Escudos y logos. Club América

Escudo del Club América (WIKIPEDIA).

El populoso México, uno de los pocos países que ha acogido dos Copas del Mundo (y que será el primero en acoger tres en 2026) tiene también una gran tradición de fútbol de clubes. Uno de los grandes equipos mexicanos es el Club América. Como tantos otros clubes, el América tiene raíces estudiantiles. En la década de los 10 del siglo XX, los alumnos de dos colegios del DF, La Perpetua y Mascarones, unieron sus fuerzas para crear un equipo de fútbol.

La reunión fundacional tuvo lugar el 12 de octubre de 1916 y a propuesta de uno de los fundadores, aceptaron llamarse América, en parte por la coincidencia de la fecha de génesis del club con el descubrimiento. Al año siguiente fueron aceptados en la liga mexicana. Posteriormente, entre 1918 y 1920 el club pasó a llamarse Centro Unión, pero recuperó su viejo nombre hasta la actualidad.

Los colores originales de este equipo eran el crema y el azul marino. Son los colores que eligió Rafael Garza Gutiérrez, uno de los fundadores del club. Los sacó del armario de su padre: una vieja camisa del Colegio Mascarones, de color crema, y unos pantalones azul marino. Con el tiempo, el crema devino en amarillo.

 El primer escudo del club consistía en una circunferencia color crema con una ‘C’ y una ‘A’ entrelazadas, de color azul. En 1918, con el cambio de nombre a Centro Unión, las letras del emblema pasaron a ser la ‘C’ y la ‘U’. Ese mismo año se usó otra versión: la circunferencia, en cuya mitad superior se leía ‘Centro’ y en la inferior, ‘Unión’. En 1920, recuperado el nombre de Club América, se adoptó un modelo que ya recuerda al emblema actual: una esfera color crema, con el mapa del continente americano en la parte central y a cada lado, una ‘C’ y una ‘A’.

En los años 40 este esquema se encuadró en un un triángulo donde destacaba un águila, pero en 1950 se recuperó de nuevo la circunferencia simple, se le añadieron unas finas líneas como las de un balón y desde entonces se ha mantenido, con ligeras variaciones, como la ubicación exacta del mapa americano o los colores del fondo.

Hasta mañana.

Los comentarios están cerrados.