Entradas etiquetadas como ‘IA’

Isla de Anguila, el paraíso caribeño que gana millones gracias a la Inteligencia Artificial

En el corazón del Caribe, se encuentra la ‘Isla de Anguila’, una pequeña isla que desde hace varias décadas era un destino turístico ideal gracias a sus playas de arena blanca y aguas cristalinas y a tener durante todo el año (como media) una temperatura de alrededor de 27ºC.

Isla de Anguila, el paraíso caribeño que triunfa gracias a la Inteligencia Artificial

Su principal fuente de ingresos siempre ha sido el turismo, pero desde hace unos pocos años la Isla de Anguila ha comenzado a recibir un dinero (millones de dólares) por algo que no se esperaba: el dominio web de nivel superior asignado a esta isla que es  el ‘.ai’ (debido a la designación en inglés de la isla, ‘Anguilla Island’) y que está siendo contratado por miles de empresas y particulares (desde startups hasta gigantes tecnológicos, pasando por desarrolladores de programas de inteligencia artificial)  quienes recurren a este dominio para lanzar sus proyectos relacionados con la IA.

Según consta, en 2023, la Isla de Anguila obtuvo unos beneficios aproximados de 30 millones de dólares, por el dominio .ia, y se espera que en 2024 se haya doblado esta cantidad. Eso sí, hasta el momento los ingresos generados por el turismo superan los del dominio web (100 millones de dólares anuales aprox.) aunque no tardará en ser alcanzada y superada esa cantidad antes de que finalice esta década.

La Isla de Anguila es uno de los territorios británicos de ultramar, aunque fue  descubierta por Cristóbal Colón en 1493 durante su segundo viaje, siendo colonizada en el siglo XVII por los neerlandeses y posteriormente por los británicos. Tiene un tamaño de 91 kilómetros cuadrados, una población aproximada de 6.500 habitantes y posee 33 playas de aguas cristalinas que son visitadas cada año por miles de turistas.

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de consulta: Fivecast
Fuente de la imagen: pxhere

¿Cuándo se acuñó el término ‘Inteligencia Artificial’?

A través de mi perfil en Instagram, @yaestaellistoquetodolosabe2, me preguntan cuándo se acuñó el término ‘Inteligencia Artificial’.

¿Cuándo se acuñó el término ‘Inteligencia Artificial’?

El término ‘Inteligencia Artificial’ fue acuñado por John McCarthy en 1956, siendo éste uno de los pioneros en ese campo y desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de esta disciplina.

John McCarthy, junto con otros investigadores como Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon, organizó un taller de verano en el Dartmouth College, donde se introdujo formalmente el término ‘Inteligencia Artificial’ para describir el campo emergente de la investigación que se centraba en la creación de programas de computadora capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana.

Además de acuñar el término, hizo contribuciones significativas al desarrollo de lenguajes de programación, siendo el creador del ‘lenguaje Lisp’, que se convirtió en un lenguaje de referencia en el ámbito de la IA y, también, estuvo involucrado en la creación de varios servicios que son utilizados actualmente en Internet.

La visión de McCarthy sobre la inteligencia artificial abarcó desde la resolución de problemas hasta cuestiones más filosóficas, como la conciencia y el libre albedrío en robots.

 

 

Te puede interesar leer también: Media docena de curiosidades sobre la ‘inteligencia artificial’ (IA)

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Media docena de curiosidades sobre la ‘inteligencia artificial’ (IA)

La ‘inteligencia artificial’ (IA) es un campo de la informática que se centra en la creación de tecnología y máquinas que son capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el reconocimiento de patrones, el aprendizaje y la toma de decisiones. La IA se basa en la idea de que las máquinas pueden ser programadas para ‘pensar’ y ‘actuar’ de manera inteligente, y se ha utilizado para resolver una amplia gama de problemas en diversos campos, incluyendo la  salud, las finanzas y la robótica.

Media docena de curiosidades sobre la ‘inteligencia artificial’ (IA)

El origen de la IA se remonta a la década de 1950, cuando se realizaron algunas de las primeras demostraciones de inteligencia artificial. Desde entonces, ha avanzado significativamente y ha sido utilizada en una amplia variedad de aplicaciones prácticas. Aunque todavía hay muchos desafíos y obstáculos que superar en el campo de la IA, está claro que esta tecnología tiene el potencial de cambiar significativamente nuestra vida cotidiana en el futuro.

A continuación os traigo media docena de datos curiosos sobre la inteligencia artificial (IA):

  • Una de las primeras demostraciones de inteligencia artificial fue un juego de damas desarrollado, en 1952, por Christopher Strachey (científico informático y pionero en la IA).
  • En 1997, el programa de inteligencia artificial Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov en una partida de ajedrez. Esta fue una de las primeras veces en las que una máquina superó a un ser humano en una tarea considerada altamente cognitiva.
  • La inteligencia artificial también ha sido utilizada para mejorar la eficiencia y productividad en diversas industrias, como la manufactura y la logística. Por ejemplo, sistemas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos y proporcionar recomendaciones para la toma de decisiones más efectivas.
  • Uno de los usos más conocidos de la inteligencia artificial es en el reconocimiento de voz y el procesamiento del lenguaje natural. Por ejemplo, muchos teléfonos inteligentes tienen asistentes de voz integrados que pueden responder a preguntas y llevar a cabo tareas específicas por voz. Algunos ejemplos son: Siri (iOS), Google Assistant (Android), Alexa (Amazon), Bixby (Samsung) y Cortana (Microsoft).
  • En el campo de la robótica, la inteligencia artificial ha sido empleada para fabricar máquinas capaces de llevar a cabo tareas complejas de manera autónoma. Por ejemplo, existen robots médicos que pueden realizar cirugías y dispositivos de servicio que pueden interactuar con personas en ambientes domésticos.
  • En el ámbito de la salud, la inteligencia artificial está siendo utilizada para desarrollar sistemas de diagnóstico y predecir el riesgo de enfermedad en pacientes. Algunos estudios indican que estos sistemas pueden podrían llegar a ser tan precisos como los diagnósticos médicos realizados por humanos en la detección de ciertas enfermedades.

Bonus Track:

  • Desde hace unos meses ha revolucionado el mundo de la IA el denominado ChatGPT. El cual se trata de un modelo de lenguaje entrenado por OpenAI y su función principal es ayudar a obtener respuestas a las preguntas que se le plantean a través del chat y realizar tareas específicas utilizando un lenguaje natural. Ha sido diseñado para ser capaz de comprender y procesar el lenguaje humano de manera eficiente. Ha sido diseñado para simular la interacción con los seres humanos de una manera natural y ofrecer respuestas lo más útiles y precisas a las preguntas que se le plantean.

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons