Los libros de Historia que llegan en febrero de 2023

Image by Free-Photos from Pixabay

Hace unos días os contaba cuáles son las novelas históricas que llegan a las librerías españolas durante este mes de febrero y hoy, es turno de hacer lo propio con el ensayo de Historia. Hay mucho y muy variado, de muy diferentes autores, temas, tonos y estilos muy variados, ¿Me acompañáis en este repaso a mi selección de novedades?

Este mes de febrero se cumplen 150 años de la proclamación de la primera (y muy desconocida) República en España. Y el mundo editorial no podía dejar pasar esta efeméride, como debe ser. Dos novedades llegan para ilustrarnos: La primera república española 1873-1874 (Espasa), del profesor de la Complutense Jorge Vilches, y Eso no estaba en mi libro de historia de la Primera República (Almuzara), del periodista y politólogo Javier Santamarta, que aportará al hecho histórico su socarronería habitual.

[ENTREVISTA | Javier Santamarta: «Casi todo salió mal en la Primera República, la falta de estabilidad le impidió grandes logros»]

«Pero… ¿hubo alguna vez una Primera República?», se preguntaría Jardiel Poncela parafraseando su novela. Es obvio que si hubo una segunda, ¡tuvo que haber una primera! El 11 de febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya, en una reunión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado, constituidos en Asamblea Nacional, se acordó la proclamación de la Primera República. Tuvo una efímera duración pues como república parlamentaria duró menos de un año, hasta enero de 1874, aunque se mantuvo otro año más como república autoritaria, con el parlamento disuelto y las garantías constitucionales suspendidas, y el general Serrano al frente del poder ejecutivo. Hasta el pronunciamiento militar del general Martínez Campos que restableció la dinastía borbónica. De ese periodo solo quedan en el imaginario popular datos negativos: la presencia de cuatro presidentes (que realmente ni fueron cuatro ni fueron presidentes de la república) y casi una docena de gobiernos, la rebelión cantonal de Cartagena y la entrada del «caballo de Pavía» en el Congreso, metáfora de todos los golpes de Estado.

El historiador Josiah Osgood regresa a las librerías españolas tras su interesantísimo Roma. La creación del Estado mundo, con El legado de César  (Desperta Ferro, traducción de Jorge García Cardiel), una profunda historia sobre la Guerra Civil romana y el surgimiento del imperio que provocó.

En abril del año 44 a. C., Cayo Octavio, un joven de dieciocho años, desembarcaba en Brindisi y reclamaba la herencia y el nombre de su tío abuelo, Cayo Julio César. Tres lustros después, este puer, este “chaval”, como despectivamente lo motejara Cicerón, era el amo de Roma, tras derrotar primero a los asesinos de César, después al hijo de Pompeyo el Grande y, por último, a Marco Antonio y a la reina egipcia Cleopatra. En el proceso desmanteló la República, adoptó el nuevo nombre de Augusto y pasó a convertirse en el gobernante único de un imperio que abarcaba todo el Mediterráneo. En El legado de César. La Guerra Civil y el surgimiento del Imperio romano, su autor Josiah Osgood relata de forma apasionante la época del segundo triunvirato y el ascenso al poder de Augusto, bebiendo de un variado caudal de fuentes –literarias, arqueológicas, iconográficas, numismáticas, epigráficas…– pero yendo mucho más allá de la narración y el análisis de las intrigas políticas y las sangrientas guerras civiles, ya que nos pone en la piel de las experiencias, padecimientos y esperanzas de los hombres y mujeres que vivieron aquel tiempo convulso. Un tiempo en el que los ciudadanos de Roma y sus provincias llegaron a aceptar una nueva forma de gobierno y encontraron formas de celebrarlo, pero en el que también lloraron, en obras maestras de la literatura y en historias transmitidas a sus hijos, por las terribles pérdidas sufridas. Como ya demostró en Roma. La creación del Estado mundo, Osgood escribe historia antigua con un pulso y una empatía que rompen el inmaculado mármol con el que imaginamos a Augusto y su época, para descubrir la humanidad que la habitó, a la que podemos comprender y compadecer.

Y de su fundación a su final, de la mano de otro historiador de los EEUU, Edward J. Watts, cuya segunda obra publicada en España también llega este mes: La decadencia y caída de Roma (traducción de Jesús Cuéllar, Galaxia Gutenberg). El volumen trae como sugerente título La clave para entender el mundo de hoy.

A lo largo de más de dos siglos, la caída de Roma ha sido una fuente constante de debate. Edward J. Watts construye un apasionante relato que se inicia en la República romana, inmediatamente después del año 200 a.C., y recorre el imperio de Augusto y sus sucesores, describe la pérdida de gran parte del territorio romano occidental durante el siglo V y el discurrir del Imperio romano de Oriente (Bizancio) hasta su caída en 1453, y, por último, la decadencia y la renovación de Roma desde el siglo XV hasta la actualidad.

La caída del Imperio romano ha sido uno de los misterios más fascinantes de la historia. Su retórica de decadencia ha llegado hasta nuestros días y su alegato nos sirve de ejemplo para poder abordar los desafíos del futuro. Las profecías de la decadencia y las prescripciones para la restauración romanas quizá parezcan un discurso inútil, pero pueden provocar también cambios sustanciales en una sociedad y en su vida política.

Watts ha escrito un libro apasionante que pone de manifiesto la vigencia de la decadencia y caída de Roma. Como señala el propio autor: «Yo tengo la esperanza de que podamos utilizar el ejemplo de Roma para elaborar un relato diferente que, más que sembrar la división, fomente la cohesión ante todos los graves desafíos sociales, económicos y personales que ahora tenemos por delante».

La escritora y columnista de 20minutos Espido Freire regresa a las librerías con La historia de la mujer en 100 objetos (Esfera de los Libros), «desde el pintalabios, la Barbie, el búcaro de barro, la mantilla o la vacuna de la viruela». Cuenta con ilustraciones de @miss_littlebig.

La herencia de las mujeres resulta tan rica, tan diversa y aún hoy día tan desconocida que desborda la manera convencional de contarla. Al igual que las mujeres han encontrado huecos para sobrevivir o imponerse, para escribir o pintar, para llegar a la educación o al poder, para que el dolor disminuyera o el trabajo resultara más liviano, es preciso que la historia que las estudia recurra a miradas y a formatos nuevos.

Ese es el espíritu que anima este libro: acercarnos a la historia femenina desde una perspectiva distinta, guiados por 100 objetos que tuvieron a las mujeres como protagonistas, destinatarias o inventoras. Desde el pintalabios, la Barbie, el búcaro de barro, la mantilla o la vacuna de la viruela.

Espido Freire nos muestra la astucia de nuestras antepasadas para dar respuesta a sus necesidades en una sociedad que las consideraba una prioridad menor, y rescata un universo condenado al silencio por los historiadores tradicionales.

Un maestro en relatar historias de espionajes y sabotajes, el británico Ben Macintyre retorno con una historia muy sugerente sobre una cárcel nazi mítica: Los prisioneros de Colditz (traducción de Efrén del Valle, Crítica).

En un imponente castillo gótico situado en la cima de una colina, en el corazón de la Alemania nazi, un variopinto grupo de oficiales pasó la segunda guerra mundial tramando audaces fugas contra sus captores nazis. O al menos eso es la versión oficial que se ha contado de Colditz, algo que no ha sido cuestionado durante más de 70 años. Sin embargo, la verdadera historia resulta ser aún más sorprendente.

En su nuevo libro, Ben Macintyre nos revela una asombrosa historia del indomable espíritu humano, pero también de esnobismo, conflicto de clases, acoso, espionaje, aburrimiento, locura y farsa. Con acceso a una asombrosa variedad de material, Macintyre nos revela un notable y variado elenco de personajes de múltiples nacionalidades, que hasta ahora se habían perdido en las arenas movedizas de la historia, con captores y prisioneros viviendo durante años al juego del gato y el ratón.

Desde los elitistas miembros del Bullingdon Club de Colditz hasta el paracaidista estadounidense reconocido como el agente secreto menos exitoso de su país, los soldados-prisioneros de Colditz fueron valientes y resistentes, pero también vulnerables y temerosos, y asombrosamente imaginativos en sus desesperados intentos de fuga. Profundamente investigado y lleno de increíbles historias humanas, este es el libro definitivo sobre el castillo de Colditz.

No será la única novedad sobre la Segunda Guerra Mundial del mes: Planeta lanza El maestro de la fuga, de Jonathan Freedland (traducción de David Paradela López) sobre Rudi Vrba, el «primer judío» que escapó de Auswichtz y trató de alertar al mundo de lo que allí pasaba; Esfera lanza Hacia la Solución final. Una historia del racismo europeo, de George L. Mosse;  y El puño de acero de Stalin (HRM), de José Antonio Peñas Artero, sobre los infantería acorazada de los soviéticos de aquella época.

De la batalla de Lepanto se sabe mucho, pero quizá, y sobre todo en España, tenemos abundancia de la visión del bando cristiano. La batalla de Lepanto (Inebahti) vista por los otomanos (Libros de la Catarata) viene a poner un contrapunto. Lo escribe Miguel Ángel Bunes Ibarra, profesor del Instituto de Historia del CSIC y especialista en Historia del imperio otomano en época clásica.

Para la cristiandad Lepanto fue una gran victoria militar, moral y reputacional, aunque de escasa rentabilidad territorial y geoestratégica. Lepanto supone el final de un proceso histórico que desencadena una de las batallas navales más grandes de la historia, tanto por el número de embarcaciones enfrentadas como por los hombres que combaten y fallecen en las pocas horas de esta lucha a sangre y fuego.
Según Miguel de Cervantes, Lepanto es “la más alta ocasión que vieron los siglos” y para la cristiandad en general, una victoria militar y, sobre todo, moral y de reputación, aunque con escasísimos resultados territoriales y geoestratégicos para los vencedores. Mientras que Lepanto es un leitmotiv para todos los participantes cristianos —el papado, los príncipes italianos, los Habsburgo españoles y los caballeros de las órdenes de Malta y de San Estéfano—, encontrar referencias a este hecho de armas es francamente difícil en la historiografía otomana.

En estas páginas veremos la evolución de la marina otomana hasta llegar a los sucesos que acaecen en 1571, culminando con la conquista de la fortaleza tunecina de La Goleta en 1574. A través de este sugestivo relato, entenderemos las razones que obligan a un Estado —luego un Imperio— a transformarse en una potencia marítima. Lepanto supone el final de un proceso que desencadena una de las batallas navales más grandes de la historia, tanto por el número de embarcaciones enfrentadas como por los hombres que combaten y fallecen en las pocas horas de esta lucha a sangre y fuego.

¿Estas son todas? Ni mucho menos. Ático de los Libros nos propone una nueva visión de la Edad Media centrada en las mujeres de la medievalista británica Janina Ramírez que desafía la visión de que aquellos siglos estuvieron únicamente dominados por hombres. Su título es Fémina. No será el único título que nos adentrará en la esfera de las mujeres del medievo, pues llega un estudio sobre la maternidad en aquel tiempo: La luz de mis ojos (Taurus), de la catedrática de Historia Medieval de las U. Carlos III María Jesús Fuente.

Por su parte, Ediciones B lanza un completo estudio sobre el destino de los olvidados de la Armada Invencible titulado Los prisioneros de la Armada Invencible, de Pedro Luis Chinchilla. También del grupo Penguin nos llega Escuela de rebeldes. Cómo Cómo un grupo de espíritus libres revolucionó las ideas de raza, sexo y género (traducción de Mariano Peyrou Tubert, Taurus), de Charles King; y Sanar el mundo (traducción de Ana Guelbenzu de San Eustaquio, Taurus), de Ronald D. Gerste, una historia de la «edad dorada de la medicina», entre 1840 y 1914.

La guerra de Ucrania sigue provocando que nos lleguen títulos que, creo, que no llegarían a España en otra coyuntura y debe ser el único efecto positivo de este conflicto. En este caso, nos llega La fortaleza. Przemyśl, la ciudad que desafió a Rusia en la Primera Guerra Mundial (traducción de Javier Romero Muñoz), de Alexander Watson sobre la resistencia brutal de una ciudad ante Rusia en aquella guerra.

Además del libro de Freire, La Esfera de los Libros trae este mes Los reyes católicos y sus locuras, del divulgador y periodista de Abc César Cervera y el vistoso volumen ilustrado La guerra en la antigüedad, dirigido por Jean López.

¡Mucha leña que cortar (para tan poco leñador, que diría Charles Bronson en Los 7 magníficos! A vosotros, ¿cuáles os han interesado más de esta selección de novedades?

Puedes seguirme en FacebookTwitter y Goodreads.

Si te ha interesado esta entrada, quizá te guste…

Los comentarios están cerrados.