Entradas etiquetadas como ‘origen del término turista’

¿Cuál es el origen del término ‘turista’?

El término ‘turista’ tiene sus raíces en el siglo XIX, derivado de la palabra ‘tour’, que significa viaje o recorrido y éste proviene del francés antiguo ‘torner’, que a su vez deriva del latín ‘tornare’, significando girar o moverse en un circuito.

¿Cuál es el origen del término ‘turista’?

Siglos atrás el término ‘tour’ describía los viajes realizados por aristócratas y personas de clase alta (generalmente jóvenes) que visitaban diferentes lugares del continente europeo, como parte de su educación, entretenimiento y/o formación cultural.

El concepto moderno de ‘turismo’ comenzó a tomar forma durante la Revolución Industrial, cuando los avances en el transporte, como los ferrocarriles y los barcos de vapor, hicieron que los viajes fueran más accesibles para la clase media. Thomas Cook, fue uno de los pioneros en la industria del turismo, organizó uno de los primeros tours comerciales en 1841, popularizando el término ‘turista’ para describir a las personas que viajaban por placer y no por necesidad (tourism/tourist tomándolo del francés tour).

Desde entonces, el vocablo se utiliza para describir a aquellas personas que viajan para explorar y disfrutar nuevos destinos.

El término ‘turista’ apareció por primera vez en el Diccionario de la RAE en 1914 con la acepción ‘Viajero que recorre un país por distracción y recreo’, mientras que ‘turismo’ no fue recogido hasta la edición de 1925 con la definición ‘Afición a viajar por gusto de recorrer un país’.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: wannapik