado.

24.- ¿Demasiados funcionarios y pocos empresarios?

25.- Hay margen para que las empresas españolas se implanten en el exterior y ganar cuotas de mercado.

26.- La deuda neta española es casi el 80% del PIB (privada sobre todo). Si no reducimos el déficit, nos cobrarán más en cada renovación de la deuda.

27.- Hay signos positivos: aumenta la inversión privada en bienes de equipo, crece la producción industrial, se apuntan 100.000 afiliados más a la Seguridad Social desde Navidad, se reduce en abril el paro registrado, pero esas buenas noticias caen en terreno poco fértil. La gente apenas se las cree por el abuso que se hace de la propaganda sin fundamento. Es lo que pasa con el ¡lobo! ¡lobo!.

28.- La economía española puede mantener crecimientos del PIB del 1-2% durante 2-3 años y así no creamos empleo suficiente para absorber la tasa de paro insoportable actual.

29.- Tampoco hay trabajo para muchos inmigrantes. ¿Se puede controlar mejor la inmigración legal e ilegal? ¿Se pueden devolver los inmigrantes ilegales a sus países de origen?

30.- Si la economía sigue estancada o creciendo al 1% ¿puede haber problemas de orden público?

31.- Si se hace un recorte drástico del déficit ¿puede haber problemas de orden público?

32.- Los inmigrantes quieren integrarse, son un factor de estabilización, mejoran la productividad y pueden/deben ejercer presión sobre los altos salarios. Pero los salarios no bajan pese al ejército de parados actuales…

33.- ¿De cuantos funcionarios podríamos prescindir sin paralizar el funcionamiento normal del Estado?

34.- ¿Ha llegado el momento de desempolvar el Libro Blanco de la Sanidad de Fernando Abril Martorellpara reducir el déficit?

35.- Instalar el copago en sanidad, aunque sea de 1 euro por visita y/o receta.

36.- Más Internet a tope.

37.- Subir los impuestos (IVA y especiales) para reducir el déficit.

38.- Acuerdo nacional sobre el diagnóstico económico y el plan de ajuste.

39.- Falta un sistema razonable y moderno de formación y selección de élites y cuerpos de la Administración (para la política y la empresa)

40.- Revisión de las posiciones vitalicias.

41.- Lista consensuada de reformas pendientes y líneas generales de actuación.

42.- El Estatuto catalán y el Tribunal Constitucional

43.- Gürtel y la corrupción en los partidos políticos

44.- Garzón y la Ley de la Memoria Histórica: ¿otra vez, las dos Españas?

45.- Lo que faltaba: pederastas en la Iglesia Católica, crisis y financiación de las iglesias. Libertad religiosa de verdad.

46.- El debate de la Educación y el velo islámico.

47.- Reforma del sistema judicial. La transición democática no ha llegado a la Justicia.

48.- Las leyes, en España, son orientaciones. Es más barato infringirlas, y pagar la multa, que respetarlas.

49.- Faltan líderes políticos, económicos, sociales, intelectuales, etc., con generosidad y altura de miras.

50.- No hay hombres de Estado. Nuestros líderes son chatos, dubitativos, indecisos, miedosos, actúan sólo guiados por el corto plazo, de cara a la galería, no por convicción.

50.- Sobra hipocresía y falsedad en la vida pública.

51.- Mal uso del dinero público (que es el dinero de todos). Los políticos lo utilizan discrecionalmente y arbitrariamente para pagar favores a los amigos y/o para protegerse de los enemigos.

52.- Detección y análisis de restos de la Dictadura franquista que aún perduran y apestan en las leyes vigentes en la Democracia. (Por ejemplo, de las leyes laborales de Girón, etc.)

53.- Cerrar el pasado (bien, y de una vez) para poder proyectar juntos el futuro.

Suma y sigue…

Gracias por llegar hasta aquí, pese al desorden de esta improvisada lista. ¡Menuda sobremesa! Y sin chupito.

Muerte en Pamplona: La España bárbara recorre el mundo

¿Qué padre o madre quiere ver a su hijo corriendo junto a los toros bravos en Pamplona?

¿Por qué la prensa oculta el lado oscuro y siniestro de los sanfermines?

Estas dos preguntas me las hacen en casa, cada año, por San Fermín. La primera tiene fácil respuesta: ninguna madre, en su sano juicio, (y casi ningún padre, me atrevería a decir) quiere ver a su hijo corriendo junto a los toros bravos de San Fermín. De hecho, hasta que mis dos hijos varones pasaron los delirios de la adolescencia (esa terrible enfermedad que suele curarse con el tiempo), la fiestas de San Fermín en Pamplona han sido una pesadilla familiar. Y aun ahora no estoy seguro de que alguno de mis hijos no haya acudido algún año a la exaltación de la borracherra de adrenalina y alcohol de los sanfermines. Menos mal que se les pasa con la edad.

Hoy he sentido una mezcla de pena y vergüenza por la cobertura que la prensa extranjera y española hacen de los encierros de San Fermín en Pamplona y de la trágica (y evitable) muerte de un hombre de 27 años corneado por un morlaco de 500 kilos en plena calle.

La foto de la «muerte en Pamplona» va en primera página de muchos diarios del mundo y las imágenes del encierro de toros de San Fermín abren los telediarios por doquier. ¡Menudo morbo! Copio y pego aquí, como muestra, la portada de International Herald Tribune de hoy que manda con una gran foto, a tres columnas, del encierro de ayer y este titular:

Death in Pamplona

A la histórica visita de Obama al lugar de Africa de donde partían los esclavos negros apenas le dedica el IHT una columnita de salida.

¿Quién puede competir con la imagen de «muerte en Pamplona?

Ahí tenemos, en el morbo adolescente, una parte del secreto del éxito de esta bárbara y recientísima tradición (sólo desde 1924) de exponer la vida ante los toros, una vez al año, por si el destino te toca con su guadaña.

Menos mal que, para compensar, la segunda foto de portada del IHT es del grandísimo Alberto Contador triunfando en el Tour de Francia.

Tanto El Mundo como El País (y el IHT) mandan en su portada con la foto de Daniel Jimeno, «El Nene», moribundo, recién empitonado en el cuello por un toro de 515 kilos que le reventó la aorta y la vena cava. Ambos diarios dedican cuatro y cinco páginas cada uno al trágico y bábaro espectáculo. Pero sólo he visto en la prensa una opinión crítica, que copio y pego: la de Lucía Etxebarría en El Mundo, cuya lectura recomiendo.

Ojalá sirva la muerte de este joven para que las autoridades de Pamplona se tomen en serio la salvajada de los encierros y -en el caso de que quieran conservarla por el turismo y la pela- la conviertan en un espectáculo realizado sólo por profesionales registrados, no alcohólicos, y con las mayores garantías (como los trapecistas que trabajan con red). Ciudadanos arriesgados e irresponsables hay muchos, y en todas partes, pero los gobernantes de una ciudad moderna y maravillosa como Pamplona deben tener la madurez suficiente para poner orden en esta borrachera pueril y morbosa de tetosterona y muerte. Algún día, tarde o temprano, el Ayuntamiento de Pamplona tendrá que enfrentarse a un pleito, que hará historia, planteado por los padres extranjeros de algún corredor muerto en los sanfermines. Los pamploneses más civilizados, enemigos de esta moderna «fiesta», huyen del ruido, de los vómitos, de la pesta a orina y de la violencia callejera, glorificada por el alcohol, en cuanto se acercan los sanfermines. Supongo que también estarán en contra de dedicar sus impuestos a las previsibles indemnizaciones millonarias derivadas de tal eventual pleito.

Como fundador, director y presentador del primer informativo de la mañana en Televisión Española, «Buenos Días», (de 7 a 9 de la mañana) me tocó el dudoso honor de emitir las imágenes de los sanfermines de 1986, en directo, por primera vez en su historia. No me gusta recordarlo y aún me siento culpable. Mea culpa, mea maxima culpa.

¿Saben por qué me siento culpable?

Pues, sinceramente, porque disfruté comentando, y televisando por primera vez en directo, alquella barbaridad. Me gustó hacerlo y me emocioné y me regodeé cada mañana con el riesgo y el peligro de muerte que asumían los corredores. Ahora veo que eso mismo hacen los colegas que me han seguido en esas tareas informativas. Se relamen con el peligro y exaltan -como yo hice- la valentía y el heroismo, casi épico, de los bravos corredores. Todos sabemos que sin el riesgo de muerte, los encierros no son lo mismo. Pero ¿es necesario mantener hoy ese riesgo cierto de muerte (como vimos ayer) por un puñado de turistas y de euros?

Ayer vimos la muerte de un hombre sano de 27 años. Mañana veremos su entierro en Alcalá de Henares. Pero los encierros, las borracheras y los vómitos continuarán hasta que terminen las fiestas de San Fermín con los himnos de rigor:

«¡Pobre de mi, pobre de mi!…»

o bien:

«Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo… etc.»

¿Qué sentirán, en estos días, los familiares y amigos de Daniel Jimeno , corneado hasta morir, cuando escuchen los coros de borrachos roncos que cantan saltando por las calles de Pamplona, durante toda la noche y hasta el amanacer, bravuconadas como ésta:

«Si te ha «pillao» el toro, ¡jódete! ¡jódete!

Si te ha «pillao» el toro, ¡jódete! ¡jódete!»

¡Qué gran sarcasmo!

Como la vida misma. Sí, como la muerte. En Pamplona.

El País:

Por fin, una buena noticia: brotes verdes en el horizonte económico español de 2010. Me lié con la muerte en Pamplona y olvidé comentar esta gran noticia de la OCDE. Ahora me toca ir al cine (que es sábado) y mañana hablaremos de la economía y del lado más oscuro de los sanfermines que la prensa española se empeña en ocultar. ¿Por miedo a qué?

El Mundo:

Se acabó la crisis ¡en China!

La recuperación podría estar a la vuelta de la esquina. Y nos viene de la China, el principal acreedor de los Estados Unidos.

¡Quién lo diría! Un país que todavía se llama comunista parece dispuesto -con una inversión pública de 450.000 millones de euros- a sacar al capitalismo de la mayor crisis de este siglo. China es el primer país que muestra síntomas de cambio de ciclo, empezando por un alto crecimiento del crédito bancario reanimado por el fomento del consumo interno.

La noticia -por si acaso se trata de un espejismo- sólo va a una columnita y en las páginas interiores de Economía de El País. Quizás nos agarramos a un clavo ardiendo, pero, sediento como estoy de indicios económicos positivos, esta pequeña noticia -casi un breve- me ha llamado la atención y por eso quiero compartirla con los asiduos a este blog:

«El volumen de crédito se multiplicó por seis el pasado mes de marzo, respecto al mismo mes del año anterior».

¡Quien lo pillara aquí!

¿Lo ha entendido, señorita Salgado?

Por repetitivos, los síntomas de la crisis apenas son ya noticia. La noticia, como indica su nombre, está en la novedad, en lo nuevo, en lo distinto. La crisis económica ya es rutina, cosa vieja y ojalá que pronto sea cosa del pasado. Desde luego, la crisis económica aún dará que hablar porque todo es empeorable.

Sin embargo, por primera vez, vemos hoy esta noticia positiva que nos permite vislumbrar (¡ya es gana de ser optimista!) los primeros síntomas de recuperación. Y nos viene de China, antes que de Estados Unidos.

Todas la miradas europeas parecen estar puestas en Obama y en la economía de Estados Unidos, mientras las miradas de los norteamericanos se dirigen suplicantes hacia la China, para asegurarse allí la colocaciòn de su deuda.

Vientos de Este y vientos del Oeste.

¿Cual de los dos llegará antes a nuestras costas?

Ayer mismo pude leer algunos dudosos indicios de recuperación en Estados Unidos. Pero los titulares venían entre signos de interrogación. No les hice caso. Hoy, en cambio, tenemos un titular claro con sujeto, verbo y complemento:

El negocio bancario se recupera en China

Last but not least. Otra noticia positiva: El País y El Mundo han coincidido hoy al descatar, con el mismo sesgo, en sus portadas, la noticia del PNV deslegitimando al próximo lehendakari Patxi López.

El acuerdo del PSOE y el PP para nombar a Patxi López jefe del Gobierno vasco ha sido una de las mejores noticias del siglo. Aún me parece un milagro que los vascos puedan conocer de cerca la dulzura de la libertad. Una vez que prueben la democracia en su propia tierra, será difícil dar marcha atrás.

Bienvenido también este acuerdo tan inusual entre El País y El Mundo para titular por lo sano.

Y gracias a Zapatero y a Rajoy por hacerlo posible.

Hoy veo que El País ha rectificado su error de ayer y ha ofrecido a sus lectores la imagen de la exagerada reverencia de Obama ante el indigno rey Abdulá de Arabia Saudita. Más vale tarde que nunca. Eso sí, la foto parece un sello de correos. Claro que Enric González, como fino periodista que es, ha salido al rescate galante de su periódico con un comentario muy adecuado a las circunstancias (en las páginas de televisión).

Y, ya puestos a alegrarnos el día del regreso de las vacaciones de Semana Santa (yo sólo llegué hasta El Escorial), les invito a ver y escuchar un video espléndido (tipo Bollywood) que me acaba de enviar mi hijo Erik desde Hollywood.

Muy pocos podrán evitar una sonrisa al recordar, con esta música, su infancia en tiempos difíciles. La cantaban los austriacos para escapar de los nazis. Aquéllos eran tiempos difíciles…

Que les aproveche:

Pinche aquí para ver y escuchar este genial Do Re Mi que está dando la vuelta al mundo

Se trata, como habrán visto, de «La Danza (del “Sound of Music”) de la Estación del Tren»

¿Por qué es tan popular?

Traduzco el último párrafo de una columnista del Huffington Post (web demócrata) sobre las razones del éxito de más de un millón de personas que han visto este video de la Estación Central de Antwerpen (Bélgica) donde bailaron mas de 200 personas -algunos espontáneamente- al estilo Bollywood más puro. No hay nadie que se resista a sonreir:

Último párrafo:

«Es un truco publicitario para un reality show, pero eso no molesta a nadie; a la gente le encanta por lo que es: un video muy guay, bien hecho, que permite a las personas normales expresar su alegría y talento y hacer felices a los que les rodean durante un ratito breve. Los productores eligieron la canción perfecta: una que nos lleva a nuestra infancia, pero que también nos recuerda el optimismo sin pudor de María ante la maldad. Estamos en una crisis global económica, EE.UU. está luchando en dos guerras, hay genocidio en Darfur, el SIDA se extiende sin freno, y hay una posibilidad real de que una gripe aviar nos pueda matar a todos dentro de un año o dos. Necesitamos a este video… «

Y ahora en inglés:

«Sound Of Music» Train Station Dance: Why Is It So Popular?

(VIDEO)

Huffington Post, Alex Leo, April 12 at 06:13 PM

http://www.huffingtonpost.com/2009/04/12/sound-of-music-train-stat_n_186016.html

A video of almost 200 people taking over Antwerpen’s Centraal Station in Belgium and doing a carefully choreographed dance to the Do Re Mi song (aka Maria’s Dance aka Maria’s Song) from «Sound of Music» has garnered almost a million views on YouTube, and continues to grow, sprouting a new round of google trends today.

People like viral videos, they like flash mobs, and they like weird junk on the Internet, but this video has struck an especially emotional chord with those who’ve watched it. The folks at Shallow Nation called it a «sheer joy to watch»; Dancer Universe blog chirped, «How could you not smile for hours? I’m smiling now just typing this!»; and Salon.com’s Table Talk offered this to the discussion:

«The dancers are presenting the purest form of art imaginable: art simply and truly for the sake of art…They managed to punch right through my cynicism and show me that good things are still out there and there are good people in the world…In a small way, I have a deeper understanding of what it is to be human because of the actions of 200 fellow humans in a train station in Belgium.»

It’s a publicity stunt for a reality show, but that doesn’t seem to bother anyone, they just like it for what it is: a really cool, well shot video, that lets average people express their joy and talent and make those around them happy for a brief period. The producers chose the exact right song: one that harkens back to our childhoods, but also recalls Maria’s unabashed upbeatness in the face of evil. We’re in a global economic crisis, America’s fighting two wars, there’s genocide in Darfur, AIDs running rampant, and a pretty good shot that we could all be killed by bird flu in a year or two. We need this video.

Amén

El «coñazo» del desfile (para Rajoy)…y un jamón

Yo hice (con perdón) la mili en tiempos del ominoso dictador y, como era alto para aquella época de andaluces mal alimentados, me tocó desfilar siempre en primera fila. Debo reconocer que eso de marcar el paso y acariciar la armas mortíferas tiene su morbo. Sin embargo, nunca me gustó ni lo uno ni lo otro. El un-dos, un-dos, tan repetitivo, arruina la capacidad de razonar tanto como lo hace el hari krisna, hari, hari, el ora pro nobis, ora pro nobis, o el kirie eleison.

Hoy he vuelto a ver el desfile (que, al menos, ya no se llama de la Victoria) en el telediario. Mientras cocinábamos, estuvimos atentos a la cara de Rajoy. Pero no pudimos verla de cerca. ¡Vaya trago! y ¡vaya careto!.

Ya hemos visto que Rajoy dice lo que piensa cuando habla en privado y miente o disimula cuando lo hace en público.

Rajoy:

«Mañana tengo el coñazo del Desfile… en fin, un plan apasionante»

Somos muchos los que pensamos que el desfile militar es, efectivamente, un coñazo y una antigualla de los tiempos de María Castaña. O algo peor aún, un mal recuerdo de cuando los desfiles del Ejército eran una demostración de fuerza para asustar a sus propios pueblos, más que para defenderlos del enemigo exterior. Afortunadamente, ahora tenemos la suerte de vivir en Democracia y el Ejército español ha recuperado el privilegio y el honor de defender a su propio pueblo. Ya no sufre la vergüenza ni la humillación de tener que someter a sus propios compatriotas, contra su voluntad, como ocurría durante la Dictadura de Franco.

Por tanto, el Desfile de la Fiesta Nacional de hoy es muy distinto de aquel vergonzoso Desfile de la Victoria franquista. Seguramente ambos son igual de «coñazo» para Rajoy pero para mi tienen un significado muy distinto.

Rajoy no habría hecho tanto el ridículo si no fuera por la arenga patriotica que nos soltó en su casposo video de hace justo un año, cuando nos exhortó a que acudiéramos con orgullo a celebrar el mismo desfile que ayer consideró un «coñazo«. Desde luego, la derecha española merece matricula de honor en su tradicional «Hipocresía para la Ciudadanía».

Y lo que son las cosas: un anuncio simpático publicado en la página 3 de Madrid de El Mundo (que reproduzco aquí arriba) nos ha llenado de más orgullo español que todo el desfile militar. A la hora del aperitivo, junto a una hermosa y brillante loncha de jamón ibérico encontré este titular:

«En el Día de la Hispanidad, hay algo que nos une y nos llena de orgullo.»

Debajo lo aclara muy bien:

Jamón de Huelva. Orgullo Ibérico

El anuncio nos ha hecho sonreir a toda la familia. ¡Qué gran bandera!

Un país que ríe unido permanece unido.

Gobierno/Banca: El País «apoya»; El Mundo «rescata»

Parece mentira. Sin embargo, ha ocurrido: bajan medio punto los tipos de interés y, contra toda teoría económica vigente, la Bolsa sigue bajando también, como si nada.

Lo normal es que cuando baja el precio del dinero, éste salga del sistema financiero para buscar refugio en las acciones de la Bolsa en busca de mayor rentabilidad. Y viceversa: cuando el dinero está muy caro, la gente suele vender sus acciones (con lo que la Bolsa baja) para colocar su dinero a buen precio en el sistema financiero.

Quizás, mañana, los inversores recuperen el gusto por las viejas tradiciones y compren acciones, huyendo de la menor retribución del dinero dictada hoy por los bancos centrales.

Algo se está moviendo en los mercados de manera acelerada. Lo dificil es saber si es para mejorar o para empeorar. Pronto lo veremos.

Los diarios de pago siguen con su vieja costumbre de alimentar a sus huestes sesgando la información al gusto de su consumidor.

Ayer, el presidente Zapatero tomó una medida drástica y bastante popular (garantizar los depósitos hasta 100.000 euros por persona) y creó un fondo para inyectar 50.000 millones de euros a bancos y cajas.

El País salió hoy disparado a 5 columnas:

50.000 millones para apoyar a la banca

Zapatero repitió varias veces, en su comparecencia pública, que no se trataba de ningún rescate ya que no había ningún banco que necesitara ser rescatado en España de ningún peligro. «Rescate» es la palabra usada para el Plan Bush en Estados Unidos y negada en el Plan Zapatero en España.

Pues bien, Pedro Jota le tomó cariño a esta palabra maldita y la plantó hoy en su primera página:

Zapatero lanza un plan preventivo de rescate de la banca con dinero público

Observese la posición (nada neutral) de la mano de Zapatero en la foto de portada de El Mundo.

No se puede enterrar el olvido

JOSÉ ANTONIO MARTÍN PALLÍN en El País 08/10/2008

«Superar exige asumir, no pasar página o echar en el olvido».

Carlos Piera, en la introducción a la novela ‘Los girasoles ciegos’, de Alberto Méndez

Una ley de amnistía preconstitucional no puede impedir que se investiguen crímenes contra la humanidad

El juez Garzón ha puesto en marcha una investigación judicial sobre los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y los inagotables años de una dictadura que terminó físicamente con la muerte de un dictador que decidió despedirse de este mundo con cinco ejecuciones acordadas en un juicio sumarísimo que motivó la repulsa de la comunidad internacional.

Cien años de injusticia no pueden generar ni siquiera un año de justicia. Recuerdo esta frase clásica a los que mostrando generosamente su aceptación al entierro digno de los asesinados consideran odioso que se trate de descubrir a los asesinos. Ni paz ni perdón ni justicia para los vencidos, sólo unos gramos de piedad.

Algunas voces racionalmente críticas han considerado que la apertura de unas diligencias judiciales para averiguar la verdad (sin verdad no es posible la reconciliación) es una gestión que denota la vanidad personal del juez Garzón, pero no han aportado argumentos jurídicos y de justicia que desaconsejen iniciar el camino de la verdad.

También se han vertido críticas por sectores inequívocamente demócratas que encuentran la medida desproporcionada y procesalmente incorrecta. Pienso que es el momento de hacer una recapitulación, en términos puramente jurídicos, de lo sucedido y de la oportunidad de la medida adoptada.

1. La Constitución republicana de 1931 se anticipó a muchos textos políticos de la época. Su vigencia contribuyó a una sustancial mejora de las conquistas sociales pendientes y estableció las bases para desarrollar políticas que recuperasen el tiempo perdido desde que la clase dirigente rechazó la cultura de la Ilustración. Permitió el acceso democrático al poder de la derecha y tuvo que enfrentarse a convulsiones sociales semejantes a las que se producían en otros países europeos. El triunfo del Frente Popular, formado por partidos de izquierda que hoy gobiernan nuestro país y por otros que ahora serían considerados de centro derecha, desató una violencia de las bandas fascistas que no era ajena a los movimientos emergentes del fascismo europeo.

2. El 18 de julio de 1936 un grupo de militares de ideología mayoritariamente fascista se alzó en armas contra la legalidad constitucional. Santos Juliá califica la asonada como una acción del Ejército para frenar la revolución proletaria. No estoy a su altura, por lo que me remito a las dos declaraciones de Naciones Unidas del año 1946 retirando los embajadores. Condenanrotundamente un régimen fascista, aupado por la Alemania nazi y la Italia fascista, que derribó la legalidad democrática.

3. Los que diseñaron y ejecutaron el golpe dejaron por escrito sus siniestros propósitos. Transcribo unos párrafos del bando de guerra del general Queipo de Llano: «Serán pasados por las armas los directivos de los partidos del Frente Popular y si no fueren encontrados un número proporcional de afiliados».

4. Durante los casi tres años que duró la Guerra Civil, la República trató de hacer frente a la situación con las armas legales a su alcance. Los documentos lo acreditan. Es cierto que, desbordados por la presión de los sectores más extremistas, no pudieron contener acciones criminales, ejecuciones extrajudiciales, torturas y desaparición forzada de personas que incuestionablemente constituyeron crímenes contra la humanidad. Los vencedores ya se encargaron de castigarlos y a su vez de cometer muchísimos más.

Sin averiguar la verdad no es posible la reconciliación

5. Terminada la guerra implantaron un régimen de terror físico y psíquico que ha perdurado de alguna manera hasta nuestros días. Los que hablan de remover los demonios son un vivo ejemplo de lo que acabo de escribir.

6. Las innumerables ejecuciones sumarísimas sin las más mínimas garantías de un proceso justo, las torturas, el expolio de los bienes de los vencidos, las ejecuciones extrajudiciales seguidas de la desaparición forzada de personas ya eran entonces, con arreglo al derecho internacional de los tratados y el consuetudinario, crímenes contra la humanidad.

7. Los crímenes contra la humanidad se han considerado imprescriptibles, según toda la doctrina y la jurisprudencia de los tribunales internacionales, cuya legitimidad reconoce el Estado español.

8. Recientemente la Corte Suprema Argentina, a cuyos criminales hemos juzgado y condenado (caso Scilingo), y sobre todo la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José de Costa Rica, en varias sentencias referentes a Chile y Perú, declaran inadmisibles la amnistía y la prescripción de estos delitos por contravenir derechos inderogables reconocidos por el derecho internacional de los derechos humanos.

9. El Juzgado Central de Instrucción nº 5 ha recibido numerosas denuncias de particulares y asociaciones de víctimas del franquismo sobre casos de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada de personas que no podía dejar de investigar sin incurrir en dejación de funciones.

10. Juristas de diversos sectores opinan que no tiene competencia y que no se puede abrir una investigación sobre crímenes de hace 72 años que ya han prescrito y que además han sido amnistiados.

11. Sobre la competencia sólo diré que se trata de hechos cometidos en todo el territorio nacional y no hay previsión en la ley procesal para otra alternativa. Más concretamente, la Ley Orgánica de 25 de mayo de 1988, en su Disposición Transitoria, encomienda a la Audiencia Nacional la instrucción y enjuiciamiento de los delitos cometidos por personas relacionadas con elementos rebeldes. El Código Penal de 1932 y el vigente castigan la rebelión.

12. Sobre la prescripción recordaré la doctrina que emana de Núremberg y que ha sido admitida y recogida por la inmensa mayoría de los países que forman parte de la comunidad internacional.

13. Sobre la amnistía me remito a la doctrina de la Corte Interamericana y de la Comisión de Derechos Humanos que declara incompatible La ley francesa de Amnistía de 1998 (Nueva Caledonia) con la obligación de investigar violaciones de derechos humanos.

Además, recuerdo a los puristas que nuestra Ley de Amnistía es preconstitucional, por lo que cualquier juez puede, de acuerdo con la disposición derogatoria del texto constitucional, declararla inaplicable. Además, nos recuerda que las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los acuerdos y tratados internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

Por todo ello estimo que la iniciativa del Juzgado de Instrucción Central nº 5 está ajustada a la más ortodoxa legalidad constitucional y al derecho internacional asumido por España, por lo que ningún poder del Estado o institución pública o privada puede poner obstáculo a sus peticiones sin el riesgo de incurrir en el delito de obstrucción a la justicia.

Si ocasionalmente alguno de los autores viviese y se demostrase -en un juicio justo y con todas las garantías- que fue autor de crímenes contra la humanidad, será condenado. Incuestionablemente existen razones humanitarias para evitar la cárcel.

La verdad puede resultar incómoda pero el olvido mata y es un obstáculo insalvable para la salud y la dignidad de una sociedad.

José Antonio Martín Pallín es magistrado emérito del Tribunal Supremo.

FIN

Es tan corta la expansión y tan larga la crisis…

Ya lo decía Pablo Neruda:

«Es tan corto el amor y tan largo el olvido…

«Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos

«mi alma (¿mi corazón?) no se contenta con haberla perdido…»

Neruda se refería, naturalmente a su novia o amante -quizás a su esposa. Yo me refiero hoy a la expansión y a la crisis.

Es tan corta la expansión y tan larga la crisis…

Desde luego, lo mejor de esta enfermedad que llamamos la vida, y que contraemos al nacer y curamos al morir, es la memoria selectiva.

Los diarios -flor de un día- tienen archivo, pero apenas tienen memoria. Tan solo guardan una ligera idea de lo que aconteció hace dos días o dos siglos. Por eso sus titulares son tan hiperbólicos por desmemoriados.

A menudo vemos titulares tan exagerados que nos zarandean y perturban como si ya nada fuera empeorable: «La peor crisis del siglo» «o de la historia», «La más grave desde el 29» o desde la caida del Imperio Romano.

Nadie sabe -ni creo que sepa jamás- cuando se va a producir el punto de inflexión en el crecimiento económico que doblegue la curva ascendente del PIB y la transforme en descendente. O viceversa. Son millones de voluntades individuales imprevisibles (que llamamos el gusto del consumidor) las que intervienen, entre otras causas, en un cambio de ciclo económico.

De todo lo que he leído y oído sobre el origen o el fin de las crisis, tanto en mi vida académica como periodística, me quedo con la observación que John K. Galbraith, un gran maestro de la ciencia económica y el mejor divulgador que he conocido, nos hizo en la Universidad de Harvard:

«Las crisis económicas vienen cuando una generación se olvida de los efectos de la crisis de la generación anterior».

Por eso digo que la memoria selectiva-colectiva juega un papel fundamental en el origen y en el fin de las crisis económicas. Pero no es el elemento más importante. A mi juicio, la avaricia (o el afán de dominio) le saca mucha ventaja a la mala memoria. También el miedo juega un papel singular. Y, a veces, -aunque, muy pocas- la compasión suele acompañar al miedo para mitigar los efectos de la avaricia, que es -nos guste o no- el auténtico lubricante del crecimiento económico.

El País, que tiene poca memoria, titula hoy:

La mayor quiebra de la historia pone en jaque el sistema bancario de Wall Street

El martes negro de 1987 (creo que cayó en 19 de octubre) estaba yo en Houston (en el Johnson Space Center, junto al Apolo que pisó la Luna) y todo el mundo se echó las manos a la cabeza -incluidos los más valientes astronautas con inversiones en Bolsa. El indice Dow Jones de Wall Street se había derrumbado de golpe perdiendo en un día negro negrísimo mas de 500 puntos. Nadie -como ahora- recordaba nada igual en la historia de la Bolsa. Y aquí estamos. Salí volando hacia Nueva York (trabajaba yo entonces para el Grupo Prisa) y me encontré con titulares de prensa muy semenjantes a los de hoy. Y aquí seguimos.

La avaricia rompe el saco. La economía se ajusta a la nueva situación (se cose el roto) y volvemos a llenar el saco, dejando por el camino a los más débiles o con menor capadidad para negociar el reparto de los efectos de la crisis. Los instalados (empresarios y empleados) sobreviven… y olvidan.

Hablando de instalados y de sacos rotos ahí va el dibujo (escalofriante) de El Roto en un día como hoy. A su lado, un editorial de El País con titulo apocalíptico:

El fantasma de 1929

¿Habrá leido el editorialista aquella gran novela del maestro Galbraith sobre «El crack del 29«?

Olvidamos que las crisis económicas del siglo XIX se medían por el número de muertos de hambre. Las del siglo XX las medíamos por el número de parados.

¿Como mediremos los efectos de esta primera gran crisis del siglo XXI?

¿Tendrá -como dice Krugman- forma de «V», con rebote rápido, o forma de «U»?

Ojalá no tenga forma de «L».

Cruzo los dedos.

¿Crisis? Pesimista en un diario, confiado en otro

Cuando Bernanke, el amo del dólar, presidente de la Reserva Federal de los EE.UU. -equivalente al banco emisor norteamericano- estornuda, los europeos nos prepraramos para hacer frente a una pulmonía.

Ayer habló y hoy los oráculos interpretan, con lupa, cada una de sus palabras. Es el hombre que abre o cierra el grifo del dinero para el área del dólar, o sea, indirectamente, para todo el mundo. En su mano está subir o bajar los tipos de interés en EE.UU. con lo que mueve nubes de dinero en busca de rentabilidad y o seguridad en el refugio del dólar, el euro, el oro, el petróleo, etc. Pero, sobretodo, Bernanke es el enemigo natural de la inflación ya que su principal obligación es mantener la estabilidad de los precios.

Con estos antecedentes, ¿cual de estos dos titulares de hoy corresponde a El Mundo y cual, a El País?

¿Quien confunde más sus deseos con la realidad, a la hora de titular una noticia sobre las mismas declaraciones del mismo sujeto?

Para El Mundo,a dos columnas:

Bernanke pinta un escenario pesimista

En El País, a una columna:

Bernanke habla de incertidumbre, pero confía en más creciemiento

No esperen encontrar, por mucho que busquen, la noticia anterior sobre la guerra del futbol en los diarios El País o Público. Y no es porque no interese a sus lectores, con el sesgo que hoy le da El Mundo, a toda página y con fotos de los generales de ambos ejércitos mediáticos. La noticia la da El Mundo, por todo lo alto, porque afecta a sus dos competidores: Mediapro (dueño de Público) y Prisa (dueño de El País). Lo raro es que El Mundo se haya enterado de auto de la Audiencia antes que las partes.

¿Se habrán enterado también las partes del conflicto, por sus respectivos abogados y procuradores, pero han ocultado el auto a sus periodistas y a sus lectores?

No quiero ser mal pensado…