Entradas etiquetadas como ‘Japon’

Jonathan López-Vera, autor de ‘Historia de los samuráis’: «El mito samurái es tan atractivo que resulta muy complicado no dejarse llevar»

Estatua del samurai Kusunoki Masashige en Tokio, Japón.

Estatua del samurai Kusunoki Masashige en Tokio, Japón (PIXABAY).

¿Un libro de historia de los samuráis sin hablar de bushido o de ninjas? Esa es precisamente la apuesta de Jonathan López-Vera (Barcelona, 1977), graduado en Estudios de Asia Oriental en la Universitat Autònoma de Barcelona y autor de la web historiajaponesa.com, en su reciente obra Historia de los samuráis (Satori, 2016). La apuesta, además de por la divulgación para el gran público, es por la diferenciación entre mito e historia. Y no siempre es fácil.

¿Puede la historia derrotar a esos míticos guerreros de honorable código y afiladas espadas que hemos visto en el cine, el manga o en la literatura? ¿Esos colosos a los que cientos de aficionados intentan emular en gimnasios de todo el mundo? «El mito samurái es tan atractivo y sugerente que resulta muy complicado no dejarse llevar por él«, asegura este historiador.

«Los capítulos del libro son historia pura y dura», explica el autor, «y en el epílogo me dedico más a lo cultural y a cómo ha sido construido el mito». «Lo hice así para que los que son muy aficionados a las artes marciales y tienen muy mitificada la figura del samurái no me cogieran manía desde el principio», confiesa divertido, «pero como historiador es lo que tengo que hacer: si algo es un mito, se dice ya está«. Lee el resto de la entrada »

‘El samurái de Sevilla’: un guerrero japonés en la España de Felipe III

Actores caracterizados como samuráis en unos estudios de cine de Kyoto (WIKIPEDIA)

Actores caracterizados como samuráis en unos estudios de cine de Kyoto (WIKIPEDIA)

A finales de 1614, llegó a Sevilla la primera embajada del lejano Japón a España. No era la primera, en tiempos de Felipe II ya llegó otra, pero su llegada causó gran sensación en el reino. Entre la legación diplomática llegaron varias decenas de samuráis. La anécdota es conocida porque, según parece, algunos los integrantes de aquella expedición decidió quedarse en España, en Coria del Río, donde sus descendientes, se calcula que unos setecientos, aún mantienen el apellido Japón. Si os interesa esta historia, sorteo dos ejemplares de la novela de la que hoy escribo.

Con esos mimbres reales, el escritor estadounidense John J. Healy narra en El samurái de Sevilla (traducida por Paz Pruneda  y editada por La Esfera de los Libros) las aventuras y desventuras de un samurái llamado Shiro, hijo ilegítimo del señor de Sendai y miembro de la embajada liderada por Hasekura Tsunenaga. Con él, viviremos el choque cultural entre nipones y españoles, su entrada en la realidad y la nobleza española y su incipiente relación con una aristócrata andaluza casada con un crápula. Lee el resto de la entrada »

El Zen: una forma de vida que influyó en los samuráis, el bushido y en la historia y cultura japonesa

japan-942210_960_720

Jardín zen japonés (Fuente: PIXABAY)

En los últimos años he ido percibiendo un creciente interés de los escritores españoles por lo oriental y por la historia de Asia (interés que, como sabéis, yo mismo he compartido). Por ello, llevo tiempo intentando escapar de esa predilección por la cultura occidental y buscar temas que abrieran nuestra mente hacia lugares más lejanos: Asia, África, Latinoamérica… Y espero que, poco a poco, en XX Siglos se note esa lucha para no sólo depender de la historia de Europa y América del Norte, más habitual en las novelas que se publican en España.

Por eso me acordé del escritor Sergio Vega cuando pensaba en alguna firma invitada que tratara esos temas. Sergio es autor de la trilogía Las piedras de Chihaya (editadas por Quaterni), una espectacular historia que nos llevará hasta el Japón del siglo XIV que la ha hecho ganar, entre otras, cosas varios premios Hislibris. Una historia de espiritualidad, guerras, samuráis, ninjas… Lee el resto de la entrada »

Tres novelas históricas con ambientaciones originales y diferentes: Laponia, Japón y Tombuctú

Muralla de Tombuctú (Mali) (GTRES).

Muralla de Tombuctú (Mali) (GTRES).

Desde la entrada que hice preguntando a editores sobre cuáles serían las tendencias editoriales para este 2016, he estado reflexionando sobre esta frase de Carlos Alonso, editor de Pàmies: «Cuando empezamos a publicar novela histórica, hace ya más de ocho años, intentamos sacar títulos de épocas no muy trilladas, pero nos dimos cuenta de que los lectores podían leerse 100 novelas de, por ejemplo, Aníbal, que no se cansaban, y eran poco propensos a buscar nuevos temas«. Hace poco me daba cuenta de que tenía razón y que yo, en parte, era prueba: leía Águilas en guerra, de Ben Kane, sobre la batalla de Teutoburgo (hecho bastante sobado) y la disfrutaba igual. Eso sí, digo en parte, porque aunque disfrute leyendo distintas visiones sobre temas trillados, sí que busco ambientaciones sorprendentes y diferentes.

Y eso me lleva a la entrada de hoy. Preparando asuntos sobre los que escribir en estos días, me he dado cuenta que entre los libros que estoy leyendo simultáneamente ahora hay tres con ambientaciones bastante diferentes a lo habitual (romanos, siglo de Oro, Edad Media…). Prueba de que, en la novela histórica que se publica en España, hay sitio para casi todo… De las tres, seguramente, os hable cuando las termine, pero por destacarlas y premiar sus ambientes originales, aquí van… Lee el resto de la entrada »

Una historia de suspense y otra juvenil para ilustrar el duro regreso de los soldados japoneses de la Guerra Mundial

Os he leído en alguno de los comentarios varias veces eso de «la historia la escriben los vencedores». Es una máxima que suele cumplirse, aunque no siempre. La literatura, a veces, les da esa oportunidad a los derrotados.

Es una casualidad que hace poco me leyera dos novelas japonesas (no históricas y con ninguna relación entre ellas salvo la nacionalidad, pero creo que ya os he dicho que aquí vamos a tener un forma muy flexible de relacionar Historia y literatura) que me trajeron esa idea a la cabeza. Pensando en los veteranos de guerra nipones de la Segunda Guerra Mundial.

Hemos leído y visto hasta la saciedad sobre los veteranos de EE UU (también británicos), los traumas que se trajeron a casa tras sus muchas contiendas del siglo XX. De los japoneses no recordaba haber leído nada hasta ahora. Pero obviamente, tenían, claro. Eran también humanos, aunque a veces algunas ficciones lo olvidan.

Los japoneses se metieron en una contienda mundial por un afán imperialista y militarista fanático y desmadrado. Así les fue (sesenta años después de la rendición todavía seguían apareciendo raquíticos viejitos defendiendo trozos de selva). Japón también pagó su precio claro, bombardeos, una hecatombe atómica, la humillación y una difícil y dura reconstrucción. Otro ejemplo del siglo XX de a dónde lleva el fanatismo. Lee el resto de la entrada »